sábado, 23 septiembre , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Banner Publicidad Crisric

Fundación CorpArtes presenta la Competencia de Cine Chileno de SANFIC 2021

Nueve películas conforman la selección de una de las secciones más destacadas del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC. Dentro de los elencos de estas producciones se encuentran Alfredo Castro, Rosa Ramírez, Gabriel Cañas, Gastón Salgado, entre otros.

Por Radio45sur
13/07/2021
En la Categoría : CULTURA
Fundación CorpArtes presenta la Competencia de Cine Chileno de SANFIC 2021
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Nueve películas nacionales de producción reciente serán parte de la Competencia de Cine Chileno de la edición N°17 del Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC, certamen presentado por Fundación CorpArtes e Itaú, y producido por Storyboard Media, que nuevamente se realizará para todo Chile, en formato digital y gratuito, entre el 15 y 22 de agosto. Esta competencia, que se ha convertido en una de las secciones más relevantes del festival, estrena cada año las más nuevas y destacadas películas dirigidas o producidas por cineastas chilenos “Sabemos que siguen siendo tiempos difíciles para todo el sector audiovisual y para las personas que buscan acceder a este, por eso como Fundación CorpArtes quisimos mantener el formato digital de nuestro Festival para este año, el cual será absolutamente gratuito para reiterar nuestro compromiso de seguir acompañando a nuestros públicos de todo el territorio nacional y que puedan acceder a películas nacionales de gran calidad que, de otra forma, sería muy difícil que se estrenaran en nuestro país debido a la pandemia y las restricciones que esta implicó”, señala Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

“La Competencia de Cine Chileno se ha transformado a lo largo de nuestras ediciones en una de las más
destacadas de nuestro certamen, siendo una gran oportunidad para difundir temáticas contingentes para la realidad nacional y mundial, además nos permite conocer las reflexiones que hacen cineastas chilenos a través de sus nuevas obras. El año pasado fuimos testigo del gran interés de las personas de todo Chile por ver las películas de SANFIC, incluso algunas producciones nacionales alcanzaron el total de visualizaciones gracias a que ahora podían acceder y participar personas de todas las regiones a producciones audiovisuales de excelencia”, agrega.

También podría interesarle...

Series chilenas para maratonear este fin de semana largo.

50 años del Golpe de Estado: En Puerto Aysén se presentó la intervención «De la Tragedia a la Tragedia, Torrente, 50 años de Dictadura»

50 años del Golpe de Estado cívico-militar: Culturas Aysén inicia conmemoración en conjunto con diversas organizaciones

Las películas de la decimoséptima edición de SANFIC se exhibirán de forma gratuita a través de www.sanfic.com, en alianza nuevamente con las plataformas internacionales Festival Scope y Shift72, las mismas que son utilizadas por algunos de los festivales y mercados más importantes del mundo. Festival Scope tiene acuerdos de asociación con más de cien festivales de cine en el mundo y Shift 72 tiene entre sus clientes a algunos destacados espacios y certámenes, entre ellos el Marché du Film del Festival de Cannes, SXSW, The American Film Market, CPH: DOX, POFF Film Festival entre otros.

Entre los nueve títulos que serán parte de la competencia este año, destacan tres estrenos mundiales, entre ellos los documentales Y solo el amor resucita, ópera prima de Nelson Pérez Sepúlveda, sobre el ocaso de la vida del pintor chileno Fernando Daza y el proceso de creación de su nueva obra; Zoila, primer largometraje de Gabriela Pena, que busca indagar el vínculo que existe entre Gabriela y su niñera de infancia de origen mapuche; y Lo habitado, del director de cine Martín Emiliano Díaz -ganador en la sección Industria en MAFIZ Málaga y SANFIC-, sobre cuatro adolescentes que ocupan una casa abandonada en un barrio marginal de Buenos Aires para construir un refugio y escapar de sus problemas.

“Este año vimos, como de costumbre, muchas producciones nacionales de reciente factura y de alta calidad. Estas 9 películas son un reflejo de los diversos puntos de vista, modos de producción y temáticasque existen. Se podrán ver obras en calidad de estreno mundial, latinoamericano y nacional, es decir, seexhibirán por primera vez por lo que habrá una oportunidad única para el público en Chile de ver en el festival todo lo que se viene de nuestro cine. Historias inspiradoras, profundas, sensibles y con sentido creadas por cineastas potentes, innovadores y visionarios en su lenguaje narrativo y cinematográfico”, comenta Carlos Núñez, Director Artístico de SANFIC.

Entre las cuatro películas que se exhibirán en calidad de estreno latinoamericano, se encuentra el documental Primera, del director Virgilio ‘Vee’ Bravo (Estilo Hip Hop (2009)) -recientemente estrenado mundialmente en el Festival de Tribeca en Nueva York- que aborda la historia de dos padres convertidos en activistas que se sumergen en el camino revolucionario de Chile hacia una nueva Constitución; y Nidal, ópera prima de los realizadores cinematográficos Josefina Pérez-García y Felipe Sigala -presentado en varios espacios de industria de diversos festivales como el IDFA de Holanda o Guadalajara en México y estrenado mundialmente en el Thessaloniki Documentary festival de Grecia-, donde muestran cómo la industria inmobiliaria ha desestabilizado el entorno natural de la ciudad de Concón, en la costa de Chile, irrumpiendo en cientos de especies animales y vegetales.

También serán estrenos latinoamericanos las ficciones Gran Avenida, del director Moisés Sepúlveda – quien en 2014 estrenó en SANFIC Las Analfabetas-, donde Iván Parra, Gabriel Cañas, Paulina Giglio y Gastón Salgado, interpretan a unos vecinos de Gran Avenida, al sur de la ciudad de Santiago, que ven sus historias enfrentadas por un celular robado y muchas malas decisiones; y Dominio Vigente- El valor de la tierra, de Juan Mora Cid -estrenada este año en el Festival Internacional de Cine Max Ophüls, Alemania-, que narra la historia de un chileno-suizo que vuelve a la Araucanía después de 47 años para vender una herencia, pero se ve enfrentado a una encrucijada de vida y muerte, entre dos visiones de mundo abiertamente excluyentes.

Entre las dos películas que se exhibirán en calidad de estreno nacional destacan Karnawal, primer largometraje de Juan Pablo Félix estrenado mundialmente en la última edición del Festival de Toronto – ganador de premios en el Festival de Málaga 2021 y en el Festival de Guadalajara-, donde los actores Alfredo Castro y Martín López interpretan a un padre exconvicto y un hijo bailarín de Malambo que pone en peligro su vida cuando su padre regresa y lo arrastra a su mundo criminal; y La nave del olvido, ópera prima de Nicol Ruiz Benavides -ganadora de premios en diversos festivales internacionales como el de Zinegoak y el de Huelva-, donde la actriz Rosa Ramírez interpreta a Claudina, una reprimida mujer de campo de 70 años que luego de la muerte de su esposo conoce a Elsa (Romana Satt), una cantante casada con quien descubre el amor ante el juicio de un pueblo conservador al sur de Chile.

Toda la información de la Competencia de Cine Chileno y del Santiago Festival Internacional de Cine 2021 se encuentra disponible en www.sanfic.com. La decimoséptima edición de SANFIC cuenta con el cofinanciamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través del Fondo de Fomento Audiovisual, línea de Difusión, Implementación y Exhibición Audiovisual, convocatoria 2021. Más información sobre la edición n°17 de SANFIC en www.sanfic.com

Etiquetas: competencia cine chilenocorpartesculturafestival de cinesanfic
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Detallan plan de transporte público que entregará locomoción gratuita a localidades en las elecciones primarias presidenciales

Siguiente Noticia

Margarita Ossa Rojas asume como Delegada Presidencial Regional de Aysén

Noticias Relacionadas

Series chilenas para maratonear este fin de semana largo.
CULTURA

Series chilenas para maratonear este fin de semana largo.

18/09/2023
50 años del Golpe de Estado: En Puerto Aysén se presentó la intervención «De la Tragedia a la Tragedia, Torrente, 50 años de Dictadura»
CULTURA

50 años del Golpe de Estado: En Puerto Aysén se presentó la intervención «De la Tragedia a la Tragedia, Torrente, 50 años de Dictadura»

16/09/2023
Imagen: Memoria Viva
CULTURA

50 años del Golpe de Estado cívico-militar: Culturas Aysén inicia conmemoración en conjunto con diversas organizaciones

10/08/2023
Jóvenes de Aysén participan en festival de talentos organizado por la Oficina de Asuntos Juveniles de la comuna e INJUV
CULTURA

Jóvenes de Aysén participan en festival de talentos organizado por la Oficina de Asuntos Juveniles de la comuna e INJUV

03/08/2023
SENAMA extiende plaza de participación para Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores 2023
CULTURA

SENAMA extiende plaza de participación para Concurso Literario Autobiográfico de Personas Mayores 2023

28/07/2023
Culturas Aysén y diferentes agrupaciones regionales firman convenios colaborativos para democratizar el acceso a las actividades artísticas
CULTURA

Culturas Aysén y diferentes agrupaciones regionales firman convenios colaborativos para democratizar el acceso a las actividades artísticas

20/07/2023
Siguiente Noticia
Margarita Ossa Rojas asume como Delegada Presidencial Regional de Aysén

Margarita Ossa Rojas asume como Delegada Presidencial Regional de Aysén

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Medio Ambiente junto a autoridades locales y provinciales darán inicio a consulta pública sobre Plan de Descontaminación Atmosférica para Puerto Aysén

Medio Ambiente junto a autoridades locales y provinciales darán inicio a consulta pública sobre Plan de Descontaminación Atmosférica para Puerto Aysén

21/09/2023
Programa Mujeres con Energía de Edelaysen continúa fortaleciendo a emprendedoras de la región

Programa Mujeres con Energía de Edelaysen continúa fortaleciendo a emprendedoras de la región

14/09/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • REPORTAJES
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Mujeres en Aysén
  • Columnas
  • Reportajes
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.