Decenas de ciclistas han perdido la vida o han resultado lesionados en diferentes ciclovías y rutas del país. Esta situación sin duda dejó en claro que se debía revisar las penas establecidas en las normas de tránsito y visibilizar esta gran problemática que afecta tanto a deportistas, aficionados o a quienes simplemente encuentran en la bicicleta un medio de transporte idóneo.
Después de la presentación del informe que argumenta el proyecto que patrocina el diputado René Alinco Bustos, se contó con el respaldo unánime en la sala de su cámara de origen, proyecto que en simples palabras busca sancionar a quienes, en vehículo motorizado, dañen a ciclistas. Iniciativa que cabe resaltar, fue analizada en la Comisión de OO.PP. Transportes y Telecomunicaciones, mientras el parlamentario Alinco Bustos presidió dicha comisión.
“En Chile muere una gran cantidad de ciclistas, por lo tanto, este proyecto es muy importante para la protección de la vida humana. Yo fui parte de este proyecto de autoría de la diputada Hernando, yo era presidente de la Comisión de Obras Públicas y Transportes, me alegro de que haya avanzado y espero que próximamente, al más breve plazo ojalá se apruebe en el Senado y así se convierta en Ley y protejamos a nuestros ciclistas, que junto con favorecer la protección del medio ambiente, es un transporte que brinda mejor forma de vida…”, comentó el diputado Alinco.
Contenido del proyecto
Establece que a los conductores responsables de lesiones se les sancionará, además de las penas ya establecidas, con la suspensión de su licencia de conducir. El tiempo de la suspensión lo determinará el juez y dependerá del tipo de lesiones, pudiendo llegar incluso a los 60 meses.
En caso de reincidencia, además de las sanciones señaladas, el juez podrá suspender la licencia de conducir. Podrá variar desde 48 meses hasta la inhabilidad perpetua para conducir vehículos a tracción mecánica o animal.
Adicionalmente, se establece que constituye presunción de responsabilidad del conductor cuando no se mantenga una distancia razonable y prudente con los vehículos motorizados y ciclos que le anteceden o circulan en la calzada.
Finalmente, la norma modifica la escala de multas de las infracciones de tránsito, las que pueden llegar a 6 UTM ($315.000 app.) cuando sean calificadas como “gravísimas”.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados