sábado, 28 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Estatuto de la Patagonia: La propuesta de la Junta de Vecinos de Puerto Guadal a la Convención Constitucional

Hasta Puerto Ingeniero Ibáñez se trasladó una delegación de la organización territorial, donde plantearon una serie de ideas que combinan mayor democracia, probidad y responsabilidad ambiental.

Por Radio45sur
27/12/2021
En la Categoría : CONVENCION CONSTITUCIONAL
Estatuto de la Patagonia: La propuesta de la Junta de Vecinos de Puerto Guadal a la Convención Constitucional
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

También podría interesarle...

Autoridades entregan terreno para construcción de nueva Posta de Salud Rural en Puerto Guadal

Proyecto de arborización en Puerto Guadal es ejecutado por CONAF

Abren inscripciones para competir en triatlón “Reto Tehuelche” de Puerto Guadal

Como una forma de aportar la mirada territorial a la discusión constituyente, el 22 de diciembre la Junta de Vecinos N°8 de Puerto Guadal expuso una serie de propuestas ante la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal de la Convención Constitucional.  Los convencionales sesionaron ese día en Puerto Ingeniero Ibáñez, hasta donde concurrieron la presidenta de la organización local Miriam Chible Contreras, junto a los vecinos Felipe Christensen Arteaga, Diana Opazo Leiva y Patricio Segura Ortiz.

En la oportunidad, desde la agrupación recordaron que Aysén fue también uno de los territorios impulsores del estallido social y del proceso constituyente, a través de las movilizaciones por Patagonia sin Represas y el Movimiento “Aysén, tu problema es mi problema”.  También, cuando en 29 de junio de 2014 en Coyhaique, en el marco de la sesión regional de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización, la asamblea constituyente fue la principal medida prioriozada en la región.

Asimismo, relataron las diversas iniciativas que en Puerto Guadal se han impulsado como una forma de avanzar hacia una comunidad sustentable.  Entre ellas la distintas versiones de la Eco Feria Fest; los webinars sobre energía, residuos, medicina natural, alimentación sustentable; la limpieza y recuperación del humedal local; la bioconstrucción comunitaria; el debate y ejecución de proyectos sobre horticultura regenerativa; entre otras acciones.

En este sentido, plantearon la necesidad de establecer un Estatuto de la Patagonia y de elevar el rango de ordenanzas comunales y reglamentos regionales, para que cada región, provincia y comuna puedan tener normas que les permitan tomar decisiones colectivas de fondo.  Asimismo, avanzar en democracia directa y participativa con plebiscitos, iniciativa popular de reglamentos y ordenanzas, referéndum revocatorios, etc.

En términos de probidad, establecer la rotación de los administradores de justicia como jueces, fiscales, defensores y policías, para evitar así la concentración de poder por la permanencia por largos períodos en las áreas bajo su jurisdicción.  También propusieron más espacio para incidencia ciudadana, desconcentrando el poder que hoy tienen alcaldes, dando mayor preeminencia a los consejos ciudadanos (no solo sectoriales sino etarios y de otro tipo).

“Estamos muy contentos porque la junta de vecinos cambió su directiva y han entrado socios nuevos, no sólo la gente que ha vivido en el territorio, que es muy importante, sino también la gente que se viene a vivir acá con ganas de hacer cosas, de relacionarse, de aprender de la cultura y de ser un aporte también al territorio” relató a las y los convencionales Miriam Chible.

“Desde hace un tiempo se viene planteando un Estatuto de la Patagonia, para la provincia de Palena, y las regiones de Aysén y Magallanes. La Constitución actual en su artículo 216 bis ya establece que Isla de Pascua y Juan Fernández son territorios especiales y tienen estatutos especiales para ellos.  ¿Por qué no podría ser lo mismo para Aysén, el Wallmapu, y no tener leyes homogéneas para todos?  Eso se ha planteado desde hace un tiempo” indicó Patricio Segura.

Sobre democracia directa, señaló el vecino que se requiere elevar el rango de las ordenanzas municipales y los reglamentos regionales “que no sean pisoteados por la ley, que tengan un estándar mayor.  A través de plebiscitos vinculantes, por ejemplo.   Los alcaldes lo dijeron recién, donde la gente pueda optar por formas normativas a nivel regional, provincial comunal, si es la división político administrativa que salga luego del plebiscito constitucional”.

Etiquetas: convencion constitucionalestatuto de la patagoniajunta de vecinospropuestapuerto guadal
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Municipio de Coyhaique multa a empresa de aseo por acumulación de basura en la comuna

Siguiente Noticia

“Ceremonia de los nombres”: El nuevo libro de Jaime Huenun

Noticias Relacionadas

Autoridades entregan terreno para construcción de nueva Posta de Salud Rural en Puerto Guadal
SALUD

Autoridades entregan terreno para construcción de nueva Posta de Salud Rural en Puerto Guadal

19/01/2023
Proyecto de arborización en Puerto Guadal es ejecutado por CONAF
REGIONAL

Proyecto de arborización en Puerto Guadal es ejecutado por CONAF

30/11/2022
Abren inscripciones para competir en triatlón “Reto Tehuelche” de Puerto Guadal
DEPORTE

Abren inscripciones para competir en triatlón “Reto Tehuelche” de Puerto Guadal

10/10/2022
Consejo Regional de Aysén aprueba aumento de presupuesto para Posta de Salud Rural de Puerto Guadal
SALUD

Consejo Regional de Aysén aprueba aumento de presupuesto para Posta de Salud Rural de Puerto Guadal

28/07/2022
Columna de opinión: Una Segunda Oportunidad Constitucional.
COLUMNA

Columna de opinión: Una Segunda Oportunidad Constitucional.

14/07/2022
Senador Sandoval respalda propuesta que busca rebajar quórum requerido para modificar la Constitución.
POLITICA

Senador Sandoval respalda propuesta que busca rebajar quórum requerido para modificar la Constitución.

14/07/2022
Siguiente Noticia
“Ceremonia de los nombres”: El nuevo libro de Jaime Huenun

“Ceremonia de los nombres”: El nuevo libro de Jaime Huenun

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Se habilita vacunatorio contra Viruela Símica en Hospital de Coyhaique

Se habilita vacunatorio contra Viruela Símica en Hospital de Coyhaique

03/01/2023
Corfo Aysén anuncia que el 3 de enero finalizan las postulaciones al DFL-15

Corfo Aysén anuncia que el 3 de enero finalizan las postulaciones al DFL-15

28/12/2022

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.