En nuestro país existen entre 180 mil y 200 mil pacientes con psoriasis, de los cuales el 20%, es decir unas 36 mil personas son casos severos que requieren tratamientos más avanzados y costosos dentro de los que se encuentran, por ejemplo, los biológicos.
Leuquén dijo que «la Psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria sistémica y proliferativa a la piel. Que caracteriza por ser una condición que no solo afecta la piel, sino que además puede comprometer las articulaciones y tener una repercusión a nivel cardiovascular de no tratarse con los fármacos y cremas dermatológicas adecuadas».
Se ha concluido que la Región de Aysén presenta la más alta incidencia de psoriasis debido a las extremas condiciones climáticas de la zona.
Según Leuquén, «el área dermatológica es muy costosa, y son muchísimas las personas que padecen esta enfermedad por numerosas variables. Por lo anterior, he solicitado que en el marco de la discusión de presupuesto se pueda considerar otro tipo de acceso a tratamientos mediante garantías de salud.
Chile es el primer país latinoamericano que cuenta con estudios de incidencia de psoriasis en la población, lo cual es un antecedente significativo para realizar políticas públicas para quienes padecen la enfermedad», concluyó-
©Radio45sur - Todos los derechos reservados