miércoles, 27 septiembre , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Banner Publicidad Crisric

Diputado Calisto resalta avance legislativo de proyecto que declara feriado el 24 de junio para celebrar a los pueblos indígenas

El legislador se refirió a la iniciativa como un merecido reconocimiento, destacando el hecho que en la región de Aysén hay una gran cantidad de población perteneciente a pueblos originarios

Por Radio45sur
27/05/2021
En la Categoría : POLITICA
Diputado Calisto resalta avance legislativo de proyecto que declara feriado el 24 de junio para celebrar a los pueblos indígenas
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Como un gran paso calificó el diputado Miguel Ángel Calisto el avance legislativo del proyecto que establece como feriado el 24 de junio para celebrar el día de los pueblos originarios, iniciativa que a juicio del parlamentario “es un  merecido reconocimiento, especialmente en nuestra región donde hay mucha población con descendencia indígena”.

Según el legislador, “después de una tramitación expedita, logramos sacar adelante el proyecto que declara el día 24 de junio como feriado donde vamos a celebrar a los pueblos indígenas de nuestro país. Hay que considerar que nuestra región es la tercera con mayor presencia de población indígena, estamos hablando de un 28,7%, lo que sin duda representa el sentido de pertenencia que tenemos los ayseninos con nuestros pueblos originarios”.

También podría interesarle...

Raphael oficia a ministra de la Mujer por incumplimientos en la Ley de pago efectivo de pensiones de alimentos

Ciberseguridad: Senadora Órdenes mostró preocupación ante la caída de portales públicos por amenazas de hackeo

Sandoval y desarrollo de la pesca artesanal en Aysén: “Hay necesidad de ordenar este tema”

“Por estos motivos, era tan urgente tener un día especial donde también las comunidades puedan realizar sus actividades, y en el caso de la gente del pueblo Mapuche, celebrar el We Tripantu, un día sagrado donde se conmemora el inicio de un nuevo año”, indicó.

Calisto agregó que “el proyecto original eliminaba el feriado del 29 de junio, Día de San Pedro y San Pablo, para reemplazarlo por esta nueva conmemoración. Pero finalmente, aprobamos mantener este feriado y en reemplazo, eliminar el 12 de octubre, cambio que ahora deberá ser debatido en el Senado en tercer trámite”.

Por su parte, Juan Vásquez, de la asociación Mapuche We Folil, indicó que “creo que estamos viviendo un tiempo donde se reconoce que estamos viviendo en una sociedad plural, y en este pluralismo estamos reconociendo la existencia de los pueblos originarios. Recordemos que la ley indígena reconoce a diez pueblos originarios, más lo afrodescendientes”.

“Esta es una fecha muy importante para los pueblos indígenas en nuestro país. Para los Aymara calza con la celebración del Machak Mara, para los Quechua el Intir Reima y para los Mapuche el we Tripantu, la nueva salida del Sol, el año nuevo. Para los chilenos también es la Noche de San Juan, que es la noche más larga y el día más corto”, afirmó.

Con respecto a lo que simboliza este día, Vásquez señaló que “esta celebración simboliza el nuevo ciclo lunar, y a la esperanza, porque desde ese día los días serán más largos, van a ir avanzando, como una zancada de gallo como decían los viejos Mapuche antiguamente”.

Finalmente, el dirigente indígena señaló que “esta legislación viene aparejada de lo que hoy vemos en la Convención Constitucional, con respecto a la aparición de los escaños reservamos para los Pueblos Originarios. Es muy importante este feriado, es claramente un reconocimiento, un avance en estos 210 años de existencia del Estado”. 

Etiquetas: diputado calistoferiadomiguel angel calistopoliticaproyecto de leypueblos originarios
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

PDI realiza control de las medidas sanitarias durante cuarentena en la comuna de Coyhaique

Siguiente Noticia

Se abren las inscripciones para Programa de Investigación e Innovación Escolar 2021 región de Aysén

Noticias Relacionadas

Raphael oficia a ministra de la Mujer por incumplimientos en la Ley de pago efectivo de pensiones de alimentos
POLITICA

Raphael oficia a ministra de la Mujer por incumplimientos en la Ley de pago efectivo de pensiones de alimentos

26/09/2023
Ciberseguridad: Senadora Órdenes mostró preocupación ante la caída de portales públicos por amenazas de hackeo
POLITICA

Ciberseguridad: Senadora Órdenes mostró preocupación ante la caída de portales públicos por amenazas de hackeo

22/09/2023
Sandoval y desarrollo de la pesca artesanal en Aysén: “Hay necesidad de ordenar este tema”
POLITICA

Sandoval y desarrollo de la pesca artesanal en Aysén: “Hay necesidad de ordenar este tema”

21/09/2023
Dirección del Trabajo llamó a respetar este 18 y 19 de septiembre el feriado obligatorio e irrenunciable del Comercio.
REGIONAL

Dirección del Trabajo llamó a respetar este 18 y 19 de septiembre el feriado obligatorio e irrenunciable del Comercio.

17/09/2023
La Política Nacional de Zonas Extremas está aprobada y lista para implementación comenta DPR Rodrigo Araya
POLITICA

La Política Nacional de Zonas Extremas está aprobada y lista para implementación comenta DPR Rodrigo Araya

13/09/2023
Senadora Órdenes visitó el Instituto Oncológico FALP
POLITICA

Senadora Órdenes visitó el Instituto Oncológico FALP

08/09/2023
Siguiente Noticia
Se abren las inscripciones para Programa de Investigación e Innovación Escolar 2021 región de Aysén

Se abren las inscripciones para Programa de Investigación e Innovación Escolar 2021 región de Aysén

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Ciberseguridad: Senadora Órdenes mostró preocupación ante la caída de portales públicos por amenazas de hackeo

Ciberseguridad: Senadora Órdenes mostró preocupación ante la caída de portales públicos por amenazas de hackeo

22/09/2023
50 años del Golpe de Estado: En Puerto Aysén se presentó la intervención «De la Tragedia a la Tragedia, Torrente, 50 años de Dictadura»

50 años del Golpe de Estado: En Puerto Aysén se presentó la intervención «De la Tragedia a la Tragedia, Torrente, 50 años de Dictadura»

16/09/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • REPORTAJES
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Mujeres en Aysén
  • Columnas
  • Reportajes
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.