martes, 31 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Chile Sustentable propone que protección de glaciares extienda prohibición intervención a glaciares rocosos y ambiente periglaciar

Con relación al permafrost planteó que los proyectos se sometan a un SEIA “reforzado”, que es lo que hoy propone la Comisión de Minería para el ambiente periglaciar. Hizo estos planteamientos luego de exponer los estragos que la minería ha ocasionado en las altas montañas del norte y sur del país, afectando críticamente la seguridad hídrica de millones de chilenos y chilenas.

Por Radio45sur
03/09/2021
En la Categoría : OTROS
Chile Sustentable propone que protección de glaciares extienda prohibición intervención a glaciares rocosos y ambiente periglaciar
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

También podría interesarle...

Se dan a conocer los proyectos regionales ganadores del Fondo de Protección Ambiental en el día de la Educación Ambiental

Organizaciones ambientalistas de la región hacen llamado a entablar diálogo multisectorial en apoyo de creación de corporación de desarrollo impulsado por Gobierno Regional

En Liceo de Melinka se realiza lanzamiento de libro de cuentos sobre Educación Ambiental

Una serie de propuestas al proyecto de ley de Protección de Glaciares hizo este lunes la directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín Ruiz-Tagle, ante la Comisión de Medio Ambiente del Senado.  La dirigenta fue invitada a exponer la visión de la organización sobre la materia, donde detalló los impactos de la minería en las altas montañas del norte y sur del país, afectando críticamente la seguridad hídrica de millones de chilenos y chilenas.

En este sentido informó que las exploraciones de Pascua Lama (Barrick Gold) en la cuenca alta del Río Huasco (región de Atacama), destruyeron irreversiblemente entre 1981 y 2000 un 62 % del Glaciar Toro 1 y un 71 % del Glaciar Toro 2.  En tanto, Los Pelambres (Antofagasta Minerals) ha impactado la cuenca superior del río Choapa (región de Coquimbo). De 15 glaciares rocosos en el área, 4 desaparecieron casi completamente por el lastre y otros 2 fueron intervenidos por caminos.

La estatal Codelco es la minera que ha causado la mayor intervención en glaciares rocosos a nivel mundial. Entre 1990 y 2008 destruyó 2,1 km2 de glaciares en la cuenca alta del Aconcagua (región de Valparaíso), perdiendo entre 15 y 25 millones de metros cúbicos de agua por los depósitos de lastre e infraestructura minera. Y entre 1991 y 2000 removió entre 1 y 8 millones de toneladas de hielo al año. Y lo sigue haciendo con la continuidad de Andina.

En la región Metropolitana está Los Bronces, de la británica Anglo American. En la naciente de ríos que alimentan la cuenca Maipo, incluido el Mapocho, que abastece de agua a Santiago.  Entre 1988 y 2005 destruyó casi un 1 kilómetro cuadrado de glaciares en la cuenca alta del río San Francisco, que también desemboca en el Mapocho, provocando una pérdida de entre 6 y 9 millones de metros cúbicos de reservas de agua. Hoy quiere seguir destruyendo glaciares con el proyecto de ampliación de Los Bronces.

Este dramático historial obliga a que se tomen medidas para proteger los glaciares como bienes públicos esenciales y estratégicos en contexto del calentamiento global.

Las propuestas

Tras este cuadro, Sara Larraín planteó la necesidad de incluir la descripción de glaciar de roca, dado que “enel texto aprobado en Comisión de Minería éstos no quedan claramente incluidos en la definición de glaciar” y “tampoco están claramente incluidos en la definición de ambiente periglaciar”.  Ante esto, propuso que se reconozca a los glaciares rocosos como “aquéllos compuestos predominantemente por fragmentos de roca, sedimentos o materiales finos e intersticialmente por hielo, mostrando evidencias de flujo presente o pasado”.

“Particularmente porque hoy día la minería no está interviniendo glaciares blancos, como sí está interviniendo en forma masiva glaciares de roca. Creemos que tal como han señalado los glaciólogos deberíamos incluir la definición de los glaciares de roca y no dejarlos subsumidos en la palabra general de glaciar.  O pasados por el lado, dentro de uno de los incisos del ambiente periglaciar” indicó.

Asimismo solicitó mejorar la definición del ambiente periglaciar e “incluir el mismo nivel de protección para glaciares de roca y ambiente periglaciar, agregando estos términos al inciso primero del texto aprobado por la Comisión de Minería”.

Es así que propuso que el artículo 5o señale expresamente que “se prohíbe desarrollar todo tipo de actividades en glaciares, glaciares de roca y ambiente periglaciar, salvo aquéllas destinadas a la investigación científica, turismo o actividades deportivas sustentables, prevención de riesgos a la población, en la medida que ello sea estrictamente necesario de conformidad a antecedentes científicos, las propias de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, y las necesarias para la protección de su condición natural, balance de masa y funciones ecosistémicas, que se ejecuten en el ejercicio de funciones públicas”.

Con esta mirada, desestima lo aprobado por la Comisión de Minería, que ha propuesto que el ambiente periglaciar pueda ser intervenido previo tramitación en un Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) “reforzado”.

En el caso del permafrost sí planteó la posibilidad de que los proyectos que en éstos ecosistemas se quieran desarrollar se sometan a un SEIA de mayor estándar que el vigente, es decir, aplicarles la figura que hoy la Comisión de Minería propone para el ambiente periglaciar, pero sólo mediante estudio de impacto ambiental.

Sara Larraín ahondó en la discusión sobre la posibilidad de someter o no el ambiente periglaciar al SEIA.  “Hoy día vemos que la autoridad ambiental, en las resoluciones de calificación ambiental, ha permitido que los glaciares sean destruidos o sepultados por la actividad minera” indicó. Por ello, dada “la inseguridad hídrica de la sociedad chilena -y el cambio climático que no va a hacer más que agravarla- hoy claramente es momento de excluir los glaciares y el ambiente periglaciar de las actividades extractivas y contaminantes” puntualizó la dirigenta.

En su visión, “éste es un imperativo ético, político, de sobrevivencia, es decir, no hay ninguna posibilidad de continuar con el régimen pasado”.

La Comisión de Medio Ambiente del Senado está integrada por las y los senadores (PPD) Ximena Órdenes (quien la preside), Alfonso de Urresti (PD), José Miguel Durana (UDI), Rafael Prohens (RN) e Isabel Allende (PS).

Revisar la sesión acá: https://tv.senado.cl/tvsenado/comisiones/permanentes/medio-ambiente/comision-de-medio-ambiente-y-bienes-nacionales/2021-08-29/194143.html

Etiquetas: chile sustentablemedio ambientepermafrostproteccion glaciaressara larrain
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Primer estudio de gestión menstrual revela un promedio de gasto de $126 mil anuales en canasta menstrual básica por persona

Siguiente Noticia

Carabineros detuvo a cinco personas por órdenes judiciales pendientes y dos por lesiones menos graves

Noticias Relacionadas

Se dan a conocer los proyectos regionales ganadores del Fondo de Protección Ambiental en el día de la Educación Ambiental
MEDIO AMBIENTE

Se dan a conocer los proyectos regionales ganadores del Fondo de Protección Ambiental en el día de la Educación Ambiental

26/01/2023
Organizaciones ambientalistas de la región hacen llamado a entablar diálogo multisectorial en apoyo de creación de corporación de desarrollo impulsado por Gobierno Regional
MEDIO AMBIENTE

Organizaciones ambientalistas de la región hacen llamado a entablar diálogo multisectorial en apoyo de creación de corporación de desarrollo impulsado por Gobierno Regional

16/01/2023
En Liceo de Melinka se realiza lanzamiento de libro de cuentos sobre Educación Ambiental
MEDIO AMBIENTE

En Liceo de Melinka se realiza lanzamiento de libro de cuentos sobre Educación Ambiental

30/11/2022
Región de Aysén: SMA inicia procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de 7 proyectos de desarrollo urbano
MEDIO AMBIENTE

Región de Aysén: SMA inicia procedimiento de requerimiento de ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de 7 proyectos de desarrollo urbano

20/11/2022
Chile celebra Día Internacional de Reservas de la Biosfera
MEDIO AMBIENTE

Chile celebra Día Internacional de Reservas de la Biosfera

03/11/2022
Anuncian apertura del fondo concursable «Ponle energía a tu pyme»
ECONOMIA

Anuncian apertura del fondo concursable «Ponle energía a tu pyme»

30/10/2022
Siguiente Noticia
Carabineros detuvo a cinco personas por órdenes judiciales pendientes y dos por lesiones menos graves

Carabineros detuvo a cinco personas por órdenes judiciales pendientes y dos por lesiones menos graves

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Presidente de la República comprometió apoyo para la Universidad de Aysén y recordó su origen como demanda social de la población

Presidente de la República comprometió apoyo para la Universidad de Aysén y recordó su origen como demanda social de la población

28/01/2023
Proyecto sobre flora nativa de Puerto Ibáñez será financiado por el Ministerio de Ciencia

Proyecto sobre flora nativa de Puerto Ibáñez será financiado por el Ministerio de Ciencia

03/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.