Frente a la crisis económica y social que ha desembocado la Pandemia del Covid-19, el gobierno ha desplegado una serie de ayudas sociales y beneficios dirigidos a distintos públicos objetivos, según las necesidades más inmediatas y urgentes que viven. Entre ellos el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y Bono Covid se han vuelto en las herramientas principales para ir en ayuda de los más necesitados.
Para Tatiana Fontecha Bórquez, Seremi de Gobierno Aysén, “La administración del Presidente Sebastián Piñera ha desarrollado un gran paraguas de beneficios sociales que tiene como objetivo poder velar por el bien económico-social de nuestros ciudadanos. Sabemos que esto bajo ningún caso es la solución al problema, ni se equipara a tener un trabajo estable y bien remunerado, pero para las familias más afectadas por la pandemia, cualquier ayuda que podamos hacer, es marcar una gran diferencia.”
Frente a esto, los recién nombrados beneficios estatales han sufrido una serie de modificaciones y mejoras, para que pueda estar al alcance de un mayor espectro de ciudadanos, hablamos de una “Mayor cobertura que busca alcanzar los 10 millones de personas, la simplificación de requerimientos y la extensión para los meses de abril, mayo y junio de 2021”, señala Fontecha Bórquez.
¿Cómo se accede?
El beneficio del IFE y Bono Covid es automático para quienes fueron beneficiarios del sexto pago del IFE en 2020, para aquellos que tienen algún beneficiario del Subsidio Único Familiar y del Sistema de Seguridades y Oportunidades en su hogar. Quienes deben postular son aquellos hogares que pertenecen al 80% más vulnerable o inferior según el Registro Social de Hogares.
“Hasta el día de hoy hay cerca de 2.000 solicitudes para el Ingreso Familiar de emergencia en Coyhaique, de un universo de 6.000. Por eso, quiero invitar a la comunidad a que se informe y verifique si cumple o no con los requisitos para solicitar este beneficio, ya que el espectro de alcance es mayor. Esto es tan sencillo ingresando a las páginas web www.ingresodeemergencia.cl o en www.redproteccionsocial.cl. Cabe recordar que se puede acceder a dichas páginas sin necesidad de datos en el celular, pues nuestro compromiso es llegar a todos los chilenos, sobre todo a los más necesitados. ” Señaló la autoridad regional.
Monto del Beneficio
El dinero que aporta el Ingreso Familiar de Emergencia dependerá de la Fase del Plan Paso a Paso en que se encuentra la comuna de residencia de los beneficiados. El monto es mayor para los hogares en Cuarentena (Fase 1) y disminuye si la residencia de los postulantes se encuentra en Transición (Fase 2).
Bajo este precepto, si la comuna del grupo familiar beneficiado permaneció al menos 28 días en Cuarentena, entre el 25 de febrero y el 31 de marzo, se entregarán $100 mil por cada integrante. A partir del quinto miembro del hogar, la cifra irá bajando hasta un tope máximo de 10 integrantes.
Por otro lado, Si la permanencia en Cuarentena o Fase 1 del Plan Paso a Paso se alargó entre 14 y 27 días, el monto de la ayuda por cada miembro del grupo familiar desciende a $80 mil. También con una restricción de 10 integrantes por hogar y bajando el aporte desde el quinto componente de la familia.
En cuanto a las comunas en Fase 2, el monto a conceder es de $40 mil por miembro familiar, monto que disminuye desde el quinto integrante y el tope máximo es 10 personas en el hogar. El aporte se entregará solo si el lugar de residencia permaneció al menos 14 días en Transición, entre el 25 de febrero y el 31 de marzo. En el caso del Bono Covid-19, el monto será de $50.000 por integrante del hogar para comunas que pasen al menos un día en fase 3 o 4.
Recordemos que la Capital Regional entró en Fase de cuarentena el pasado 4 de febrero y se extendió hasta el 01 de marzo.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados