martes, 31 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Consejo para la Transparencia: Solicitudes de información pública aumentan en pandemia y lo más buscado son beneficios y subsidios

El XII Estudio Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales también reveló que 1 de cada 3 personas declararon haber solicitado información, peticiones que mayoritariamente se concentran en beneficios, subsidios y Registro Social de Hogares (RSH) para su actualización. La titular del Consejo para la Transparencia, Gloria de la Fuente, hizo un llamado a entidades públicas “a facilitar el acceso a la información, de forma clara y oportuna, aún más en momentos complejos para las personas”

Por Radio45sur
07/05/2021
En la Categoría : NACIONAL, OTROS, POLITICA
Consejo para la Transparencia: Solicitudes de información pública aumentan en pandemia y lo más buscado son beneficios y subsidios
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

También podría interesarle...

Consejo para la Transparencia da plazo de 10 días al Estado Mayor Conjunto para entregar antecedentes por megahackeo a comunicaciones militares nacionales

Seminario abordó alta brecha digital de las mujeres rurales en Chile.

Consejo para la Transparencia abre proceso de consulta pública para mejorar estándares de acceso a la información de Transparencia Activa

El XII Estudio Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales del Consejo para la Transparencia, evidenció que en el contexto de la pandemia por Coronavirus las y los ciudadanos modificaron conductas respecto de cómo y para qué piden información. El sondeo de 2.900 encuestas mostró un aumento de 8 puntos en comparación al año anterior en las solicitudes de información a organismos públicos: 1 de cada 3 personas declararon haber solicitado información.

Entre otros hallazgos del estudio -realizado vía encuesta presencial en hogares y fue aplicada a hombres y mujeres mayores de 18 años de todo Chile, entre el 21 de noviembre de 2020 y el 18 de enero de 2021- arrojó que los niveles de solicitudes vía web aumentan, alza impulsada mayoritariamente por la necesidad de información sobre subsidios y beneficios (32%) y actualización del Registro Social de Hogares (RSH) con un 10%. Otros temas que se declara consultar también responden a intereses particulares como vivienda, con un 13%, y un 8% dijo sobre trabajo, cesantía y pensiones.

“Las autoridades deben tener claro el impacto y significado que tiene para las personas una solicitud de información. Pedir información a organismos públicos es pedir a las autoridades rendición de cuentas y hacer control social y combatir la corrupción”, explicó la presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente. Sin embargo, la titular del Consejo enfatizó en que las peticiones van de la mano de la necesidad de ejercer otros derechos, es decir, como “derecho llave”. Las personas están pidiendo información que les permite abrir puertas y ejercer otros derechos, como el derecho a un subsidio o beneficio, detalló.

La titular del Consejo subrayó entonces el llamado a “los servicios a facilitar el acceso a la información, de forma clara y oportuna, aún más en momentos complejos para las personas, que se condice con lo establecido por una resolución de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”. Esta estableció que a pesar de que en muchos países se ha declarado Estado de Excepción Constitucional no se suspende ni se congela el derecho de acceso a la información de organismos del Estado, tampoco el derecho a la protección de datos personales.

Brecha digital y de género

Dada la situación de pandemia y las restricciones de movilidad establecidas para evitar los contagios, la forma de solicitar la información cambió desde la manera tradicional presencial hacia la digital. Si los encuestados señalaban que en 2013 un 81% pedía información pública de manera presencial (municipio u otra entidad pública) y en 2019 decía que lo hacían 70% presencial, la cifra bajó a 44% en 2020.

En 2019 el perfil de quien solicitaba información en poder de organismos del Estado eran mayoritariamente mujeres, directamente en los municipios; en 2020 la situación cambió y el porcentaje de quienes declararon hacerlo remotamente a través de páginas web casi igualó a los requerimientos presenciales (43%). El estudio además reveló que el perfil de solicitantes web que emergió en pandemia, corresponde, en su mayoría a hombres, jóvenes, de un nivel socioeconómico y educacional alto, y que declara ser de la región Metropolitana.

Así, quienes continúan utilizando el canal presencial para ejercer su derecho al acceso a la información serían mayoritariamente mujeres, entre 18 y 40 años, de un nivel socioeconómico y educacional bajo, y de regiones (42%).

Ante esta situación, la presidenta del CPLT explicó que el fenómeno podría responder a una “digitalización forzada”, derivada de las restricciones de movimiento en emergencia sanitaria, obligando a la población a recurrir a canales virtuales, provocando una brecha entre quienes tienen conocimientos web y los que no. “Esta encuesta revela que hay brechas de acceso a la información en lo digital que ya existían en el mundo real, de género y entre personas mayores y jóvenes”, agregó De la Fuente.

Medidas para evitar contagios: información mejor evaluada por la ciudadanía

En el XII Estudio Nacional de Transparencia y Protección de Datos Personales, el CPLT incluyó también preguntas para conocer la opinión de ciudadanos y ciudadanas sobre el acceso a información en el combate de la pandemia, entre otras materias.

Los encuestados evaluaron con notas bajas, en una escala de 1 a 7, la información que recibieron sobre las medidas de apoyo que ha implementado el Gobierno. Destacó por ser la más valorada, la información entregada sobre las medidas sanitarias para evitar los contagios (4,6), seguida de la asociada a protocolos de desplazamiento (4,5); la cantidad de casos contagiados (4,2); la cantidad de fallecidos (4,0); los beneficios entregados por el Estado (3,9); los gastos en los que ha incurrido el Estado para enfrentar la pandemia (3,6) y la ayuda del gobierno a las empresas (3,6).

Etiquetas: brecha de generobrecha digitalconsejo para la transparenciaestudio
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Investigadores de la UACh Campus Patagonia comparten experiencias con comunidades educativas de la cuenta del Lago Chelenko

Siguiente Noticia

Centro General de Alumnos del liceo Bicentenario de Chile Chico inicia gestión con énfasis en la pandemia

Noticias Relacionadas

Consejo para la Transparencia da plazo de 10 días al Estado Mayor Conjunto para entregar antecedentes por megahackeo a comunicaciones militares nacionales
NACIONAL

Consejo para la Transparencia da plazo de 10 días al Estado Mayor Conjunto para entregar antecedentes por megahackeo a comunicaciones militares nacionales

28/09/2022
Seminario abordó alta brecha digital de las mujeres rurales en Chile.
AGRICULTURA

Seminario abordó alta brecha digital de las mujeres rurales en Chile.

19/09/2022
Consejo para la Transparencia abre proceso de consulta pública para mejorar estándares de acceso a la información de Transparencia Activa
NACIONAL

Consejo para la Transparencia abre proceso de consulta pública para mejorar estándares de acceso a la información de Transparencia Activa

31/08/2022
Consejo para la Transparencia pidió al Servicio Nacional de Migraciones transparentar cifra de extranjeros que ingresaron al país desde 2020.
NACIONAL

Consejo para la Transparencia pidió al Servicio Nacional de Migraciones transparentar cifra de extranjeros que ingresaron al país desde 2020.

21/05/2022
Concejo para la Transparencia insta a cambiar el Código de Justicia Militar para mayor control civil en las FFAA y policías tras conocerse detalles del caso del ex comandante Izurieta
NACIONAL

Concejo para la Transparencia insta a cambiar el Código de Justicia Militar para mayor control civil en las FFAA y policías tras conocerse detalles del caso del ex comandante Izurieta

21/02/2022
Caracterización de trabajadores a honorarios en el sector municipal II: Alza de honorarios pre elecciones.
OPINION

Caracterización de trabajadores a honorarios en el sector municipal II: Alza de honorarios pre elecciones.

07/02/2022
Siguiente Noticia
Centro General de Alumnos del liceo Bicentenario de Chile Chico inicia gestión con énfasis en la pandemia

Centro General de Alumnos del liceo Bicentenario de Chile Chico inicia gestión con énfasis en la pandemia

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Consejo Regional aprueba aumentar un 30% el presupuesto para obras municipales con licitaciones no adjudicadas como propuso la administración de la Gobernadora Macías

Consejo Regional aprueba aumentar un 30% el presupuesto para obras municipales con licitaciones no adjudicadas como propuso la administración de la Gobernadora Macías

19/01/2023
Autor de tráfico de drogas en Puerto Cisnes es condenado a 5 años y un día de cárcel

Autor de tráfico de drogas en Puerto Cisnes es condenado a 5 años y un día de cárcel

03/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.