jueves, 9 febrero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Medio Ambiente: La comisión del Senado donde continuará batalla por defender los glaciares y el ambiente periglaciar

La instancia es integrada por Ximena Órdenes (PPD, quien la preside), Isabel Allende (PS), Alfonso de Urresti (PS), José Miguel Durana (UDI) y Rafael Prohens (RN). Compleja es la presencia de Allende, quien fue voto dirimente en la Comisión de Minería y Energía, que permitió que en el caso del ambiente periglaciar se rechazara la prohibición total de intervención, aprobándose consecuentemente la posibilidad de impactarlos previo ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental. Se prevé que llegado el momento se alinee nuevamente con los senadores de derecha.

Por Radio45sur
08/06/2021
En la Categoría : POLITICA, REGIONAL
Medio Ambiente: La comisión del Senado donde continuará batalla por defender los glaciares y el ambiente periglaciar
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Con la aprobación de la figura de Inventario Público Glaciológico en el artículo 4˚   permanente, el miércoles de la semana pasada la Comisión de Minería y Energía del Senado concluyó la tramitación del proyecto de ley de protección de glaciares, con lo cual quedó en condiciones de ser revisado por la Comisión de Medio Ambiente.

La instancia está integrada por Yasna Provoste (DC, quien la preside), Isabel Allende (PS), Alejandro García-Huidobro (UDI), Rafael Prohens (RN) y Guido Girardi (PPD).

También podría interesarle...

Vocera de Gobierno sobre Agenda de Productividad: “Mejorar la productividad de nuestro país va a generar mejor calidad de vida para nuestra región”

Aysén ayuda a Yumbel: Campaña solidaria por incendios forestales suma puntos de acopio

El regreso de Pilar Cuevas y la visita de Andrés Zaldívar: Estas son las candidaturas por Aysén a la nueva Constituyente

El proyecto, originado de una moción de los senadores Allende, Girardi y Ximena Órdenes (PPD), ha tenido una controversial tramitación, producto de establecer prohibición total de intervención de los glaciares, pero no para el caso del ambiente periglaciar, entorno fundamental para la sostenibilidad de estos ecosistemas.  En este caso, los proyectos que intervengan el área contigua a los glaciares sí podrían ejecutarse previo ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental, y condicionado a un monitoreo constante del no impacto en los glaciares que de ellos dependen.  Y en caso de afectarse los glaciares, se establecieron sanciones de cárcel.

Además se aprobó que las faenas que hoy  operen en ambientes periglaciares tendrán un plazo de 18 meses desde la aprobación de la ley para someterse al SEIA, con el riesgo de detención de las faenas en caso de no cumplir con esta exigencia.

Para el caso del permafrost (suelo congelado), también se establecieron penas de cárcel para el caso de afectarse los glaciares y en caso de contener agua exigírseles un permiso especial de la Dirección General de Aguas.

Fue la senadora Isabel Allende, una de las promotoras del proyecto de ley,  quien se sumó a los senadores oficialistas Prohens y García-Huidobro en rechazar una indicación de Girardi y Provoste para la protección total del ambiente periglaciar (que sea parte de la cuenca glaciar) en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y la Metropolitana.  En definitiva, se aprobó la posibilidad de intervenir el ambiente periglaciar condicionado a su ingreso al SEIA, propuesta elaborada por una “Mesa Técnica” integrada por asesores de la mayoría de los legisladores de la comisión (la excepción fue Provoste).

El miércoles 2 de junio, en tanto, se aprobó el último artículo, que crea el Inventario Público Glaciológico que contendrá el Inventario Público de Glaciares (que ya existe), el Inventario Público del Ambiente Periglaciar y el Inventario Público del Permafrost.  Los procedimientos de elaboración serán regulados por un reglamento del Ministerio de Obras Públicas.

En la ocasión la senadora Provoste incorporó un elemento no contemplado: el plazo para la dictación del reglamento.  Tras el debate, se aprobó un período de 6 meses para la elaboración de la norma reglamentaria.

“El reglamento, como ya lo hemos hecho en otras discusiones de proyectos de ley, tenemos que fijar un plazo, en la misma línea de lo que hemos hecho en otras iniciativas legislativas” señaló la parlamentaria.

El proyecto, que se encuentra en primer trámite constitucional,  debe ahora ser revisado por la Comisión de Medio Ambiente integrada por Ximena Órdenes (PPD, quien la preside), Isabel Allende, Alfonso de Urresti (PS), José Miguel Durana (UDI) y Rafael Prohens.  Aunque Guido Girardi señaló que la idea es que en esta instancia se insista en la protección absoluta del ambiente periglaciar, la presencia de Isabel Allende, quien ha manifestado su interés en proteger el avance minero (particularmente de Codelco con Andina), complejiza el éxito de esta reposición si se alinea nuevamente con los senadores de derecha.

Posteriormente el proyecto pasará a la Comisión de Hacienda, por tener involucrados recursos del Estado.

La iniciativa patrocinada por los senadores fue ingresada a tramitación el 4 de julio de 2018, luego que el actual gobierno, a través de la entonces ministra de Medio Ambiente Marcela Cubillos, retirara su patrocinio a un proyecto de protección de glaciares que desde 2014 se tramitaba en la Cámara de Diputados.

 

El otro proyecto

Ante el estancamiento del proyecto que luego sería retirado por Cubillos, en enero de 2018 un grupo de diputados presentó un moción para “impedir la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas sobre los glaciares”.

Dicho propuesta, ya aprobada en general por la sala de la Cámara Baja, está hoy radicada en la Comisión de Medio Ambiente, donde no ha tenido mayor discusión a pesar que desde hace 2 años cuenta con 17 indicaciones ya presentadas para su votación.

 

Revisar sesiones Comisión de Minería y Energía:

2 de junio: https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/mineria-y-energia/comision-de-mineria-energia/2021-06-01/195722.html

26 de mayo: https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/mineria-y-energia/comision-de-mineria-energia/2021-05-25/210318.html

Etiquetas: comision medio ambientecomision mineria y energiamedio ambientepermafrostpoliticaproteccion ambiente periglaciarproteccion de glaciaresproyecto leyregionalsenado
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Proyecto Municipal financiado por Subdere permitirá renovar luminarias en la Plaza de Lago Verde

Siguiente Noticia

MOP despliega equipos en la Región de Aysén para enfrentar nuevo invierno

Noticias Relacionadas

Vocera de Gobierno sobre Agenda de Productividad: “Mejorar la productividad de nuestro país va a generar mejor calidad de vida para nuestra región”
REGIONAL

Vocera de Gobierno sobre Agenda de Productividad: “Mejorar la productividad de nuestro país va a generar mejor calidad de vida para nuestra región”

08/02/2023
Aysén ayuda a Yumbel: Campaña solidaria por incendios forestales suma puntos de acopio
REGIONAL

Aysén ayuda a Yumbel: Campaña solidaria por incendios forestales suma puntos de acopio

07/02/2023
El regreso de Pilar Cuevas y la visita de Andrés Zaldívar: Estas son las candidaturas por Aysén a la nueva Constituyente
POLITICA

El regreso de Pilar Cuevas y la visita de Andrés Zaldívar: Estas son las candidaturas por Aysén a la nueva Constituyente

07/02/2023
[Columna] Una nueva constitución ideológicamente superior y políticamente de futuro
COLUMNA

[Columna] Una nueva constitución ideológicamente superior y políticamente de futuro

06/02/2023
Conectividad regional: Subsidio de transporte Chile Chico-Coyhaique es ahora permanente
REGIONAL

Conectividad regional: Subsidio de transporte Chile Chico-Coyhaique es ahora permanente

06/02/2023
270 millones de pesos serán invertidos para el desarrollo del rubro hortofrutícola en la región
AGRICULTURA

270 millones de pesos serán invertidos para el desarrollo del rubro hortofrutícola en la región

06/02/2023
Siguiente Noticia
MOP despliega equipos en la Región de Aysén para enfrentar nuevo invierno

MOP despliega equipos en la Región de Aysén para enfrentar nuevo invierno

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley

Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley

27/01/2023
Hospital de Cochrane recibe nueva ambulancia que mejorará los traslados en el sur de Aysén

Hospital de Cochrane recibe nueva ambulancia que mejorará los traslados en el sur de Aysén

02/02/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.