martes, 26 septiembre , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Banner Publicidad Crisric

CONAF Aysén inicia estudio para conocer la diversidad genética de la güiña en su rango de distribución más austral

El único estudio que aborda temas asociados a genética de poblaciones en la región de Aysén data del año 2012 realizado por la investigadora Constanza Napolitano.

Por Radio45sur
26/10/2021
En la Categoría : MEDIO AMBIENTE
CONAF Aysén inicia estudio para conocer la diversidad genética de la güiña en su rango de distribución más austral
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Categorizada como especie vulnerable en nuestro país, el Leopardus guigna, conocido como gato güiña, es un felino que tiene el rango de distribución más pequeño de América del Sur y que según declaró este la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, su bajo tamaño poblacional varía entre 400 a 6.160 individuos maduros. Lo que, a todas luces, habla de una población muy pequeña que necesita ser estudiada para comprender la ecología de la especie e implementar medidas eficientes para su conservación.

Es así como el equipo de áreas silvestres protegidas de la oficina provincial de Aysén se ha volcado a investigar estos felinos para conocer aspectos fundamentales de la conservación como es su diversidad genética, lo que no sería posible sin el apoyo de dos investigadoras; Constanza Napolitano Directora del Laboratorio de Genética de la Conservación, en el Departamento de Ciencias Biológicas y Biodiversidad  de la Universidad de Los Lagos y  Delphine Vanhaecke, directora del proyecto FIC MOBI-AYSÉN, financiado por el GORE, que permitió crear el primer laboratorio en la Universidad de Aysén dedicado a estudiar y monitorear la genética de la biodiversidad de Aysén, que comenta estar muy feliz de poder aportar al estudio genético de las poblaciones de la guiña en la región. “Por fin podemos hacer este tipo de estudios desde la región, lo cual nos permite avanzar con las estrategias y acciones reales para la conservación de la biodiversidad basados en datos científicos genéticamente respaldados» argumentó.

También podría interesarle...

CONAF Aysén relevó día del huemul: “Protegerlos es tarea de todos y todas.”

Parque Nacional Queulat: Inician obras que buscan fortalecer ícono de la conservación y del turismo  

Estudio medirá ventilación y contaminantes internos en viviendas de la ciudad de Coyhaique

Con respecto a la ubicación geográfica de estudio, se realizan esfuerzos por ampliar el conocimiento a la población de esta especie en la región, ya que sólo se cuenta con información de un sector del Parque Nacional Laguna San Rafael, el cual demostró que dichas poblaciones tienen los menores índices de diversidad genética en todo el rango de distribución y un tamaño poblacional bajo ¿Cuál es la importancia? Un bajo índice de diversidad podría producir una endogamia en las poblaciones lo que puede llevar problemas en su reproducción (por ejemplo, disminuyendo el número de nacimientos o a su vez reducir la capacidad de dar respuesta a la aparición de enfermedades) y en el largo plazo podrían extinguirse las poblaciones locales.

Gabriela Gómez, Encarga de ASP de la oficina provincial de Aysén, señala que conocer el estado de las poblaciones de guiña en Aysén, en especial, su diversidad genética, es fundamental para poder realizar conservación efectiva dentro y fuera de las Áreas Silvestres Protegidas. “Esta especie en particular, cumple un rol fundamental en el ecosistema ya que ayuda a mantener en equilibrio las poblaciones de roedores que son transmisoras de hanta. Su hábitat, el bosque siempreverde, está siendo reducido por la acción humana, situación que puede estar a disminuyendo sus poblaciones y que es importante conocer y aclarar”

Lo anterior, sumado a que dentro de las principales amenazas descritas para la especie se encuentra el cambio de uso de suelos, la pérdida de hábitat, los incendios forestales, muerte o daño por atropellos, presencia de perros y gatos en el hábitat de la guiña, caza y captura, presencia de especies exóticas invasoras que al compartir el mismo hábitat pueden transmitirle enfermedades, disminuir la disponibilidad de alimento por una competencia, desplazarla, entre otros factores negativos, hacen fundamental de conocer sobre la especie en la región de Aysén 

Es aquí donde el apoyo de investigadoras especializadas en el área de la genética es de vital importancia, esto último radica en que es una herramienta que permite tomar decisiones con argumentos científicos y técnicos para implementar medidas de conservación eficientes y eficaces donde la institución puede trabajar de mejor forma para mantener la fauna silvestre del país.

La investigación se está llevando a cabo dentro de la región de Aysén, considerando algunas áreas silvestres y tiene como objetivo evaluar la diversidad y la estructura genética poblacional de Leopardus guigna en la región a través de análisis de ADN, para contribuir al conocimiento de la ecología de la especie en su distribución austral, el que posteriormente será difundido en una publicación científica de gran importancia.

Etiquetas: conaf aysendiversidad geneticaestudiogato guiña
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

En prisión preventiva imputado por incendio de vehículo y amenazas en contexto de VIF

Siguiente Noticia

Admisión 2022: Campus Patagonia UACh abre postulaciones para carreras técnicas universitarias

Noticias Relacionadas

CONAF Aysén relevó día del huemul: “Protegerlos es tarea de todos y todas.”
REGIONAL

CONAF Aysén relevó día del huemul: “Protegerlos es tarea de todos y todas.”

05/08/2023
Parque Nacional Queulat: Inician obras que buscan fortalecer ícono de la conservación y del turismo  
REGIONAL

Parque Nacional Queulat: Inician obras que buscan fortalecer ícono de la conservación y del turismo  

03/07/2023
Estudio medirá ventilación y contaminantes internos en viviendas de la ciudad de Coyhaique
MEDIO AMBIENTE

Estudio medirá ventilación y contaminantes internos en viviendas de la ciudad de Coyhaique

07/06/2023
Fotografía: Al Argueta extraída de El Mostrador
REGIONAL

Santiago fue la segunda ciudad de América Latina que más disminuyó su contaminación durante la pandemia

10/03/2023
Ministerio de Agricultura destaca respaldo al fomento productivo, reactivación y comercialización de la producción silvoagropecuaria en la región de Aysén
AGRICULTURA

Ministerio de Agricultura destaca respaldo al fomento productivo, reactivación y comercialización de la producción silvoagropecuaria en la región de Aysén

02/01/2023
Director ejecutivo de CONAF, Christian Little Cárdenas, mantiene encuentros con docentes y alumnos en la región de Aysén.
EDUCACION

Director ejecutivo de CONAF, Christian Little Cárdenas, mantiene encuentros con docentes y alumnos en la región de Aysén.

08/10/2022
Siguiente Noticia
Admisión 2022: Campus Patagonia UACh abre postulaciones para carreras técnicas universitarias

Admisión 2022: Campus Patagonia UACh abre postulaciones para carreras técnicas universitarias

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Fiscalía obtiene condenas para autores de homicidio y lesiones menos graves en Puerto Cisnes

Fiscalía obtiene condenas para autores de homicidio y lesiones menos graves en Puerto Cisnes

23/09/2023
Seremi invita a organizaciones e instituciones a integrar Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente

Seremi invita a organizaciones e instituciones a integrar Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente

01/09/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • REPORTAJES
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • MUJERES EN AYSEN

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Mujeres en Aysén
  • Columnas
  • Reportajes
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.