“Sin duda que estamos frente a un proyecto que en la actualidad, adquiere mayor significación y trascendencia”. Así lo señaló el senador David Sandoval, durante el debate en la Cámara Alta, donde se tramita la ley marco de Cambio Climático.
El parlamentario señaló que “el proceso de desertificación ha ido avanzando con mucha celeridad”, por lo cual refrendó la necesidad de avanzar en una norma de este tipo. “Si bien Chile es un bajo emisor mundial en materia de gases de efecto invernadero, es también uno de los países con mayor afectaciones en todos los parámetros que hacen esta medición”, indicó.
Por lo mismo, recalcó que este proyecto “se hace cargo de esta urgencia y necesidad”.
“La ausencia de una institucionalidad fuerte, que permita llevar adelante el gran esfuerzo en materia de coordinación, la falta de claridad en relación a las facultades y obligaciones de los distintos órganos del Estado y para qué decir la carencia de instrumentos de gestión”, eran temas que requerían ser atendidos, insistió el legislador.
Por eso, valoró la creación de este marco jurídico que permite la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, la incorporación del concepto de seguridad hídrica y establecer metas de mitigación ambiciosas, entre otros. “Los nuevos roles del ministerio de medioambiente, la ampliación de los integrantes del consejo de ministros de la sustentabilidad, del comité científico asesor del cambio climático, y se reconoce lo que significará el equipo interministerial del cambio climático y su correlación con los entes tanto regionales como el rol que tendrán que jugar los propios municipios”, puntualizó.
Además, en esta materia, Sandoval recordó incluso el trabajo que se ha realizado a través de organizaciones internacionales como el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), el cual en el año 2019 aprobó una resolución, promovida por el propio senador, que propiciaba en los países latinoamericanos la dictación de tres normas fundamentales: la ley de eficiencia energética, la de cambio climático y “una tercera, que es una deuda, y que tiene que ver con una ley de electromovilidad”.
Por ello, el senador Sandoval espera se pueda avanzar, a través del ministerio de Energía, con esta ley de electromovilidad. “Nos permitiría seguir profundizando en los cambios que necesitamos para ser parte activa del proceso de reducción y mitigación de los gases de efecto invernadero”, concluyó.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados