jueves, 9 febrero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Jardín Sobre Ruedas una alternativa de educación en primera infancia

Cuatro son las localidades de la región de Aysén en la que presta atención esta modalidad buscando acercar educación en Primera Infancia a las niñas y niños que no cuentan con un jardín infantil en sus localidades o, simplemente, por alternativa de cada familia y ser parte de una modalidad diferente en educación parvularia.

Por Radio45sur
20/05/2021
En la Categoría : REGIONAL
Jardín Sobre Ruedas una alternativa de educación en primera infancia
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Todas las semanas, y desde hace más de 9 años, una camioneta equipada con materiales pedagógicos se prepara para salir a recorrer 4 localidades de la región de Aysén para entregar educación en Primera Infancia a niñas y niños de zonas rurales y urbanas de difícil acceso que por la baja densidad poblacional, dispersión geográfica u otro factor no cuentan con un jardín infantil establecido.

Su nombre es Jardín Sobre Ruedas (JSR) y es una Modalidad No Convencional (MNC) que pertenece a Fundación Integra en la que se busca -al igual que en un jardín convencional- lograr el desarrollo pleno y aprendizajes significativos de niños y niñas a través de un proyecto educativo de calidad con la participación activa de los equipos de trabajo, familias y comunidad.

También podría interesarle...

Programa “Vacaciones en Mi Jardín” 2023 de Fundación Integra es valorado por las familias ayseninas

Operativo antidroga de Carabineros: Allanan domicilios en Coyhaique y Puerto Cisnes para incautar cultivos de marihuana, amapola y otras drogas

Comenzó el 9° Festival Internacional de Música en la Patagonia en Coyhaique

Para poder lograrlo, una educadora junto a un animador-conductor, una vez por semana se reúnen para elaborar y planificar el plan educativo a desarrollar -durante ese periodo- con quienes asisten esta modalidad y que ellos pueden tener las mismas oportunidades y accesos en materia de educación que alguien que vive en una ciudad.

Joselyn Orellana, educadora de esta modalidad explica que su principal labor es en lo pedagógico “tenemos un plan educativo y que busca poder apoyar a todos los niños, en sus distintas etapas del desarrollo, además de un acompañamiento constante y trabajo directo con las familias, empoderando a ellos en su rol como primer educador”.

Es en este contexto que el equipo una vez por semana se dirigen a cada una de las localidades en las que prestan el servicio (Ñirehuao, Mañihuales, Arroyo El Gato y Coyhaique), específicamente a un sala cedida por una escuela o sede comunitaria y por un mínimo de 4 horas, en la que recibirán al grupo de niños y niñas, junto a sus familias, para participar de este proceso educativo.

Nicole Joo, asesora técnica de esta modalidad recalca que “el jardín (sobre ruedas) propicia un espacio que es seguro, confiable, educativo y que está acompañado de mucha dedicación y preparación de las experiencias educativas que se realizan. Todo esto guiado por un Proyecto Educativo Institucional que propicia y pone al centro a las familias, lo que nos ha permitido gracias al boca a boca que más familias se sumen a esta modalidad”.

Plan Educativo a Distancia

Ejemplo de esto son las familias de Ñirehuao quienes desde hace menos de un año cuenta con esta modalidad de atención y en la que participan 9 niñas y niños entre los 2 a 6 años de edad, y en la que su rol es fundamental ya que para fortalecer el vínculo y el sello propio de esta modalidad se necesita de la férrea alianza con las familias como primeros educadores de sus hijos e hijas.

Javiera Barria, apoderada del JSR en Ñirehuao destaca que “son varios los beneficios que trae el Jardín. Es bonito ver a los niños compartiendo entre ellos y es lindo ver a mi hija compartiendo con otros niños. Ella antes era muy tímida y ahora tiene más amigas lo que me pone muy contenta”, explica.

En este periodo de pandemia por COVID-19, el equipo se ha visto obligado a aumentar las medidas de protección para evitar contagios entre quienes forman parte de esta modalidad con el objetivo de dar continuidad en la atención en las localidades.

El jardín móvil se encuentra desarrollando el Plan Educativo a Distancia que considera diversas estrategias en el contexto de aislamiento sanitario, destacando el contacto telefónico con las familias, comunicación a través de mensajería, visitas domiciliarias y la creación de cápsulas educativas, entre otras iniciativas.

Del mismo modo esta MNC ha entregado material didáctico, fungible y educativo, así como orientaciones y consejos de contención, aprendizaje para potenciar el desarrollo de los párvulos, todo esto en el marco del Plan Educativo a Distancia de la institución.

“Ahora en Pandemia, nuestro rol ha sido mucho más específico y más ligado al acompañamiento, de compartir con las familias, escucha atenta e incluso de contención emocional. Este es un trabajo integral y siempre enfocado en poder apoyar a los niños, niñas y sus familias”, explica Joselyn Orellana.

Cabe destacar que durante este 2021 el Jardín Sobre Ruedas está atendiendo a 36 niñas y niños y funcionando de manera presencial  en Arroyo El Gato y Ñirehuao, mientras que en Coyhaique y Mañihuales se está trabajando con la modalidad a distancia dando continuidad en la atención a quienes forman parte de esta modalidad.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 92 mil niños y niñas en todo Chile.

Etiquetas: arroyo el gatocoyhaiquefundacion integrajardin sobre ruedasmañihualesmodalidad no convencionalñirehuaoplan educativo a distancia
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Con énfasis en el tema sanitario y regularización de tierras, Marcos Silva enfrentará periodo edilicio en Guaitecas

Siguiente Noticia

Presidenta del Consejo para la Transparencia: «Un elemento sustantivo en esta pandemia ha sido la puesta en valor la transparencia y el acceso a la información pública»

Noticias Relacionadas

Programa “Vacaciones en Mi Jardín” 2023 de Fundación Integra es valorado por las familias ayseninas
EDUCACION

Programa “Vacaciones en Mi Jardín” 2023 de Fundación Integra es valorado por las familias ayseninas

07/02/2023
Operativo antidroga de Carabineros: Allanan domicilios en Coyhaique y Puerto Cisnes para incautar cultivos de marihuana, amapola y otras drogas
POLICIAL

Operativo antidroga de Carabineros: Allanan domicilios en Coyhaique y Puerto Cisnes para incautar cultivos de marihuana, amapola y otras drogas

06/02/2023
Comenzó el 9° Festival Internacional de Música en la Patagonia en Coyhaique
CULTURA

Comenzó el 9° Festival Internacional de Música en la Patagonia en Coyhaique

03/02/2023
Operativo antidrogas PDI-Fiscalía: Incautan cocaína, ketamina y cannabis con un valor de más de 34 millones de pesos en Coyhaique
POLICIAL

Operativo antidrogas PDI-Fiscalía: Incautan cocaína, ketamina y cannabis con un valor de más de 34 millones de pesos en Coyhaique

02/02/2023
[Columna de Opinión] Movimiento y juego al aire libre en la infancia
EDUCACION

[Columna de Opinión] Movimiento y juego al aire libre en la infancia

02/02/2023
PDI investiga robo en restaurant coyhaiquino
POLICIAL

PDI investiga robo en restaurant coyhaiquino

02/02/2023
Siguiente Noticia
Presidenta del Consejo para la Transparencia: «Un elemento sustantivo en esta pandemia ha sido la puesta en valor la transparencia y el acceso a la información pública»

Presidenta del Consejo para la Transparencia: "Un elemento sustantivo en esta pandemia ha sido la puesta en valor la transparencia y el acceso a la información pública"

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Diputada Raphael pide al Gobierno presentar agenda educacional frente a deserción escolar y problemas con el sistema de «tómbola»

Diputada Raphael pide al Gobierno presentar agenda educacional frente a deserción escolar y problemas con el sistema de «tómbola»

11/01/2023
Gatica pide recursos para prevenir incendios forestales en la comuna de Coyhaique

Gatica pide recursos para prevenir incendios forestales en la comuna de Coyhaique

12/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.