El 13 de junio recién pasado, Chile completó los 16 nuevos GOBERNADORES REGIONALES, eligió a los 13 faltantes que no habían logrado tener más de 40% de los votos como lo hicieran el Valparaíso, Aysén y Magallanes. Con esto se completó el proceso de elección de la primera autoridad regional, siendo un hito importante en la regionalización y descentralización tan importante para nuestro país.
Asumen el 14 de julio 2021 en todas regiones del país. En cada capital regional, se vivirá una verdadera fiesta que será solamente deslucida por las restricciones que somete la pandemia del Coronavirus. Aun así, el hito es simbólico y tremendamente importante para nuestro país. Por primera vez, serán las regiones quienes decidirán sobre su destino, habrá un cambio en la estructura de poder político y fiscal. Dejaremos de depender de decisiones tomadas en Santiago en forma inconsulta con la ciudadanía que vive en regiones. Llega a su fin el hecho de ser el país más centralizado de la OCDE, un país concentrado, burocratizado e ineficiente.
Una vez que asuman los diferentes Gobernadores y Gobernadoras en cada una de las regiones, habrá un cambio en la estructura de poder, que se fundamentará gracias a las competencias de la Planificación Regional, que se ejercerá desde la presidencia del Consejo regional, fortalecido con el diálogo con los consejeros, que se eligen en noviembre de este año. El escenario a nivel nacional estará dado por una correlación de fuerzas lideradas por la Unidad Constituyente (11 gobernaciones regionales: 4 + 1 DC, 4 PS, 1 PR + 1 ind, 2 del FA + 2 ind, y uno solo de derecha). La asociatividad será la clave para enfrentar el gobierno centralista, mediante una organización potente que lleve la voz de regiones.
Los cambios que introduce la elección de los gobernadores regionales permitirán fomentar y fortalecer la identidad de los territorios, y sobre todo impulsar una articulación de los gobiernos locales (345 municipios) a favor de objetivos regionales en el ámbito de conectividad, digitalización e internet rural, planes de industrialización, entre otros. En nuestra región, no será menor la labor que deberá realizar nuestra Gobernadora Regional Andrea Macías Palma, la que deberá trabajar con los 10 municipios, 7 de ellos de la Unidad Constituyente y solo tres de derecha, permitiendo la descentralización regional, fortaleciendo y dando espacios en temas tan sensible como internet en las escuelas y los establecimientos de salud, gobierno en terreno y desarrollo regional para todos.
Como se debe esperar, este primer paso sería el inicio de la devolución del poder a la ciudadanía, que muy posiblemente vaya a tensionar necesariamente el sistema político en el corto plazo, en especial, a las autoridades que asuman la Presidencia de la nación a contar de marzo 2022. Sin embargo, se desea que dicha tensión permita fortalecer la descentralización. Esto posiblemente irá de la mano con una nueva reforma fiscal que permita un mayor uso autónomo para los territorios (regionales y municipios). En definitiva, una verdadera descentralización, cuyo objetivo es permitir a los ciudadanos tomar decisiones respecto a sus planes de desarrollo y sentido político de pertenencia. Es la condición necesaria y del todo justificada para fortalecer la democracia y la corresponsabilidad ciudadana, la que decantará en un mejor control de la probidad y la corrupción.
Paralelo a la ampliación de competencias, atribuciones y recursos, se deberán potenciar los sistemas de fiscalización y auditoría de los recursos públicos, lo cual se presenta como un desafío no menor en cuanto a la eficacia y eficiencia del propio proceso de descentralización, evitando de esta manera el cáncer que ha destruido la credibilidad y la solidez de las instituciones públicas en los últimos años, que es la corrupción.
En definitiva, un gran momento histórico para Chile, al fin estamos dando pasos concretos de regionalización y descentralización, los que debemos utilizar con responsabilidad y criterio, pero no por ello sin firmeza, dada por el convencimiento de que es el camino para lograr un país desarrollado y desconcentrado.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados