jueves, 9 febrero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Expo Chile Agrícola 2021: “Asegurar el riego es un desafío asumido y una prioridad para la agricultura ante el cambio climático”

Por Radio45sur
25/08/2021
En la Categoría : AGRICULTURA
Expo Chile Agrícola 2021: “Asegurar el riego es un desafío asumido y una prioridad para la agricultura ante el cambio climático”

GUSTAVO ANI��IR M., USUARIO PDTI INDAP NOVENA REGION. RIEGO PARA EL CULTIVO DE LECHUGA. QUEPE, COMUNA DE FREIRE. NOVENA REGION DE LA ARAUCANIA. 23-10-2013 (�©Alvaro de la Fuente/Triple.cl)

Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

La importancia de contar con el presupuesto más grande en la historia de la Agricultura Familiar Campesina para riego y el apoyo a los procesos de comercialización de los pequeños agricultores con la creación de los Mercados Campesinos online durante la pandemia, fueron los focos principales de la participación del director nacional de INDAP, Carlos Recondo, en la segunda jornada de la Expo Chile Agrícola 2021. En entrevista con la señal oficial del principal encuentro del agro, la autoridad abordó además las acciones que este servicio ha ejecutado para continuar entregando atención a sus usuarios como la digitalización de trámites habituales y atención.

 Carlos Recondo profundizó en el trabajo que en materia de riego ha realizado INDAP durante estos años y lo calificó como una misión institucional. “Es un desafío que hemos asumido y también una prioridad para la agricultura ante la crisis por déficit hídrico producto del cambio climático. Tenemos una sequía que nos afecta por 12 años”, declaró. La respuesta es clara: “este año INDAP dispone del presupuesto más grande que hemos tenido nunca para riego. Vamos a ejecutar 32.000 millones de pesos para la pequeña agricultura en dos líneas estratégicas: más certezas de disponibilidad de agua a través de proyectos de riego asociativo para acumular agua en pequeños tranques y la distribución del recurso con el mejoramiento de los canales de regadío”, detalló. El segundo ámbito de acción aborda la eficiencia en el uso de los recursos hídricos: “el agua es un bien escaso, así va a ser en el futuro. Ser eficiente en su uso es importante y para eso hay que avanzar en el riego tecnificado. La fórmula para ser eficientes en el uso del agua que es una necesidad y un requerimiento es la tecnificación de los sistemas de riego”, señaló.

También podría interesarle...

Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio

El seremi Alan Espinoza Ortiz junto a equipos de INDAP, SAG y CONAF, se reunió con las asociaciones gremiales de Mujeres Campesinas y de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

INDAP entrega biofertilizantes a pequeños agricultores de Coyhaique.

 El director nacional de INDAP comentó que la pequeña agricultura chilena exhibe una brecha significativa en la tecnificación de los sistemas de riego y explicó que este servicio se ha “propuesto avanzar en el número de hectáreas tecnificadas. Este año más de 2.200 hectáreas de la pequeña agricultura han incorporado riego tecnificado”. También destacó el Convenio de Cooperación con la Conadi que durante dos años invertirá casi 10.000 millones de pesos para construir 800 pozos profundos con derechos de aprovechamiento regularizados en comunidades indígenas entre las regiones de Biobío y Los Lagos.

 En el ámbito de la comercialización, Recondo relató las acciones que a poco de iniciada la pandemia implementó INDAP para apoyar la producción y venta de los pequeños agricultores. La calificó como una etapa compleja de la que la pequeña agricultura -como otros sectores productivos- no ha estado exenta y enfrentó dificultades. “Los pequeños agricultores han podido seguir trabajando y hemos ayudado a ello, a que puedan seguir produciendo alimentos para los chilenos. Ha sido un proceso exitoso porque han respondido muy bien para asegurar y mantener la cadena de abastecimiento y que la gente tenga alimentos en sus casas. Eso es un gran mérito de la Agricultura Familiar Campesina y por eso nos sentimos comprometidos a apoyarlos”, expresó.

 Para apoyar los procesos de comercialización INDAP implementó mecanismos como los Mercados Campesinos Online, plataformas que permitían conectar directamente al consumidor con el productor. “La respuesta de los productores fue muy positiva, la han agradecido mucho. La pandemia nos entrega una experiencia que tenemos capitalizar: incorporar aún más en la pequeña agricultura las actividades online y los procesos digitales de oferta y venta”, destacó.

 Otra forma de proteger a los pequeños agricultores de los contagios fue la adaptación de algunos trámites y procesos que habitualmente se realizan de manera presencial en las agencias y oficinas de área de INDAP a lo largo del país. “Las consultas a su ejecutivo de cuenta, las solicitudes y pago de créditos, fueron algunas de las acciones que ‘digitalizamos’, de manera que pudieran para hacerlas vía online y no concurrir a las oficinas”, detalló. En opinión de la autoridad, “todas estas adaptaciones permitieron que la pequeña agricultura siguiera trabajando y entregará alimentos para los chilenos que es su compromiso con Chile”.

 Finalmente se refirió a la brecha en conectividad digital existente entre el mundo urbano y el rural. Explicó que INDAP trabaja junto a la Subsecretaría de Telecomunicaciones en el análisis de los planes de extensión de las redes digitales hacia la ruralidad a partir de la implementación del sistema 5G. “Todo lo que hagamos es indispensable, es una prioridad no solo por la pequeña agricultura si no por el mundo rural que puede avanzar muchísimo en salud, educación y en temas productivos. Hay un gran desafío que el próximo gobierno -no tengo dudas- debe poner como una prioridad”, cerró.

 Para conocer el detalle de las actividades de INDAP en Expo Chile Agrícola 2021 e inscribirse en los talleres, pinche acá.

Etiquetas: agriculturacambio climaticoexpo chile agricolariego
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Realizan jornada de concientización sobre el uso de plásticos para horticultoras de Aysén 

Siguiente Noticia

Se articula el comando por Yasna Provoste en la región de Aysén

Noticias Relacionadas

Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio
MEDIO AMBIENTE

Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio

01/02/2023
El seremi Alan Espinoza Ortiz junto a equipos de INDAP, SAG y CONAF, se reunió con las asociaciones gremiales de Mujeres Campesinas y de Pequeños Agricultores y Ganaderos.
AGRICULTURA

El seremi Alan Espinoza Ortiz junto a equipos de INDAP, SAG y CONAF, se reunió con las asociaciones gremiales de Mujeres Campesinas y de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

02/11/2022
INDAP entrega biofertilizantes a pequeños agricultores de Coyhaique.
AGRICULTURA

INDAP entrega biofertilizantes a pequeños agricultores de Coyhaique.

01/11/2022
Productores agropecuarios de Tortel y La Junta recibieron apoyo en el marco de Plan Siembra Por Chile.
REGIONAL

Productores agropecuarios de Tortel y La Junta recibieron apoyo en el marco de Plan Siembra Por Chile.

31/10/2022
El SAG detectó una plaga en los cultivos de frutilla de 10 predios de Coyhaique.
AGRICULTURA

El SAG detectó una plaga en los cultivos de frutilla de 10 predios de Coyhaique.

31/10/2022
Ministerio de Agricultura apoya con concentrado para el ganado a más de 600 productoras/es de la provincia General Carrera
AGRICULTURA

Ministerio de Agricultura apoya con concentrado para el ganado a más de 600 productoras/es de la provincia General Carrera

03/10/2022
Siguiente Noticia
Se articula el comando por Yasna Provoste en la región de Aysén

Se articula el comando por Yasna Provoste en la región de Aysén

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Plan de Conectividad para Aysén: Presidente Boric compromete más $400 mil millones para su ejecución

Plan de Conectividad para Aysén: Presidente Boric compromete más $400 mil millones para su ejecución

27/01/2023
Ministro de Economía encabeza proceso participativo de desarrollo productivo sostenible en la región de Aysén

Ministro de Economía encabeza proceso participativo de desarrollo productivo sostenible en la región de Aysén

13/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.