miércoles, 27 septiembre , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Banner Publicidad Crisric

Con actividad educativa Superintendencia del Medio Ambiente anuncia inicio de fiscalizaciones de normativa PDA sobre leña húmeda.

Por Redacción
15/04/2021
En la Categoría : REGIONAL
Con actividad educativa Superintendencia del Medio Ambiente anuncia inicio de fiscalizaciones de normativa PDA sobre leña húmeda.

DCIM157MEDIADJI_0726.JPG

Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Con el fin de realizar una actividad educativa para difundir la nueva normativa de fiscalización de leña húmeda a comerciantes, el jefe regional de la Superintendencia del Medio Ambiente SMA, junto al Seremi de Agricultura, CONAF y Carabineros, realizaron una visita  a diversos puntos de la ciudad de  Coyhaique, entregando cartillas informativas para que los comerciantes de leña conozcan las disposiciones vigentes desde julio de 2020.

Según indicó el jefe regional de la SMA, Oscar Leal, la normativa incluida en el Plan de Descontaminación Atmosférica y que entró en vigencia en julio del año pasado, ha contado con una marcha blanca donde se ha informado a los comerciantes de leñerías y ambulantes, sobre las obligaciones que implica la norma, sin embargo anunció que con esta última actividad educativa, ya comienza el proceso de fiscalización formal “Son varias las obligaciones para el rubro leñero, dependiendo del servicio que los vaya a fiscalizar, desde la SMA, durante todo el año 2021 son tres las obligaciones que serán verificadas: vender leña seca, es decir bajo un 25% de humedad; contar con un aparato de medición de humedad, que debe estar a disposición de los clientes y, finalmente, estar inscrito en el registro de la plataforma de comerciantes de leña de la Superintendencia del Medio Ambiente, que permite coordinar y fiscalizar de mejor manera este rubro de provisión de leña en Coyhaique”, detalló Leal.

También podría interesarle...

Se firmó promesa de compraventa de terreno para siete comités de vivienda de Puerto Aysén

Seremi de Justicia informa que 520 personas registran deuda por pensión de alimentos en la región de Aysén

Cochrane: Vecinos de Colonia Norte insisten en proyecto de un puente sobre el Río Baker y antena de telefonía celular a las autoridades regionales

DCIM157MEDIADJI_0726.JPG

Se estima que en la ciudad de Coyhaique se consumen del orden de 400.000 m3 de leña al año. Una característica del comercio de leña en la región es la alta informalidad del rubro, presentándose situaciones de evasión tributaria, hurto de leña, explotación no regulada de predios forestales y comercialización de productos que no cumplen estándares de calidad ni volumen pactado. Es por esto que la actividad conjunta contó con el apoyo de otros servicios pertinentes “Destacar el trabajo del SMA que va en el sentido de entregar información y nos solo realizar multas, así que un llamado a los productores a tomar atención, a trabajar con la guía de libre tránsito porque la hemos logrado homologar con la guía de despacho tributaria para que los leñeros puedan seguir ejerciendo la comercialización de leña que es un bien esencial“, declaró el Seremi de Agricultura, Felipe Henríquez.

En Coyhaique no existen grandes centros de acopio de leña y la transacción se produce directamente entre el proveedor y el cliente, usualmente por la vía telefónica, cancelando contra entrega. Se estima que existen aproximadamente 500 comerciantes de leña en la ciudad, entre los que se cuentan los camioneteros, algunos locales comerciales establecidos y los distribuidores en camiones de 10 a 20 m3 de capacidad.

El Decreto Supremo N°7, que establece el Plan De Descontaminación Atmosférica para la ciudad de Coyhaique y su Zona Circundante, indica las obligaciones que debe cumplir el comercio de leña al interior del polígono saturado de la capital regional, desde la premisa de que el 99% de las emisiones contaminantes en la capital regional provienen del uso indiscriminado de leña húmeda para calefacción domiciliaria. La medida suscrita al PDA será fiscalizada durante todo el año por la Superintendencia del Medio Ambiente

Fase de Fiscalización.

La SMA junto a CONAF, han definido una serie de actividades de fiscalización de leña solicitando el apoyo de Carabineros de Chile. Las actividades consideran inspecciones a los puntos de venta establecidos en la ciudad de Coyhaique y rondas móviles en los caminos de acceso a la ciudad. Además de las 3 obligaciones priorizadas por la Oficina Regional Aysén de la SMA, CONAF fiscalizará el origen de la leña transportada exigiendo el porte de las guías de libre tránsito y planes de manejo respectivos. Es importante mencionar que estas guías de libre tránsito servirán a los comerciantes de leña como salvoconducto para transitar en caso que se definan restricciones a la movilidad por fase 1 o 2 de la emergencia de coronavirus en curso.

Procesos sancionatorios.

Dependiendo de la infracción constatada el proceso sancionatorio se radicará en el servicio competente. En el caso de CONAF la infracción es sancionada por el Juzgado de Policía Local de Coyhaique. En el caso de la SMA la sanción es tramitada por el propio servicio pudiendo el infractor optar a presentar un Programa de Cumplimiento, pero arriesgando una multa que parte en $600.000 en caso de no cumplir lo comprometido.

Etiquetas: contaminaciondescontaminacionleñaregionalseremi de agriculturasuperintendencia del medio ambiente
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Serviu acelera la recontratación de empresa que asegure calefacción eléctrica en villa de Coyhaique.

Siguiente Noticia

Vecinos de Valle Lagunas en la comuna de Aysén contarán con moderno sistema fotovoltaico.

Noticias Relacionadas

Se firmó promesa de compraventa de terreno para siete comités de vivienda de Puerto Aysén
REGIONAL

Se firmó promesa de compraventa de terreno para siete comités de vivienda de Puerto Aysén

26/09/2023
Seremi de Justicia informa que 520 personas registran deuda por pensión de alimentos en la región de Aysén
REGIONAL

Seremi de Justicia informa que 520 personas registran deuda por pensión de alimentos en la región de Aysén

25/09/2023
Cochrane: Vecinos de Colonia Norte insisten en proyecto de un puente sobre el Río Baker y antena de telefonía celular a las autoridades regionales
REGIONAL

Cochrane: Vecinos de Colonia Norte insisten en proyecto de un puente sobre el Río Baker y antena de telefonía celular a las autoridades regionales

25/09/2023
Villa O’Higgins celebró su aniversario n°57 con una tarde llena de tradiciones locales
REGIONAL

Villa O’Higgins celebró su aniversario n°57 con una tarde llena de tradiciones locales

21/09/2023
Se constituye Mesa Interministerial con participación ciudadana para implementar Ley TEA en la región de Aysén
REGIONAL

Se constituye Mesa Interministerial con participación ciudadana para implementar Ley TEA en la región de Aysén

21/09/2023
Puerto Aysén: Entregan “Mi Primera Cédula” a infancias del Jardín Infantil Creciendo Contentos
REGIONAL

Puerto Aysén: Entregan “Mi Primera Cédula” a infancias del Jardín Infantil Creciendo Contentos

21/09/2023
Siguiente Noticia
Vecinos de Valle Lagunas en la comuna de Aysén contarán con moderno sistema fotovoltaico.

Vecinos de Valle Lagunas en la comuna de Aysén contarán con moderno sistema fotovoltaico.

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Asociaciones de Salud en la región en alerta ante inminentes despidos de «honorarios COVID» que afectarían las atenciones en la red asistencial

Asociaciones de Salud en la región en alerta ante inminentes despidos de «honorarios COVID» que afectarían las atenciones en la red asistencial

07/09/2023
Fiscalía y PDI detienen a funcionaria pública y desbaratan tráfico de más de 6 kilos de marihuana prensada con destino a Puerto Aysén

Fiscalía y PDI detienen a funcionaria pública y desbaratan tráfico de más de 6 kilos de marihuana prensada con destino a Puerto Aysén

28/08/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • REPORTAJES
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Mujeres en Aysén
  • Columnas
  • Reportajes
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.