Con el objetivo de disminuir la brecha entre hombres y mujeres en investigación, desarrollo, innovación y en emprendimiento de base científica-tecnológica en el mundo universitario, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a través de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), lanzó la convocatoria del Concurso de Desarrollo de Capacidades Institucionales para la Igualdad de Género en el Ámbito de la I+D+i+e en instituciones de educación superior (InEs Igualdad de Género 2021).
El concurso, que cuenta con cerca de $3.500 millones, entregará un monto máximo de hasta $450 millones a proyectos que incentiven la equidad de género en investigación, desarrollo, innovación, transferencia y en emprendimiento de base científica-tecnológica. Además, podrán postular aquellas instituciones de educación superior (públicas o privadas) que cuenten con 4 años de acreditación y, en forma excepcional, las universidades estatales recientemente creadas por la Ley N°20.842.
Respecto al lanzamiento de la convocatoria, la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Torrealba, señaló que: “Lograr la igualdad de género es hoy un imperativo social urgente e ineludible, y el sistema de ciencia, tecnología e innovación debe ser pionero en alcanzar este desafío. Chile tiene solo un 34% de investigadoras y 16% de mujeres liderando centros de investigación. No podemos seguir avanzando sin corregir un sistema que excluye a las mujeres de participar en la creación del conocimiento y las soluciones que de este emerjan. Motivados por esta urgencia es que lanzamos un fondo de $3.500 millones, el cual apoyará los planes institucionales de universidades que se comprometan a cerrar sus brechas de género en la investigación científica y tecnológica”.
Para Aisén Etcheverry, Directora Nacional de ANID, “la diversidad en el desarrollo científico no solo es un imperativo ético, sino que además contribuye a que nuestra ciencia sea mejor ciencia. Ciencia más diversa es mejor ciencia, y así está comprobado en el mundo entero. La apertura de este instrumento es una medida más dentro de la agenda de género que impulsa la subsecretaria de ciencia, de la cual ANID es parte, con la cual esperamos efectivamente avanzar en superar esta brecha que hoy afecta a nuestros actores”.
El Foro Económico Mundial indica que, si seguimos haciendo lo mismo, la brecha de género se cerrará en promedio en 100 años y en algunas áreas hasta 250 años, así lo indicó la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Austral, Pamela Santibáñez, quien agregó “creo, sinceramente, que nadie quiere esperar ese tiempo, por lo tanto, este instrumento es un punto de inflexión, de aceleración para el cierre de brecha de género en el sistema de CTCI de nuestro país. Las acciones proactivas son necesarias, queremos generar conocimiento incluyendo todas las miradas y solucionar problemas de forma ágil y eficiente. Para lograr esos objetivos necesitamos incluir toda la diversidad disponible, todas las miradas, y todas las soluciones potenciales”.
Las instituciones de educación superior que estén interesadas en postular podrán realizarlo desde este jueves 27 de mayo y hasta el martes 8 de julio en https://www.anid.cl.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados