jueves, 9 febrero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Municipio de Coyhaique pondrá en marcha nuevo instrumento para medir pertenencia a pueblos indígenas en los establecimientos educacionales municipales

Se trató de un trabajo, a través de una mesa técnica, junto a la Universidad de Aysén, las comunidades mapuches, el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional. 

Por Radio45sur
14/12/2021
En la Categoría : REGIONAL
Municipio de Coyhaique pondrá en marcha nuevo instrumento para medir pertenencia a pueblos indígenas en los establecimientos educacionales municipales
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

“Así es como de un problema, nace una solución, positiva y conjunta” señaló alcalde Carlos Gatica, y es que tras sostener diversas reuniones con miembros de distintas asociaciones y organizaciones de Coyhaique para dialogar acerca de la obligatoriedad de impartir la asignatura lengua índigena sólo en los establecimientos que superen el 20% de alumnos matriculados que se identifican con los pueblos originarios, se concretó la mesa técnica denominada “Educación Intercultural Bilingüe en Contexto Mapuche, Comuna de Coyhaique”.

Luego de un arduo trabajo colaborativo entre la Municipalidad de Coyhaique, la Universidad de Aysén, las comunidades mapuches, el Ministerio de Educación y el Gobierno Regional, se logró crear un nuevo instrumento con modificaciones para registrar la ascendencia indígena de los y las estudiantes en el proceso de matrícula, con el fin de determinar el porcentaje requerido para impartir la Asignatura de Lengua y Cultura de Pueblos Originarios Ancestrales. Dicho instrumento lleva por título “Instrumento de Medición de Calidad Indígena para Establecimientos Educacionales”. 

También podría interesarle...

Vocera de Gobierno sobre Agenda de Productividad: “Mejorar la productividad de nuestro país va a generar mejor calidad de vida para nuestra región”

Aysén ayuda a Yumbel: Campaña solidaria por incendios forestales suma puntos de acopio

Conectividad regional: Subsidio de transporte Chile Chico-Coyhaique es ahora permanente

Al respecto, el alcalde Carlos Gatica señaló que “estamos contentos por lo que se llevó a cabo. No hay que olvidar que esto se da a raíz de una crisis, de un problema que sufrimos al interior de nuestros establecimientos educacionales por el bajo reconocimiento de los alumnos y alumnas, y también de los padres, en su pueblo originario y la verdad es que hoy, en base a ese problema, nace una solución que fue creada por las comunidades mapuches pertenecientes a nuestros pueblos originarios, el Gobierno Regional, la academia de la Universidad de Aysén y el Municipio. Ahora nos queda desarrollar este instrumento que sale de la mesa en todos los procesos de matrícula de aquí en adelante”. 

Por su parte, la gobernadora regional, Andrea Macías, agregó que “muy felices terminando y cerrando un proceso con la finalidad de poder avanzar en un instrumento que nos permita detectar cuántos estudiantes efectivamente existen en los colegios municipales que sean pertenecientes a algún pueblo originario. Invito a todos y todas para que este trabajo pueda lograr el objetivo que es que podamos contar con este programa en todas las escuelas municipales. El llamado es a los apoderados y apoderadas que van a los procesos de matrícula de los colegios municipales, a reconocerse y a reconocer a nuestros pueblos originarios, permitiendo que podamos revitalizar la lengua de nuestros pueblos originarios”.

A las palabras de las autoridades se sumó la Ñizol Zulema Calfulef, quien indicó que “salimos muy contentos de esta reunión porque pudimos lograr que se pudiera realizar el sueño que anhelábamos para nuestros niños y niñas. A partir de los próximos días los colegios tendrán conocimiento de las decisiones que se tomaron en esta instancia con la comisión técnica, en la que estuvimos trabajando para que saliera el formulario en el que le pedimos a padres e hijos reconocerse como parte de alguna comunidad indígena. Aprovecho de hacer un llamado a reconocerse y lograr el 20% que necesitamos en cada establecimiento educacional para llevar a cabo la asignatura”. 

Yorka Cheuquian, concejala de la comuna, también fue parte del proceso y comentó que “llevamos trabajando todo octubre, noviembre y ahora, en los primeros días de diciembre, podemos decir que ha nacido un nuevo instrumento con el que nuestros niños y niñas, que también son sujetos de derecho, podrán conocer su lengua y cultura. Comenzaremos concientizando a la población para reconocerse como pueblo originario que, la verdad de las cosas, siempre ha estado presente. Agradezco a la Universidad de Aysén, al Gobierno Regional, a las asociaciones y comunidades y al Municipio por este logro, este instrumento es algo muy esperanzador”. 

En cuanto finalizó la última reunión de la mesa técnica y durante los próximos días, el Municipio estará trabajando para hacer llegar la información a los colegios municipales para así poner en marcha el formulario creado y garantizar una educación multicultural para los niños y niñas de Coyhaique. 

Etiquetas: escuelas municipalesinstrumento medicionmunicipio de coyhaiquepertenenciapueblos originariosregionaluaysen
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Seremi de Justicia y DD.HH destaca nuevo decreto que extiende la vigencia de las cédulas de identidad para personas chilenas 

Siguiente Noticia

Programación especial: Municipio de Aysén y diversas organizaciones se unen en cruzada solidaria por Castro

Noticias Relacionadas

Vocera de Gobierno sobre Agenda de Productividad: “Mejorar la productividad de nuestro país va a generar mejor calidad de vida para nuestra región”
REGIONAL

Vocera de Gobierno sobre Agenda de Productividad: “Mejorar la productividad de nuestro país va a generar mejor calidad de vida para nuestra región”

08/02/2023
Aysén ayuda a Yumbel: Campaña solidaria por incendios forestales suma puntos de acopio
REGIONAL

Aysén ayuda a Yumbel: Campaña solidaria por incendios forestales suma puntos de acopio

07/02/2023
Conectividad regional: Subsidio de transporte Chile Chico-Coyhaique es ahora permanente
REGIONAL

Conectividad regional: Subsidio de transporte Chile Chico-Coyhaique es ahora permanente

06/02/2023
270 millones de pesos serán invertidos para el desarrollo del rubro hortofrutícola en la región
AGRICULTURA

270 millones de pesos serán invertidos para el desarrollo del rubro hortofrutícola en la región

06/02/2023
Inauguran en El Blanco planta de energía solar fotovoltaica más austral del mundo
REGIONAL

Inauguran en El Blanco planta de energía solar fotovoltaica más austral del mundo

06/02/2023
Samuel Navarro, seremi de Justicia,  invita a organizaciones y agrupaciones de DD.HH. a postular al Fondo para proyectos de cultura y sitios de memoria 2023
REGIONAL

Samuel Navarro, seremi de Justicia,  invita a organizaciones y agrupaciones de DD.HH. a postular al Fondo para proyectos de cultura y sitios de memoria 2023

03/02/2023
Siguiente Noticia
Programación especial: Municipio de Aysén y diversas organizaciones se unen en cruzada solidaria por Castro

Programación especial: Municipio de Aysén y diversas organizaciones se unen en cruzada solidaria por Castro

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Beneficiarias/os de FONASA en la región obtendrán hasta un 32% de descuento en farmacias Salcobrand por medicamentos y productos asociados

Beneficiarias/os de FONASA en la región obtendrán hasta un 32% de descuento en farmacias Salcobrand por medicamentos y productos asociados

20/01/2023
SIAT de Carabineros en coordinación con Fiscalía comienzan investigación por accidente vehicular en cruce a Ibáñez de la Ruta 7 sur

SIAT de Carabineros en coordinación con Fiscalía comienzan investigación por accidente vehicular en cruce a Ibáñez de la Ruta 7 sur

30/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.