sábado, 28 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Se constituye Déficit Cero: organismo busca terminar con el déficit habitacional en Chile

Con el lanzamiento de una nueva imagen de marca, plataformas de redes sociales propias y spot basado en una historia real, se dio el puntapié inicial a la organización multiactoral que busca que antes de que termine la década todas las familias del país tengan acceso a una vivienda adecuada. 

Por Radio45sur
18/01/2022
En la Categoría : NACIONAL
Se constituye Déficit Cero: organismo busca terminar con el déficit habitacional en Chile
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Con un encuentro ampliado que reunió a decenas de actores e instituciones, se constituyó oficialmente Déficit Cero, iniciativa que busca terminar con el déficit habitacional en Chile antes del 2030. La organización lanzó una nueva imagen de marca, plataformas de redes sociales propias y una pieza audiovisual protagonizada por la actriz Paz Bascuñán, que narra el largo viaje que debe recorrer una familia para acceder a su casa definitiva.

Según el Catastro de Campamentos 2021 de TECHO-Chile y Fundación Vivienda, en Chile hay más de 81 mil familias viviendo en alrededor de mil campamentos, la cifra más alta desde 1996. Por otra parte, se calcula que  más de medio millón de familias necesita una vivienda, ya que la que tienen es irreparable o porque viven allegadas, en muchos casos con altos grados de hacinamiento, o sometidas a arriendos informales y abusivos. Este escenario es aún más grave, ya que de acuerdo a un estudio de la CChC, se necesitarán más de 30 años para resolver el actual déficit de viviendas con la política habitacional vigente, sin considerar la demanda por nuevas viviendas que surge año a año. 

También podría interesarle...

Seremi de Vivienda se reunió con dirigentes y autoridades de Melinka para impulsar la gestión sectorial en esa comuna

MINVU Aysén confirma compra de terreno para proyecto habitacional en Mañihuales

Confenats califica como una contradicción dictamen de Contraloría que cambia el criterio sobre la contratación de honorarios

Déficit Cero nació en 2021 para dar solución a esta emergencia nacional. Hoy se conforma como una organización sin fines de lucro que buscará administrar y desarrollar una propuesta de política pública en torno a vivienda, trabajo con municipios y con autoridades locales para ir avanzando a través de estrategias locales hacia el déficit habitacional cero, e impulsar nuevos modelos de soluciones habitacionales, más allá del gobierno de turno o tiempos electorales. 

Una meta, una propuesta y una plataforma 

La iniciativa es apoyada por TECHO-Chile, la Cámara Chilena de la Construcción, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, ONU Hábitat, el Consejo de Políticas de Infraestructuras, académicos de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile y del ​​Centro de Desarrollo Urbano Sustentable y la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica, Sodimac, Fundación Urbanismo Social, representantes de comités de vivienda y agrupaciones de campamentos, entre otros.

Déficit Cero sesionó por primera vez hace unos días, ocasión en la que asumió como su director ejecutivo Sebastián Bowen, quien en los próximos días dejará el mismo cargo en TECHO-Chile. Asimismo, el directorio quedó compuesto por Rodrigo Valdés, Sergio Baereswyl, Pía Mundaca, Pilar Goycoolea, Gloria Claro, Andrés Iacobelli, Claudio Nitsche, Jaqueline Gálvez y Pablo González.

“Déficit Cero es una meta, una propuesta y una plataforma. Una meta que busca que antes de que termine esta década todas las familias en Chile puedan acceder a una vivienda digna y adecuada. Es también una propuesta, porque debemos construir la ruta para el déficit cero, y en esa ruta enfrentar desafíos en materia de suelo, financiamiento, participación y gestión, entre otros. Y una plataforma, porque la única forma de lograr el Déficit Cero, es trabajando de forma colaborativa, participativa y abierta entre actores públicos, privados y sociales”, afirmó Sebastián Bowen.

Por su parte, Antonio Errázuriz, presidente de la CChC, indicó: “El inicio de las actividades de la Corporación Déficit Cero es un paso muy importante para ayudar a resolver la grave crisis de acceso a la vivienda que afecta a tantas personas en nuestro país. Como socios de la Cámara Chilena de la Construcción, nos ponemos al servicio de este objetivo. Junto con TECHO, nos comprometemos a hacer nuestros mejores esfuerzos para que el Déficit Cero sea una realidad en el menor plazo posible porque esta es la base para construir un mejor país para todos”.

«Desde TECHO, estamos orgullosos de todo lo construido y de la conformación de este proyecto, ya que necesitamos darle solución al déficit habitacional en el mediano plazo, y al mismo tiempo nos urge profundamente la emergencia y precariedad que viven tantas familias hoy en nuestro país, de la que seguiremos ocupándonos», indicó Héctor Guarda SJ, Capellán de TECHO-Chile.

 Celsa Durán, dirigenta del campamento Mesana y de la asociación vecinal Casa Abierta de Valparaíso, quien es miembro de la Red de Dirigentes de Déficit Cero, señaló que “la importancia de participar en esta red, es unirnos y hacer fuerza para cambiar la política pública habitacional que rige en nuestro país. Mientras más dirigentes alcemos la voz y estemos unidos, podremos lograr cambios reales. Déficit Cero se ha organizado para unirnos no solamente a nivel local, sino que también a nivel nacional por esta gran problemática. Esperamos trabajar juntos por un vivir mejor para que todos podamos, al día de mañana, tener el derecho de una vivienda digna”.

Déficit Cero continúa con una invitación abierta a sumarse, adherir o enviar propuestas en www.deficitcero.cl y de este modo, alcanzar la meta de erradicar el déficit habitacional en nuestro país.

Etiquetas: chiledeficit cerodeficit habitacionalnacionalvivienda
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Musical infantil de la compañía Ramillete Clown tuvo excelente recepción del público en Vive el Verano en Aysén

Siguiente Noticia

INJUV se suma a iniciativa popular para reconocer el voluntariado en la nueva constitución

Noticias Relacionadas

Seremi de Vivienda se reunió con dirigentes y autoridades de Melinka para impulsar la gestión sectorial en esa comuna
REGIONAL

Seremi de Vivienda se reunió con dirigentes y autoridades de Melinka para impulsar la gestión sectorial en esa comuna

03/01/2023
MINVU Aysén confirma compra de terreno para proyecto habitacional en Mañihuales
REGIONAL

MINVU Aysén confirma compra de terreno para proyecto habitacional en Mañihuales

26/12/2022
Confenats califica como una contradicción dictamen de Contraloría que cambia el criterio sobre la contratación de honorarios
NACIONAL

Confenats califica como una contradicción dictamen de Contraloría que cambia el criterio sobre la contratación de honorarios

19/12/2022
Diputado Calisto por avances del comité Viento Patagón de Chile Chico: “Los comités no debieran tener que esperar tanto por los procesos administrativos”
POLITICA

Diputado Calisto por avances del comité Viento Patagón de Chile Chico: “Los comités no debieran tener que esperar tanto por los procesos administrativos”

05/12/2022
Familias de Puerto Tranquilo y Puerto Bertrand siguen avanzando hacia la casa propia
REGIONAL

Familias de Puerto Tranquilo y Puerto Bertrand siguen avanzando hacia la casa propia

18/11/2022
Ministerio de Agricultura impulsará planes de acción para resguardar materias primas de artesanos nacionales
NACIONAL

Ministerio de Agricultura impulsará planes de acción para resguardar materias primas de artesanos nacionales

10/11/2022
Siguiente Noticia
INJUV se suma a iniciativa popular para reconocer el voluntariado en la nueva constitución

INJUV se suma a iniciativa popular para reconocer el voluntariado en la nueva constitución

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Destacamento Motorizado N°14 “Aysén” recibe visitas de niñas/os pacientes de Teletón en el marco del programa «Verano Teletón 2023»

Destacamento Motorizado N°14 “Aysén” recibe visitas de niñas/os pacientes de Teletón en el marco del programa «Verano Teletón 2023»

16/01/2023
Nueva ambulancia para Hospital de Chile Chico es entregada por Servicio de Salud Aysén y el Gobierno Regional

Nueva ambulancia para Hospital de Chile Chico es entregada por Servicio de Salud Aysén y el Gobierno Regional

17/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.