Desde hace algunos años, la República Popular China se lanzó a la carrera espacial, que incluye viajes al espacio, a la Luna, la puesta en órbita de satélites y la construcción de una estación espacial. Para estos últimos propósitos la Academia China de Tecnología de Vehículos de Lanzamiento diseñó y construyó el cohete “Changzheng 5B”, conocido en occidente como “Long March 5B” o traducido al español “Larga Marcha 5B”. El primer lanzamiento de este aparato se realizó exitosamente por primera vez el 3 de noviembre de 2016 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Wenchang en la isla china de Hainan.
El último lanzamiento al espacio del cohete se efectuó el pasado 29 de abril transportando módulos para la estación espacial china CSS; el jueves pasado, luego de separar su carga en su destino, el bólido comenzó a orbitar a la tierra de manera irregular perdiendo altitud y quedando fuera del control de los científicos chinos, lo que hace imposible conocer en qué punto ingresará a la atmósfera terrestre y por lo tanto su punto de caída y cuando se producirá el impacto.
El gobierno chino le ha restado importancia al accidente asegurando la inexistencia de peligro debido a que la mayoría de los componentes del cohete se destruirán al ingresar a la atmósfera terrestre; no obstante este llamado, desde los Estados Unidos y Europa vigilan con especial atención y preocupación la órbita de la nave espacial china, para estimar el punto de su caída, en este orden de cosas, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo esperar que el objeto caiga en un lugar deshabitado “donde no dañe a nadie” e insinuó que fue una negligencia por parte de China dejar que el cuerpo del cohete saliera de órbita; por su parte, el Servicio de Vigilancia y Seguimiento Espacial de la Unión Europea (EUSST) está monitoreando el cohete fuera de control, pero ve poco probable que caigan restos del mismo en zonas pobladas de la Tierra.
¿Existe peligro para Chile?
Si bien es cierto el aparato manifiesta una órbita impredecible, su inclinación hacia el Ecuador (línea imaginaria que divide a la tierra en el hemisferio norte y sur) indica a los científicos que su caída se produciría entre los 41,5° de latitud norte y 41,5° de latitud sur, es decir en una franja que cubre todo el diámetro del planeta entre aproximadamente Nueva York por el norte hasta Puerto Montt por el sur. Como gran parte de la superficie de la tierra está cubierta por agua, con mayor probabilidad los restos del Changzheng no caerían sobre tierra firme; esa es la opinión de la astrónoma chilena Teresa Paneque quien desde su cuenta de tiktok: https://www.tiktok.com/@terepaneque comparte información actualizada sobre la trayectoria del vehículo espacial.
El seguimiento en tiempo real de la trayectoria del cohete chino puede realizarse desde la cuenta de youtube del sitio de noticias Infobae: clickea aquí
©Radio45sur - Todos los derechos reservados