El jueves 1 de abril comienza oficialmente la Operación Renta 2021, proceso que en el contexto de emergencia sanitaria que enfrenta el país, nuevamente estará caracterizado por el reforzamiento de los canales de atención y asistencia remotos, considerando las restricciones que esta situación impone a la atención presencial de los contribuyentes.
Para este proceso de Renta, el Servicio de Impuestos Internos espera recibir 4 millones de declaraciones, de las que 1 millón corresponderán a empresas. En tanto, el SII ofrecerá una propuesta de declaración de Renta a 3.5 millones de contribuyentes, incluyendo a los inscritos en los regímenes ProPyme, ProPyme Transparente y Renta Presunta.
A contar de hoy los contribuyentes ya pueden acceder en sii.cl a una versión preliminar de su propuesta de declaración, la que podrá ser revisada, confirmada y enviada a partir del jueves 1 de abril y hasta el 10 de mayo, para las declaraciones por internet sin pago.
En el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos, de acuerdo a la Ley, el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril.
El siguiente es el calendario de declaración para este año:
Fecha de presentación | Fecha de devolución | |||
Desde | Hasta | Depósito | Cheque | Por Caja |
1 de abril | 23 de abril | 12 de mayo | 28 de mayo | 28 de mayo |
24 de abril | 29 de abril | 19 de mayo | ||
30 de abril | 10 de mayo | 26 de mayo |
Es importante reforzar que el primer período para declarar y obtener la devolución anticipada se extiende entre el 1 y el 23 de abril, lo que permite acceder a devolución el 12 de mayo. Por ello, la invitación a los contribuyentes es a informarse y revisar bien su propuesta de declaración, antes de confirmar el envío.
Adicionalmente, para contar con la devolución temprana las personas deben ingresar correctamente el tipo de cuenta, banco y número de cuenta en el portal de SII. Para quienes no utilicen esta opción, el pago se efectuará después del 28 de mayo, mediante un cheque o una orden de pago por caja en BancoEstado o pago cash. En este sentido, el Tesorero Regional de Aysén Juan Andrés Galilea destacó que la opción de transferencia electrónica supera el 96% de las operaciones. “Nuestro llamado es a que los contribuyentes prefieran sus devoluciones a través de depósito, de manera de hacer más ágil y seguro este proceso. Además, en nuestro sitio tgr.cl, podrán consultar su Cartola Fiscal, donde los pagos se verán reflejados una vez que se concrete el proceso de transferencia”.
Asimismo, subrayó que tanto SII como TGR reforzarán sus campañas de información para alertar sobre eventuales intentos de fraude durante este periodo. “Nuestros servicios no envían enlaces de descarga ni archivos adjuntos, por lo que invitamos a los contribuyentes a identificar las señales de un correo de procedencia dudosa, para evitar el robo de información”.
Cotizaciones previsionales
En esta Operación Renta, cerca de 500 mil trabajadores a honorarios deberán cotizar previsionalmente. Tendrán la opción de hacerlo sobre el 100% de la base imponible de cotizaciones, lo que le otorgará cobertura previsional total, o sobre el 27%, para acceder a una cobertura parcial. Ello de acuerdo a la Ley de Protección Social contempla una gradualidad en este pago.
Pagar sus cotizaciones previsionales le permitirá al trabajador a honorarios acceder al seguro de invalidez y sobrevivencia, a la cobertura contra accidentes laborales y enfermedades profesionales, derecho a cuidar a los hijos en el marco de la Ley SANNA, prestaciones de salud, licencia médica y subsidios asociados, derecho a asignaciones familiares, y derecho a pensiones.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados