Una difícil situación epidemiológica frente al COVID 19, es la que se encuentra viviendo la región de Aysén donde en las últimas horas se registran 767 casos activos, de los cuales 482 corresponden a la comuna de Coyhaique y 155 a la comuna de Aysén; situación que llevó al Ministerio de Salud a indicar retroceso a cuarentena para la comuna porteña.
De esta forma, en el caso de la comuna de Aysén durante las últimas semanas se ha registrado un aumento en la incidencia de casos, principalmente brotes laborales y su posterior propagación a nivel intrafamiliar, han ocasionado el aumento de positividad de 4,9 a 7,6 alcanzando finalmente un 9,4% . Asimismo, en el transcurso de la última semana, Coyhaique aumentó un 25% sus casos nuevos y Aysén un 48%; todos estos antecedentes derivaron en la indicación de retroceso a cuarentena para la comuna de Aysén.
Con la aplicación de esta medida a contar del jueves 27 de mayo, donde además se producirá el retroceso a Fase 3 de Preparación de la comuna de Lago Verde, se busca reducir al mínimo el desplazamiento de la población con el fin de intentar evitar el aumento de contagios por COVID-19 en la región. Situación que se hace necesaria, luego que este lunes se conociera además el aumento de personas hospitalizadas a consecuencia de este virus, donde en el Hospital Regional Coyhaique se contabilizaron este lunes un total de 32 pacientes internados, de los cuales 10 se encontrarían conectados a ventilación mecánica invasiva.
Finalmente, nuevamente se reitera a la comunidad la necesidad que acuda a los centros de vacunación por COVID-19 con el propósito de evitar complicaciones de salud graves a consecuencia de este virus, ya que a la fecha la región alcanza un 66,49% de vacunación en la primera dosis, y un 53,27% en la segunda dosis, con una población objetivo de 80.150 personas. Hoy, en punto de prensa, Alejandra Valdebenito, nuevamente hizo un llamado a la comunidad, en especial a los rezagados, a que se acerquen a los puntos de vacunación distribuidos por el territorio regional para recibir las dosis contra el COVID-19. «Mientras no avancemos en el proceso de vacunación, lo que vamos a tener es un aumento sostenido de pacientes a camas críticas. Mientras más rápido avancemos en esta cobertura, independiente del número de casos que podamos tener viviendo con una gripe o resfrío en sus casas, no se verá afectada nuestra red asistencial y se podrá dar continuidad al resto de prestaciones médicas.” recalcó la Autoridad Sanitaria.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados