martes, 31 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

INDAP inició su participación en Expo Chile Agrícola 2021

Por Radio45sur
24/08/2021
En la Categoría : AGRICULTURA
INDAP inició su participación en Expo Chile Agrícola 2021
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Con la intervención del subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo, en el conversatorio “Desafíos de la pequeña agricultura para adaptarse al cambio climático”, comenzó la participación de INDAP en la Expo Chile Agrícola 2021. Además de esta esta actividad, INDAP será protagonista de otras seis charlas y conversatorios donde se abordarán temas como seguridad alimentaria, sustentabilidad y cambio climático, competitividad, emprendimiento y gestión comercial, desarrollo rural, buenas prácticas agrícolas.

 En esta primera charla participaron, además del subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo, el académico de la Universidad de Chile, Rodrigo Callejas, y Giordano Rossi, criancero de la región de Coquimbo, quienes compartieron con los participantes sus propuestas y experiencias para hacer frente a las condiciones que impone el calentamiento global.

También podría interesarle...

Ministerio de Agricultura destaca respaldo al fomento productivo, reactivación y comercialización de la producción silvoagropecuaria en la región de Aysén

Gobierno Regional aborda junto a vecinos y vecinas situación de caminos intraprediales

Minagri Aysén entrega concentrado y refuerza apoyo a pequeños agricultores de la región

 El conversatorio abordó el escenario actual de la agricultura nacional ante el cambio climático, particularmente sus consecuencias en la pequeña agricultura, y las acciones que INDAP ha impulsado para enfrentar los diversos efectos que acarrea este fenómeno global. También se analizaron las oportunidades que esta transformación ofrece a la agricultura como la introducción de nuevos cultivos y frutales en las regiones del sur de nuestro país.

 El subdirector nacional de INDAP, Luis Bravo comentó que un desafío inicial de esta administración fue liderar la creación de propuestas y estrategias que respondieran a las necesidades de los pequeños agricultores. “El cambio climático llegó para quedarse. Si actuamos responsablemente lograremos revertir los efectos que tiene hoy día; pero por mucho esfuerzo que hagamos no nos vamos a demorar menos de 100 o 150 años en ello”, dijo.

 Subrayó que el cambio climático se manifiesta de distinta forma en las regiones y macrozonas de Chile: en el norte, lluvias estivales con gran intensidad y con mayor frecuencia que antes; en el centro una extensa sequía; en el sur, surge un clima nuevo que permite generar “actividades productivas más intensivas, diferentes a lo que se hacía antes. La infraestructura de riego no existe como sí existe en la zona centro de Chile: nos parece pertinente aportar con la construcción de nuevas obras” como pozos que “permitan la diversificación frutícola que como INDAP hemos promovido”.

 En su presentación, revisó otras iniciativas impulsadas por este organismo como la creación de un Comité de Cambio Climático, instancia en la que directivos y profesionales de INDAP, junto a académicos y expertos en el tema, abordan este fenómeno y proponen estrategias para la Agricultura Familiar Campesina. Detalló además otras acciones como el aumento del presupuesto institucional hasta los 21.000 millones de pesos, el acuerdo con Conadi para construir pozos en comunidades indígenas por 4.800 millones, además de 6.900 millones provenientes del Fondo de Emergencia Transitorio para financiar obras de riego asociativas. Profundizó en el accionar de INDAP ante las emergencias climáticas como heladas, granizadas y lluvias extemporáneas que demandan la entrega de recursos extraordinarios a los productores afectados por estos fenómenos. Otra iniciativa destacada fue el Plan Caprino implementado en la región de Coquimbo que promueve formas distintas de desarrollar esta actividad: manejo estabulado o semi estabulado del ganado caprino.

El ingeniero agrónomo y Doctor en Ciencias Agrarias, Rodrigo Callejas, destacó que existen fenómenos que parecen imperceptibles que dan cuenta de lo que ocurre a nivel mundial: lluvias e inundaciones, sequía e incendios forestales evidencian los efectos del cambio climático día a día. “Me preocupa que eso se normalice… Como decir: ‘es algo que está ocurriendo y tiene que ocurrir’ y no pensar que tenemos que hacer cambios”, comentó. Sobre las secuelas en la agricultura dijo que “lo más fuerte ha sido la sequía”; agregó que fenómenos como el aumento de olas de calor y la disminución de las horas frío, son percibidos con menor gravedad a pesar de que afectan seriamente la producción y provocan pérdidas.

