sábado, 28 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

El desarrollo regional: un concepto global

por Eduardo Cruces Burgos

Por Radio45sur
20/06/2021
En la Categoría : COLUMNA
Opinión: Punto de no retorno
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

El desarrollo de la región debe considerarse un concepto global. El desarrollo regional no solo abarca al desarrollo productivo, sino que son todas aquellas áreas derivadas de políticas públicas que están destinadas a mejorar el nivel de vida de los ayseninos. Para ello, se han definido varios planes estratégicos que colocan directrices multifactoriales, que incumben a los diferentes actores que tienen incidencia en el desarrollo. Muchas de estas políticas se sostienen en la premisa que es el Gobierno Central, o mejor dicho, el Estado concentrado en Santiago, los que definen y autorizan la inversión pública y privada en nuestra región. Por años hemos estado acostumbrados a mirar a Santiago como el Gran Hacedor. Y para ello, se debía viajar frecuentemente a la Capital, para buscar recursos e inversiones que permitan fortalecer el desarrollo regional.

La elección democrática de los Gobernadores Regionales, constituye un hito histórico en el desarrollo de nuestro país, avanzamos notoriamente en descentralización y regionalización. Por fin, serán las autoridades establecidas en el Gobierno Regional, Gobernador y Consejeros Regionales, que en un real mini parlamento, en base a una discusión técnico-política, se definirán los destinos de nuestra región. Habrá un cambio en la mirada, ahora necesariamente los diálogos serán endógenos, hacia el interior, con los actores y tomadores de decisiones propios, cuyo argumento e intereses, tendrán el acento en el territorio. Cada consejero, representante democrático de una provincia, tendrá que dialogar con la Gobernadora para apoyar o no alguna iniciativa, diálogo consistentemente político, refrendado por el apoyo popular.

También podría interesarle...

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes

11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.

La anomalía

Se vienen tiempos de cambios de paradigmas, habrá que ordenar la casa en primer lugar, dialogar con los distintos actores al interior del CORE y por supuesto, con la comunidad organizada, para definir la región que queremos, donde el sector privado, empresarios, gremios, municipios y universidades, deben sentarse en una mesa común para establecer las líneas del desarrollo regional, generado al interior de nuestro territorio.

Si bien es cierto las competencias están limitadas para la nueva Gobernadora Regional, no es menos cierto que la capacidad de diálogo y de trabajo serán las herramientas más poderosas para gestionar el cambio. El Estado de Bienestar de las regiones, ahora será decidido por las regiones, dando espacio a las más sentidas aspiraciones de la gente, mejorando la atención en Salud y la Educación de calidad. Si bien es cierto, esta es una tarea sectorial, que depende de una política nacional, cada región deberá resolver los distintos nodos que han ralentizado el desarrollo en estas áreas. El apoyo en tecnología, será fundamental, ejemplo de ello es la mejor comunicación con la fibra óptica, para un mejor internet lo que permitirá clases on-line en las escuelas apartadas, apoyando la labor de los muchos profesores unidocentes de estas escuelas. A su vez, los hospitales fortalecerán la telemedicina y el diagnóstico por imágenes, dando un real apoyo a los jóvenes médicos instalados en las postas y hospitales del territorio. 

El desarrollo no es solo productivo, es global. El mejoramiento de la calidad de vida de los ayseninos es una aspiración transversal, donde la inversión pública y privada, debe estar sujeta a normas medioambientales y de derechos humanos acorde a los tiempos que vivimos, con su más estricto apego.

El llamado es a estar dispuestos al diálogo, a ser capaces de respetar nuestras diferencias y valorarnos en la diversidad, a buscar las cosas que nos unen y dejar a un lado las que nos dividen, a construir juntos, aprovechar este momento histórico que nos toca vivir… y pensar en nuestra Región.

Etiquetas: columnadesarrollo regionaleduardo cruces burgosopinion
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Cambio climático en Los Ríos: pequeños agricultores dialogaron sobre desafíos y oportunidades en seminario organizado por INDAP

Siguiente Noticia

Vecinos del sector Puerto Rosita celebran autorización para instalar muelle flotante

Noticias Relacionadas

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes
COLUMNA

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes

13/01/2023
11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.
COLUMNA

11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.

04/01/2023
La anomalía
COLUMNA

La anomalía

13/12/2022
Columna de opinión: El Rol de Primera Dama y los avances de la Mujer en la Vida Pública 
OPINION

Columna de opinión: El Rol de Primera Dama y los avances de la Mujer en la Vida Pública 

04/10/2022
Opinión: Reactivar la economía. El desafío post plebiscito que requiere celeridad 
COLUMNA

Opinión: Reactivar la economía. El desafío post plebiscito que requiere celeridad 

09/09/2022
Opinión: La esperanza de lograr mejoras, sin borrar nuestra historia
COLUMNA

Opinión: La esperanza de lograr mejoras, sin borrar nuestra historia

05/09/2022
Siguiente Noticia
Vecinos del sector Puerto Rosita celebran autorización para instalar muelle flotante

Vecinos del sector Puerto Rosita celebran autorización para instalar muelle flotante

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Corte de Apelaciones de Coyhaique confirma prisión preventiva para imputado por el delito de homicidio frustrado

Corte de Apelaciones de Coyhaique confirma prisión preventiva para imputado por el delito de homicidio frustrado

17/01/2023
Gobierno Regional y Municipalidad de Río Ibáñez logran modificar Ley de Presupuesto para avanzar en la construcción de un nuevo edificio consistorial

Gobierno Regional y Municipalidad de Río Ibáñez logran modificar Ley de Presupuesto para avanzar en la construcción de un nuevo edificio consistorial

10/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.