El ministro Jaime Bellolio declaró que “Aquí hay letra gigante, no hay letra chica: que el Gobierno seguirá acompañando a las familias vulnerables mientras dure la pandemia” asegurando que como gobierno estamos intentando llegar a la gran mayoría de las personas. Hay muchas personas que la están pasando mal y nosotros queremos llegar a todos. Pedimos a los parlamentarios que apoyen este Bono de Clase Media e IFE.
INGRESOS DE LAS FAMILIAS.
En relación al apoyo a los ingresos de las familias, este lunes, el Presidente de la República anunció la extensión del IFE Covid y Bono Covid hasta el mes de junio de este año, entendiendo que las cuarentenas que se enfrentan hoy son medidas dolorosas y que generan duros efectos en las familias, en especial en las más vulnerables.
A lo anterior se suma un fortalecimiento del beneficio: a partir del aporte de abril, para aquellos hogares que hayan estado en cuarentena 14 días o más y que califiquen para el IFE Covid, recibirán $100 mil por integrante (con monto decreciente a partir del quinto integrante y con tope de 10 personas). Por ejemplo, una familia con 4 integrantes recibirá $400 mil.
En el caso de las familias que vivan en comunas que hayan estado un día o más en cuarentena y que cumplan con los requisitos, el monto del IFE Covid alcanzará los $60 mil por integrante del hogar (con monto decreciente a partir del quinto integrante y con tope de 10 personas).
En tanto, para los hogares de comunas en Transición y que cumplan con los requisitos el aporte continuará siendo de $40 mil por integrante y las familias en Preparación o Apertura Inicial que cumplan con los requisitos recibirán, al igual que en los meses anteriores, $25 mil por integrante.
Por su parte, y con el fin de simplificar aún más el acceso al beneficio, a partir del aporte de abril todos los hogares que hayan recibido el sexto aporte del IFE 2020 y vivan en comunas que hayan estado en cuarentena o en transición, recibirán los próximos aportes del IFE Covid de manera automática, sin la necesidad de realizar ningún proceso de solicitud.
APOYO A LA CLASE MEDIA
La crisis ha golpeado de manera transversal a los hogares, por lo que no solo los más vulnerables requieren del apoyo del Estado, sino que también aquellas familias de clase media, quienes a raíz de esta emergencia socioeconómica están en riesgo o han retrocedido parte de lo avanzando con tanto esfuerzo.
Es por esto que esta semana ingresó al Congreso el proyecto de ley que crea un nuevo y fortalecido Bono y Préstamo Solidario para la clase media, el que se espera tenga una tramitación legislativa expedita para llegar con la ayuda de manera oportuna.
El bono será de hasta $500 mil y lo recibirán quienes tengan una renta de entre el salario mínimo y $1,5 millones, y decrecerá para rentas de hasta $2 millones. En ambos casos se debe registrar una caída de 20% en sus ingresos.
Adicionalmente, el bono de $500 mil podría aumentar a $750 mil a través de un incremento familiar, el que, dependiendo de la existencia de niños, niñas y adolescentes, adultos mayores de 65 años o más y/o personas en situación de dependencia o discapacidad acreditadas, irá desde los $125 mil hasta $250 mil.
En el caso del Préstamo Solidario este podrá cubrir hasta el 100% de la caída de ingresos con un máximo de $650 mil por vez y podrá ser solicitado hasta en 3 oportunidades. Quienes sean beneficiarios del Bono a la Clase Media también podrán solicitar el préstamo, pero solo en dos oportunidades.
En el caso de las personas que pidieron el crédito el año pasado, pueden volver a solicitarlo este año. En este caso el proceso de pago para el Préstamo Solidario del año 2020, será en cuotas durante el 2022, 2023, 2024 y 2025. Si esa misma persona solicita el Préstamo Solidario este año 2021, el pago de cuotas debe realizarse durante los años 2023, 2024, 2025 y 2026.
Es decir, coinciden las cuotas en 3 años. Sin embargo, es muy importante señalar que cuando se pagan las cuotas, cada una de las cuotas no debe exceder el 5% de los ingresos del trabajador. Y el saldo remanente al cuarto año se extingue. En tanto, si la persona no puede pagar las cuotas, porque su situación laboral no ha mejorado, la deuda es condonada.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados