Tras finalizar el período original de inscripciones, los organizadores del concurso, Samsung y Fundación País Digital anunciaron la extensión del proceso por dos semanas. De esta forma el nuevo llamado a las y los jóvenes del país para inscribirse y participar de la versión 2021 cerrará el próximo 20 de julio.
“Hoy queremos invitar a todos los jóvenes del país Chile a postular ideas creativas para generar cambios importantes en sus mismas comunidades gracias a la tecnología. Las temáticas pueden ser variadas, dependiendo de lo que a ellos les guste; temas medioambientales, educación, diversidad e inclusión, salud, transporte, por ejemplo. Lo mejor de este concurso es que invitamos a las futuras generaciones a vincularse con los problemas reales de las personas”, señala Paulina Rodríguez, gerente de Ciudadanía Corporativa y RSE de Samsung. Además, agrega que “quienes participen y lleguen a las etapas finales, podrán optar a capacitaciones de Design Thinking para potenciar sus conocimientos, e increíbles premios de tecnología Samsung que les permitirá contar con más y nuevas herramientas para seguir aprendiendo”.
Cabe destacar que este concurso de innovación escolar, tiene como objetivo incentivar a las y los estudiantes a utilizar las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) en la resolución de problemáticas de sus comunidades.
Para participar, los interesados/as deberán seguir los siguientes pasos:
Identificar una problemática cotidiana que afecte a su comunidad; formar equipos con estudiantes que tengan entre 14 a 19 año y estén cursando enseñanza media; los equipos deben estar integrados por un mínimo de 2 y un máximo de 5 integrantes y deberán ser ser mixtos: contar al menos, con una mujer.Además, deberán contar con un tutor que los acompañe durante todo el proceso del certamen.
Catalina Araya, directora de Educación de FPD, añade que desde 2019 “trabajamos junto a Samsung en el desarrollo de este concurso que busca apoyar a los y las estudiantes del país en el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas, así como también incentivarlos a colaborar y participar en sus comunidades. Hasta ahora, esta iniciativa ha impactado a más de 2.000 estudiantes de todas las regiones del país y estamos trabajando para que este año sean aún más”.
Para inscribirse y conocer más detalles sobre Solve for Tomorrow, los equipos deben ingresar hasta el 20 de julio a www.solucionesparaelfuturo.cl.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados