jueves, 9 febrero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

En febrero se realizará el 8° Festival Internacional de Música en la Patagonia

Artistas regionales, nacionales e internacionales darán vida a una nueva versión de uno de los festivales con mayor trayectoria en la región de Aysén.

Por Radio45sur
16/01/2022
En la Categoría : CULTURA
En febrero se realizará el 8° Festival Internacional de Música en la Patagonia
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Menos de un mes falta para que comience la octava edición del Festival Internacional de Música en la Patagonia (FIMP), el que se llevará a cabo entre los días 5 y 12 de febrero en el Centro Cultural Coyhaique, organizado por la Fundación Internacional para la Música en la Patagonia y patrocinado por la Agrupación Musical FIMP.

Este festival, que se ha transformado en un clásico de la temporada estival en la Patagonia, volverá a realizarse de manera presencial, luego de que la séptima versión del FIMP tuviese que realizarse de manera virtual producto de la pandemia del coronavirus.

También podría interesarle...

Caleta Tortel: Se realizó la VIII Fiesta del Madereo reivindicando oficios y roles presentes en la comuna

Se inicia Tour Patrimonial que rescata la cultura local de Puerto Cisnes

Comenzó el 9° Festival Internacional de Música en la Patagonia en Coyhaique

“Después de una gran pausa pandémica, estamos felices de invitarlos a este gran reencuentro, en la octava versión del Festival Internacional de Música en la Patagonia”, señaló Ricardo Bahamondez, parte del equipo organizador de la actividad. “Este reencuentro lo hemos preparado con mucho cariño, guardando todos los protocolos de seguridad, para que puedan escuchar tranquilamente y disfrutar de la mejor música que será entregada por los grandes invitados de esta versión del festival. Los esperamos y que la música vibre con toda su fuerza para este año”, finalizó Bahamondez.

En su octavo año de trayectoria, el FIMP contará con músicos regionales como el contrabajista Andrés Guerrero, la clarinetista Patricia Araya, los pianistas Ricardo Bahamondez e Ignacio González, y el destacado guitarrista y compositor regional Juan Mouras. En cuanto a los músicos nacionales, se encuentran el pianista y compositor Jorge Pepi y los destacados guitarristas y compositores Juan Antonio Sánchez y Alejandro Cortés, además del cuarteto de cuerdas nacional Cuarteto Artes, compuesto por Marlly Palacios y Jairo Gonzáles en violines, Matías Torres en viola y Germán Vega en violonchelo.

Los invitados internacionales estarán conformados por el Cuarteto Latinoamericano, fundado en México en 1981, cuyos integrantes son Javier Montiel Llaguno en viola y los hermanos Álvaro, Saúl y Arón Bitrán Goren en violonchelo, primer violín y segundo violín respectivamente; y volveremos a contar con la presencia de la pianista brasileña Viviane Bodaczny.

“Van a ser conciertos súper interesantes debido a la diversidad de artistas que vamos a tener. Vamos a poder escuchar una variedad de repertorios que en otras ocasiones no habíamos podido abarcar. El público va a tener la oportunidad de escuchar obras no solamente del repertorio clásico, que es a lo que estamos acostumbrados con artistas como Beethoven o Mozart, sino que también mucha música nacional y latinoamericana”, señaló Carla Nahuelhual, parte del equipo organizador del FIMP.

Además de las presentaciones, el FIMP contará con instancias de formación que permitan acercar el conocimiento académico de los músicos invitados a la comunidad regional.

Este proyecto es financiado por el 6% de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del GORE Aysén y por el Fondo Nacional para el Fomento de la Música Nacional en la línea Música en vivo – Festivales de Trayectoria del MINCAP.

Los conciertos se realizarán entre los días 5 y 12 de febrero, a las 19:00 horas en el Centro Cultural Coyhaique, ubicado en calle Lillo #23. Estas presentaciones contarán con aforo limitado y se exigirá el pase de movilidad que incluya la tercera dosis de refuerzo antes de ingresar. Para más información se puede encontrar en la página www.fimp.cl o en las redes sociales del festival.

Etiquetas: culturafestivalfimpmusicapatagonia
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Concejal Figueroa repudia nulo actuar de autoridades ante una ruta CH 265 “intransitable”

Siguiente Noticia

Se extiende el plazo para la recepción de cabildos y encuentros autoconvocados

Noticias Relacionadas

Caleta Tortel: Se realizó la VIII Fiesta del Madereo reivindicando oficios y roles presentes en la comuna
CULTURA

Caleta Tortel: Se realizó la VIII Fiesta del Madereo reivindicando oficios y roles presentes en la comuna

08/02/2023
Se inicia Tour Patrimonial que rescata la cultura local de Puerto Cisnes
CULTURA

Se inicia Tour Patrimonial que rescata la cultura local de Puerto Cisnes

08/02/2023
Comenzó el 9° Festival Internacional de Música en la Patagonia en Coyhaique
CULTURA

Comenzó el 9° Festival Internacional de Música en la Patagonia en Coyhaique

03/02/2023
[Columna de Opinión] Verano es Cultura
COLUMNA

[Columna de Opinión] Verano es Cultura

31/01/2023
Fondos de Cultura: 51 proyectos serán financiados en la región de Aysén
CULTURA

Fondos de Cultura: 51 proyectos serán financiados en la región de Aysén

31/01/2023
Se anuncian artistas para la novena versión del Festival Internacional de Música en la Patagonia
CULTURA

Se anuncian artistas para la novena versión del Festival Internacional de Música en la Patagonia

30/01/2023
Siguiente Noticia
Se extiende el plazo para la recepción de cabildos y encuentros autoconvocados

Se extiende el plazo para la recepción de cabildos y encuentros autoconvocados

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley

Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley

27/01/2023
Conectividad regional: Barcaza que conecta Raúl Marín Balmaceda sufre desperfecto y se suspenden trasbordos

Conectividad regional: Barcaza que conecta Raúl Marín Balmaceda sufre desperfecto y se suspenden trasbordos

07/02/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.