martes, 26 septiembre , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Banner Publicidad Crisric

Campaña preventiva busca disminuir violencia contra la mujer en barrios prioritarios de Coyhaique

Por Radio45sur
05/07/2021
En la Categoría : REGIONAL
Campaña preventiva busca disminuir violencia contra la mujer en barrios prioritarios de Coyhaique
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

A través de un intenso despliegue en determinados barrios de la comuna de Coyhaique, la Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y la Equidad de Género en alianza al Programa Barrios Prioritarios, busca disminuir el alza en las cifras de violencia contra la mujer observado durante el primer semestre en la capital regional “Uno de nuestros objetivos es informar y desplegar todas las estrategias que permitan terminar con la violencia hacia la mujer, si bien nuestro fin es generar el cambio cultural que permita erradicar esta problemática, sabemos que en lo inmediato debemos abordarla a diario y con todas y todos, ya que la violencia no puede seguir siendo una situación de la “vida privada” o de “pareja”, sino más bien, debemos reforzar las acciones que permitan, a las mujeres y a la comunidad en su totalidad, conocer nuestras redes de orientación y apoyo, especialmente en tiempos de cuarentena, donde hemos tenido que convivir con situaciones complejas y con el agresor al lado” indicó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género Bárbara Ortúzar en relación a las acciones desplegadas a partir de las cifras entregadas por Carabineros a la secretaría regional ministerial de la mujer, en las cuales se identifica que existe un aumento en los casos de violencia intrafamiliar que corresponden a violencias contra la mujer. 

Cifras Regionales

También podría interesarle...

Se firmó promesa de compraventa de terreno para siete comités de vivienda de Puerto Aysén

Seremi de Justicia informa que 520 personas registran deuda por pensión de alimentos en la región de Aysén

Cochrane: Vecinos de Colonia Norte insisten en proyecto de un puente sobre el Río Baker y antena de telefonía celular a las autoridades regionales

Los datos reportados por el Sistema de análisis Territorial (SAIT) de carabineros de la XI zona – región de Aysén. Señalan que este año se ha visto un sostenido aumento en las cifras de violencia contra la mujer, respecto el año 2020. En este análisis se identificó abril como el punto más alto de este aumento, duplicando la cifra registrada durante el mismo periodo el año anterior. Dicha situación, si bien decreció en mayo (registrando sólo un 16% de aumento), se torna aún más relevante cuando la misma fuente observa que estas cifras se concentran principalmente en la 1ra Comisaria de Coyhaique, y en lo específico, en reconocidas zonas de la capital regional. 

 

Acciones en el Territorio

“Barrios Prioritarios” Programa de la Subsecretaría de Prevención del Delito en convenio con FOSIS, dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, aborda conductas antisociales y condiciones de violencia que emergen en los barrios de alta complejidad, mediante el fortalecimiento de la gestión local e institucional en seguridad. A través de acciones, como la colaboración y complementariedad realizada con la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, interviene algunos territorios mediante diversas estrategias. “Este programa busca contribuir a la problemática de determinados barrios que presentan altas condiciones de vulnerabilidad. En Coyhaique se trabaja con El Bosque, Villa Bicentenario, Villa Patagonia y la Población Ampliación Pablo Neruda, donde se realiza una intervención de 18 meses junto a los vecinos, FOSIS, Subsecretaria de Prevención del Delito y todas las instituciones públicas que se quieran sumar y participar de las distintas actividades que irán en directo beneficio de los vecinos de estas poblaciones, quienes hasta la fecha han participado de manera muy comprometida en los vacunatorios, Gobierno en Terreno y operativos para gestionar beneficios del estado» señaló Ana María Gallardo Coordinadora del Programa en Coyhaique.

En este marco de colaboración, desde abril, se han implementado acciones, junto con las directivas de las Juntas de vecinos que permitan entregar información y sensibilizar a vecinas y vecinos de estos barrios. A la fecha numerosas reuniones y visitas (integrando los protocolos sanitarios correspondientes) han sido realizadas para dar a conocer los mecanismos de apoyo y orientación disponibles en casos de violencia contra la mujer. Al respecto, Jacqueline Carrasco, Presidenta de la Agrupación “Mirando hacia el Futuro” valoró este tipo de acciones y comenta respecto el trabajo conjunto “Hemos estado trabajando como barrios prioritarios, hecho varios “Puerta a Puerta”, estuvo la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y hemos entregado en conjunto con ella, información sobre la violencia en las parejas. Los vecinos lo han recepcionado bastante bien, ellos agradecen por el hecho que muchas veces no saben dónde acudir o dar una información si ven algunos problemas relacionados con este tema. En realidad, se agradece bastante, porque muchas veces uno como persona no sabe dónde acudir, cuando ve este tipo de situaciones.  Gracias a esta información que se entregó, números donde se pueda llamar o las oficinas, en este caso es muy muy bueno para ellos, porque uno como persona no está ajeno”

Finalmente, la Seremi Ortúzar complementó “Es sumamente importante que despleguemos este trabajo y hagamos partícipes a toda la comunidad, para que sean entes de cambio y de prevención de Violencia. Sabemos que, para una mujer que es víctima de violencia, es sumamente difícil primero tomar conciencia de lo que está viviendo y segundo, tomar la decisión de denunciar. Por lo que el apoyo de sus familias y vecinos es fundamental y deben también estar informados de nuestros medios de orientación, como son nuestro número 1455, WhatsApp mujer +56 9 9700 7000 y teléfono familia de carabineros 149”.

Etiquetas: agrupacion mirando hacia el futurobarrios prioritariosregionalseremi de la mujer y equidad de generosernamegviolencia de generoviolencia intrafamiliar
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Más de $320 millones serán invertidos en ejecución de iniciativa “Mejoramiento Jardín Infantil y Sala Cuna Aysén Chiquito”

Siguiente Noticia

Diputado Calisto y bancada DC ingresan proyecto para incluir a pequeños agricultores en bono de alivio a pymes

Noticias Relacionadas

Se firmó promesa de compraventa de terreno para siete comités de vivienda de Puerto Aysén
REGIONAL

Se firmó promesa de compraventa de terreno para siete comités de vivienda de Puerto Aysén

26/09/2023
Seremi de Justicia informa que 520 personas registran deuda por pensión de alimentos en la región de Aysén
REGIONAL

Seremi de Justicia informa que 520 personas registran deuda por pensión de alimentos en la región de Aysén

25/09/2023
Cochrane: Vecinos de Colonia Norte insisten en proyecto de un puente sobre el Río Baker y antena de telefonía celular a las autoridades regionales
REGIONAL

Cochrane: Vecinos de Colonia Norte insisten en proyecto de un puente sobre el Río Baker y antena de telefonía celular a las autoridades regionales

25/09/2023
Seremías de la Mujer y de Salud realizan balance a 6 años de la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 3 causales
SALUD

Seremías de la Mujer y de Salud realizan balance a 6 años de la implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 3 causales

23/09/2023
Villa O’Higgins celebró su aniversario n°57 con una tarde llena de tradiciones locales
REGIONAL

Villa O’Higgins celebró su aniversario n°57 con una tarde llena de tradiciones locales

21/09/2023
Se constituye Mesa Interministerial con participación ciudadana para implementar Ley TEA en la región de Aysén
REGIONAL

Se constituye Mesa Interministerial con participación ciudadana para implementar Ley TEA en la región de Aysén

21/09/2023
Siguiente Noticia
Diputado Calisto y bancada DC ingresan proyecto para incluir a pequeños agricultores en bono de alivio a pymes

Diputado Calisto y bancada DC ingresan proyecto para incluir a pequeños agricultores en bono de alivio a pymes

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Villa O’Higgins celebró su aniversario n°57 con una tarde llena de tradiciones locales

Villa O’Higgins celebró su aniversario n°57 con una tarde llena de tradiciones locales

21/09/2023
Con presencia de Ministra de Medio Ambiente Servicio de Salud inaugura Casa PRAIS Aysén

Con presencia de Ministra de Medio Ambiente Servicio de Salud inaugura Casa PRAIS Aysén

11/09/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • REPORTAJES
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Mujeres en Aysén
  • Columnas
  • Reportajes
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.