martes, 31 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Generadoras y transmisoras, unidas en la crítica a la descarbonización total al 2025

Sector eléctrico se resiste, al igual como lo hicieran con Ley de 20 % de energías renovables no convencionales al 2020 (que en definitiva quedó como Ley del 20 % al 2025) alerta sobre alza de costos y riesgos de desabastecimiento.  Hace ya algunos años que la meta del 20 % de ERNC fue superada, bajando los costos de la energía y sin problemas de provisión eléctrica.

Por Radio45sur
12/11/2021
En la Categoría : MEDIO AMBIENTE
Generadoras y transmisoras, unidas en la crítica a la descarbonización total al 2025
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Un oscuro panorama dibujaron los gremios de las generadoras y las transmisoras (integrados tanto por empresas nacionales como extranjeras) si se llegara a aprobar la ley que obliga el cierre de todas las termoeléctricas a carbón al año 2025.  Los máximos representantes de ACENOR (Asociación Gremial de Clientes Eléctricos No Regulados) y de la Asociación de Transmisoras eléctricas expusieron su visión durante la última sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, donde está radicada la iniciativa luego de haber sido aprobada por la Cámara de Diputados.

El director ejecutivo de ACENOR, Javier Bustos Salvagno, informó a los legisladores que para abordar la materia la organización solicitó un estudio de escenarios a ENC Energy Consultants.  La conclusión fue que “si no alcanzaran a llegar las inversiones para reemplazar el carbón al 2025, los precios de la energía aumentarían significativamente (más del 90%)”.  Y si efectivamente alcanzaran a llegar con eólicas, solar y gas, “el precio de la energía aumentaría al menos un 40%”.

También podría interesarle...

Plan de Conectividad: Senadores de Aysén, Los Lagos y Magallanes presentan proyecto de acuerdo para definir plazos que permitan impulsar el plan anunciado por Gobierno

Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley

Se dan a conocer los proyectos regionales ganadores del Fondo de Protección Ambiental en el día de la Educación Ambiental

Bustos señaló en la ocasión que “en los casos analizados son cada vez más necesarias las turbinas diésel y las centrales de ciclo combinado para abastecer la demanda en horas sin sol”.

Todo esto llevó al directivo a afirmar, en el caso del proyecto de descarbonización total al año 2025, que aunque están de acuerdo con prohibir la instalación de nuevas plantas a carbón “creemos necesario revisar la fecha de prohibición para su operación”.

A su vez, expresó que la definición de una fecha para el cierre de este tipo de centrales a “debe incluir el análisis de los impactos no solo para el sistema eléctrico nacional, sino también para la sociedad en su conjunto, en cuanto a compromisos ambientales, impactos laborales, económicos, entre otros”.  Por ello, propuso la conformación de una mesa de trabajo público-privada “que identifique los cambios regulatorios y técnicos habilitantes para el proceso de descarbonización, considerando la competitividad y seguridad del sistema” y que “los proyectos de generación se instalen más cerca de los centros de consumo, ya que hoy en día no podemos aprovechar los beneficios de las energías renovables por los cuellos de botella en transmisión, por lo tanto sería mucho más óptimo esta generación más descentralizada”.

Porque, concluyó Bustos, “la recuperación verde no es factible sin precios de suministro eléctrico competitivos”.

ACENOR está integraada por los grandes consumidores eléctricos (clientes libres) que  compran directamente a las generadoras y negocian libremente los precios  (varios de ellos, especialmente mineras, ya han renovado sus contratos para abastecimiento en un 100% renovable.  Este proceso permite que paguen menos por kilowatt de electricidad que los clientes regulados  (los ciudadanos, comercio, pequeñas empresas) que se abastecen de la energía que se integra al sistema vía licitaciones.

Javier Tapia Canales, director ejecutivo de la Asociación de Empresas de Transmisión, apuntó a tres condiciones básicas para avanzar en la descarbonización: desarrollar urgentemente proyectos de transmisión; disminuir los tiempos de tramitación; viabilizar el almacenamiento en todas sus formas.

Para la aceleración de los proyectos propuso “establecer un procedimiento legal especial que permita rápidamente a los organismos reguladores definir qué obras son urgentes y que eso permita su ejecución y remuneración adecuada”.  Una medida similar en términos de cambios legislativos, pero de menor escala, proponen para que se acorten los tiempos de trámite de los permisos de los órganos del Estado.   Y lo mismo para el almacenamiento, modificando la Ley Eléctrica y así, en su opinión, introducir competencia y seguridad al sistema.

