sábado, 23 septiembre , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Banner Publicidad Crisric

Reiteran riesgo de legalizar intervención de glaciares si ambiente periglaciar y permafrost se someten al SEIA

Este martes continuaron las audiencias, con las exposiciones del profesor de derecho ambiental de la Universidad Católica y ex subsecretario de Minería de Sebastián Piñera Ricardo Irarrázabal, el alcalde de San Fernando Pablo Silva y la vocera de la Coordinadora Territorial por la Defensa de los Glaciares María Jesús Martínez. Entre otras materias, desde la coordinadora abordaron el principal cuestionamiento que desde la organización se hace al actual proyecto: permitir la intervención del ambiente periglaciar y el permafrost, previo sometimiento a un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) “reforzado” o “robustecido”.

Por Radio45sur
27/08/2021
En la Categoría : NACIONAL
Reiteran riesgo de legalizar intervención de glaciares si ambiente periglaciar y permafrost se someten al SEIA
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

El alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez (independiente, ex RN), expuso este martes ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado en el marco de la discusión de la Ley de Protección de Glaciares. El edil presentó la preocupación de su comunidad ante la vulnerabilidad de estos fundamentales elementos de la naturaleza, por no contar con una normativa que les proteja.

“El artículo sexto de la ley establece un sistema de protección periglaciar. Hoy ese sistema es vulnerable, hay faenas en el sistema periglaciar y si esta ley estuviera se podrían iniciar sanciones o, también, hacer un estudio de impacto ambiental que permita retrotraernos al inicio del proyecto.  O, por lo menos, protegerlos debidamente” indicó.

También podría interesarle...

50 años del Golpe de Estado: en La Moneda se realizó acto conmemorativo encabezado por el presidente de la República

«Envejecemos y nos vinculamos desde la diversidad»: SENAMA presenta inédita estrategia para avanzar en la inclusión de personas mayores LGBTIQA+

Dirección del Colegio de Profesores califica de insatisfactoria a la respuesta del Gobierno por sus demandas.

Silva agregó que “las inversiones deben ser consideradas, porque San Fernando -en la provincia de Colchagua, región de O’Higgins- está muy vulnerable a sanciones y delitos ambientales”, aludiendo a que el proyecto -en su opinión- avanza en generar instrumentos de fiscalización y penas, lo cual sería necesario a la luz de las intervenciones productivas actuales sobre los glaciares.

Posteriormente expuso María Jesús Martínez Leiva, vocera de la Coordinadora Territorial por la Defensa de los Glaciares, quien relevó el principal cuestionamiento que desde la organización se hace al actual proyecto: permitir la intervención del ambiente periglaciar y el permafrost, previo sometimiento a un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) “reforzado” o “robustecido”.

“Para nosotros esto no necesariamente es un avance con lo que ya hay.  Porque, como lo decía el alcalde, hay proyectos que se desarrollan en el ambiente periglaciar.  Y, a partir de lo que ha entregado la autoridad, sabemos que hay una lista de proyectos que tienen resolución de calificación ambiental en áreas de glaciares, cercanos a glaciares” indicó.  Por ello, “creemos que no es algo que aporte o entregue un elemento distinto a lo que ya hay”.

En este sentido, recordó los pronunciamientos de la Corte Suprema y el Instituto Nacional de Derechos Humanos que, con relación al proyecto que se tramitó durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet (y que retiró la administración de Sebastián Piñera), señalaron que aquél no cumplía con proteger los glaciares sino más bien regulaba su explotación. En opinión de la coordinadora someter al SEIA la intervención del ambiente periglaciar y el permafrost iría en la misma dirección.

Durante la sesión también expuso el profesor de derecho ambiental de la Universidad Católica y ex subsecretario de Minería de Sebastián Piñera Ricardo Irarrázabal Sánchez, quien planteó que aunque en términos técnicos las definiciones del proyecto se pueden mejorar “no hay que perder de vista que la utilidad mayor de la definición tiene que ver con sus efectos con respecto a la ley”, en el sentido de no extender el debate sobre este aspecto si va a complejizar la operatividad de la normativa.  Asimismo, hizo alcances sobre si, en el caso específico de los glaciares rocosos, se aplicará la regla general de prohibición total (como lo establece hasta hoy el proyecto) o se aceptará la evaluación caso a caso vía SEIA.

Irarrázabal fue subsecretario de Minería hasta agosto de 2020.

Durante su gestión impulsó las indicaciones que el Ejecutivo presentó al proyecto de ley cuando estuvo radicado en la Comisión de Minería y Energía, las cuales apuntaron a proteger las inversiones de dicho sector extractivo.

Las audiencias continuarán el lunes 30 de agosto, a partir de las 12:30 hrs.   Para la ocasión están invitados la directora ejecutiva del Programa Chile Sustentable Sara Larraín Ruiz-Tagle y el presidente del Consejo Minero Joaquín Villarino Herrera y el integrante del Instituto de Ingenieros Jaime Illanes Piedrabuena.

Etiquetas: glaciaresley de proteccion de glaciaresnacionalpeligroseia
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Contraloría determina que despido de trabajador municipal de Chile Chico no se ajusta derecho y ordena su reincorporación 

Siguiente Noticia

Apoderados contentos con computadores que entrega el Gobierno a estudiantes

Noticias Relacionadas

50 años del Golpe de Estado: en La Moneda se realizó acto conmemorativo encabezado por el presidente de la República
NACIONAL

50 años del Golpe de Estado: en La Moneda se realizó acto conmemorativo encabezado por el presidente de la República

11/09/2023
«Envejecemos y nos vinculamos desde la diversidad»: SENAMA presenta inédita estrategia para avanzar en la inclusión de personas mayores LGBTIQA+
NACIONAL

«Envejecemos y nos vinculamos desde la diversidad»: SENAMA presenta inédita estrategia para avanzar en la inclusión de personas mayores LGBTIQA+

25/08/2023
Dirección del Colegio de Profesores califica de insatisfactoria a la respuesta del Gobierno por sus demandas.
NACIONAL

Dirección del Colegio de Profesores califica de insatisfactoria a la respuesta del Gobierno por sus demandas.

19/08/2023
Día Mundial del Helicóptero: La indispensable labor que realizan en Chile
NACIONAL

Día Mundial del Helicóptero: La indispensable labor que realizan en Chile

18/08/2023
Cuatro muertos y un herido deja fin de semana policial en la Capital del país.
POLICIAL

Cuatro muertos y un herido deja fin de semana policial en la Capital del país.

14/08/2023
INE. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
NACIONAL

Tasa de desocupación en Chile en el trimestre móvil abril-junio 2023 fue de 8,5%

28/07/2023
Siguiente Noticia
Apoderados contentos con computadores que entrega el Gobierno a estudiantes

Apoderados contentos con computadores que entrega el Gobierno a estudiantes

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Resaltan el impacto del programa de manejo y restauración de bosques en la Reserva Nacional Coyhaique

Resaltan el impacto del programa de manejo y restauración de bosques en la Reserva Nacional Coyhaique

11/09/2023
Corte de Coyhaique confirma prisión preventiva de imputada por tráfico de droga.

Corte de Coyhaique confirma prisión preventiva de imputada por tráfico de droga.

03/09/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • REPORTAJES
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Mujeres en Aysén
  • Columnas
  • Reportajes
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.