 Su llamado es “a trabajar, porque este tema viene difícil. Si no nos ponemos de acuerdo y trabajamos todos juntos va a ser cada vez más difícil salir de esto”. Para ello sugiere participar activamente en las organizaciones de usuarios de agua y acrecentar la eficiencia hídrica en la actividad agrícola. Explicó que la agricultura ocupa el 75% del agua y que es necesario enfrentar la ineficiencia en el uso del recurso: sugiere apoyar a los productores en la instalación de sistemas de riego tecnificado y acumulación de agua en minitranques intraprediales. “Pasar toda esa superficie a riego tecnificado representa una eficiencia importante a nivel nacional. Tenemos nuevas tecnologías que ayudan a ser más eficientes. No solamente es la tecnología persé: tiene que ser un programa acompañado de capacitación y asesoría al agricultor para que esa eficiencia sea máxima”.

 Un material de interés que entregará INDAP a los pequeños agricultores es la próxima publicación del documento que resume los aportes y propuestas recogidas en el ciclo de talleres “Modernización del Agro: Adaptación al Cambio Climático” realizado en todas las regiones del país. El texto recogerá los detalles del diálogo que profesionales y más de mil pequeños agricultores desarrollaron durante este proceso.

 Giordano Dossi es un criancero caprino de la región de Coquimbo; destaca por que realiza un manejo intensivo de su ganado: “partí con seis cabras en un sistema estabulado y el rendimiento que me dan los animales es bueno, comparado con colegas que se dedican al rubro caprino”, relató. Usuario del Programa Caprino ha recibido apoyos para adquirir maquinaria, además de asesoría técnica que le ha permitido “tener un manejo más controlado del ganado: en el peso, en el porte, en la cantidad de leche que produce cada animal; eso ayuda a mejorar la producción que es lo que uno busca al final del día. También uno tiene mejor control de las enfermedades”.

 INDAP, como uno de los principales organismos ministeriales del agro, desarrollará charlas y conversatorios en los que directivos y profesionales, expondrán sus conocimientos e intercambiarán opiniones con los demás participantes. Para conocer el detalle de las actividades de INDAP en Expo Chile Agrícola 2021 e inscribirse en los talleres, pinche acá.

 Expo Chile Agrícola es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura y organizada por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA). Es el principal encuentro del agro nacional y convoca a los principales actores del mundo agrícola, tanto públicos como privados. Esta cuarta versión contará con seis salones online a través de los que se transmitirán más de 150 exposiciones, charlas, seminarios y conversatorios en los que intervendrán autoridades gubernamentales, académicos de universidades nacionales e internacionales.

Etiquetas: agriculturaexpo chile agricolaindap
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

SERNAC fiscalizará «productos milagro» relacionados con la salud

Siguiente Noticia

Con productora de “gallinas libres, solteras y felices” debuta serie de INDAP “Agente de Cambio” 

Noticias Relacionadas

Ministerio de Agricultura destaca respaldo al fomento productivo, reactivación y comercialización de la producción silvoagropecuaria en la región de Aysén
AGRICULTURA

Ministerio de Agricultura destaca respaldo al fomento productivo, reactivación y comercialización de la producción silvoagropecuaria en la región de Aysén

02/01/2023
Gobierno Regional aborda junto a vecinos y vecinas situación de caminos intraprediales
REGIONAL

Gobierno Regional aborda junto a vecinos y vecinas situación de caminos intraprediales

06/12/2022
Minagri Aysén entrega concentrado y refuerza apoyo a pequeños agricultores de la región
AGRICULTURA

Minagri Aysén entrega concentrado y refuerza apoyo a pequeños agricultores de la región

14/11/2022
Ministerio de Agricultura impulsará planes de acción para resguardar materias primas de artesanos nacionales
NACIONAL

Ministerio de Agricultura impulsará planes de acción para resguardar materias primas de artesanos nacionales

10/11/2022
Realizan Plaza de Justicia y Derechos Humanos en Villa Ortega
REGIONAL

Realizan Plaza de Justicia y Derechos Humanos en Villa Ortega

08/11/2022
El seremi Alan Espinoza Ortiz junto a equipos de INDAP, SAG y CONAF, se reunió con las asociaciones gremiales de Mujeres Campesinas y de Pequeños Agricultores y Ganaderos.
AGRICULTURA

El seremi Alan Espinoza Ortiz junto a equipos de INDAP, SAG y CONAF, se reunió con las asociaciones gremiales de Mujeres Campesinas y de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

02/11/2022
Siguiente Noticia
Con productora de “gallinas libres, solteras y felices” debuta serie de INDAP “Agente de Cambio” 

Con productora de “gallinas libres, solteras y felices” debuta serie de INDAP “Agente de Cambio” 

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Beneficiarias/os de FONASA en la región obtendrán hasta un 32% de descuento en farmacias Salcobrand por medicamentos y productos asociados

Beneficiarias/os de FONASA en la región obtendrán hasta un 32% de descuento en farmacias Salcobrand por medicamentos y productos asociados

20/01/2023
Pescadores artesanales de diferentes localidades regionales se reúnen con Subsecretario de Pesca

Pescadores artesanales de diferentes localidades regionales se reúnen con Subsecretario de Pesca

20/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.