Al respecto, y comprendiendo las aprensiones del sector eléctrico, la senadora Isabel Allende Bussi (PS) apuntó que “es imposible que no miremos esto como un todo. No podemos seguir trabajando con centrales a carbón, que serán muy seguras, pero claramente producen efecto invernadero.  Entonces, si no tenemos la mirada integral, completa, lo que estamos haciendo es desvestir un santo para vestir a otro”.

En este sentido planteó que “nosotros estamos en la obligación de ver cómo asumimos compromisos como país y cómo necesitamos avanzar cada vez más en la descarbonización par ir eliminando nuestros gases de efecto invernadero”.  Por ello “cuando uno pone una fecha, está obligando a la institucionalidad a adaptarse, a prepararse, a avanzar y a utilizar todos los instrumentos con que la misma institucionalidad cuenta o buscar otros, pero efectivamente debe llegar a esos hitos”.

Además, recordó que esta situación es similar a cuando el sector eléctrico se resistió  a la Ley de 20 % de energías renovables no convencionales al 2020 (y que quedó como Ley del 20 % al 2025), alertando alza de costos y riesgos de desabastecimiento.  Sin embargo, hace ya algunos años que la meta del 20 % de ERNC fue superada,  bajando los costos de la energía y sin problemas de provisión eléctrica.

Además de la senadora Allende, la Comisión de Minería y Energía es presidida por Yasna Provoste Campillay (DC, quien en esta sesión fue reemplazada por Jorge Pizarro Soto), e integrada también por Alejandro García Huidobro Sanfuentes (UDI, reemplazado en la ocasión por David Sandoval Plaza), Guido Girardi Lavín (PPD) y Rafael Prohens Espinosa (RN).

Etiquetas: comision de mineriadescarbonizacion totalmedio ambientesenado
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Candidato a CORE Domingo Quidel responsabiliza a Geoconda Navarrete y Margarita Ossa por baja ejecución presupuestaria 

Siguiente Noticia

PDI y Fiscalía indagan hallazgo de osamentas en Chile Chico

Noticias Relacionadas

Plan de Conectividad: Senadores de Aysén, Los Lagos y Magallanes presentan proyecto de acuerdo para definir plazos que permitan impulsar el plan anunciado por Gobierno
POLITICA

Plan de Conectividad: Senadores de Aysén, Los Lagos y Magallanes presentan proyecto de acuerdo para definir plazos que permitan impulsar el plan anunciado por Gobierno

28/01/2023
Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley
NACIONAL

Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley

27/01/2023
Se dan a conocer los proyectos regionales ganadores del Fondo de Protección Ambiental en el día de la Educación Ambiental
MEDIO AMBIENTE

Se dan a conocer los proyectos regionales ganadores del Fondo de Protección Ambiental en el día de la Educación Ambiental

26/01/2023
Senado aprueba ley de Envejecimiento Positivo: “Chile se pone a la vanguardia en Latinoamérica con una norma de este tipo”
POLITICA

Senado aprueba ley de Envejecimiento Positivo: “Chile se pone a la vanguardia en Latinoamérica con una norma de este tipo”

19/01/2023
Organizaciones ambientalistas de la región hacen llamado a entablar diálogo multisectorial en apoyo de creación de corporación de desarrollo impulsado por Gobierno Regional
MEDIO AMBIENTE

Organizaciones ambientalistas de la región hacen llamado a entablar diálogo multisectorial en apoyo de creación de corporación de desarrollo impulsado por Gobierno Regional

16/01/2023
En Liceo de Melinka se realiza lanzamiento de libro de cuentos sobre Educación Ambiental
MEDIO AMBIENTE

En Liceo de Melinka se realiza lanzamiento de libro de cuentos sobre Educación Ambiental

30/11/2022
Siguiente Noticia
PDI y Fiscalía indagan hallazgo de osamentas en Chile Chico

PDI y Fiscalía indagan hallazgo de osamentas en Chile Chico

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Carabineros junto a la Fiscalía desarticuló 5 organizaciones criminales, detuvo a 123 personas y sacó de circulación droga avaluada en 880 millones de pesos durante 2022

Carabineros junto a la Fiscalía desarticuló 5 organizaciones criminales, detuvo a 123 personas y sacó de circulación droga avaluada en 880 millones de pesos durante 2022

05/01/2023
Seremi de Vivienda se reunió con dirigentes y autoridades de Melinka para impulsar la gestión sectorial en esa comuna

Seremi de Vivienda se reunió con dirigentes y autoridades de Melinka para impulsar la gestión sectorial en esa comuna

03/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.