jueves, 30 noviembre , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • SOMOS
    • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • VIDEOS Y PODCAST
    • VIDEOS – PROGRAMA PUNTO DE VISTA
    • MUJERES EN AYSEN
  • ¿CÓMO POSTULO?
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • SOMOS
    • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • VIDEOS Y PODCAST
    • VIDEOS – PROGRAMA PUNTO DE VISTA
    • MUJERES EN AYSEN
  • ¿CÓMO POSTULO?
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Banner Publicidad Crisric

Medio Ambiente es la primera Comisión de la Convención en votar y deliberar normas: Protección de la Atmósfera fue aprobada por 15 votos en sesión

La norma presentada por la convencional Cristina Dorador y el doctor de la Universidad de Antofagasta Eduardo Unda ahora pasará a la votación en particular, donde se podrán presentar indicaciones, de ser aprobada pasará al Pleno para ser votada.

Por Radio45sur
20/01/2022
En la Categoría : CONVENCION CONSTITUCIONAL
Medio Ambiente es la primera Comisión de la Convención en votar y deliberar normas: Protección de la Atmósfera fue aprobada por 15 votos en sesión
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

La Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico, comenzó este jueves su primera sesión de deliberación. Se recibieron las normas en orden de ingreso a la Comisión y se presentaron tres en total para su deliberación y votación en general: “Garantiza y protege a la atmósfera como bien común”, “Establece cargas a los ciudadanos y deber del Estado a conservar el Medio Ambiente” y por último “Derecho de acceso a la montaña y uso de senderos ancestrales”. 

 La jornada tuvo un gran hito ya que la Comisión se transformó en la primera de toda la Convención Constitucional en aprobar una norma: se trata de la ingresada por la convencional Cristina Dorador y el doctor de la Universidad de Antofagasta Eduardo Unda, que lleva por título “Garantiza y protege a la atmósfera como bien común”. 

También podría interesarle...

Escuela Gabriela Mistral activa red de educadores ambientales en Puerto Aysén mediante Fondo de Protección Ambiental

Puerto Aysén: Se realizó el primer taller ciudadano de consulta pública para el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de la ciudad

Seminario «Crisis Climática en Aysén»: La opción más eficiente para enfrentar el cambio climático es cuidar la naturaleza

 Dorador explicó en su exposición que “esta iniciativa surge desde una problemática regional de la macrozona del norte de Chile que enfrenta estos desafíos, pero que también se extrapola a otras zonas del país, y también una importancia global, que Chile sea líder en la protección de los cielos”.  

 El doctor Unda agregó que “tenemos un problema con la contaminación lumínica en ciudades con faenas industriales, hay una pérdida de patrimonio cultural, amenazas a la salud humana, aumento del riesgo de cáncer, diabetes, depresión. Afectación del ecosistema, aves que mueren desorientadas por la contaminación lumínica, incluso afecta los hábitos alimenticios de algunas especies. El objetivo es poner a la atmósfera como un centro de interés”. 

 El coordinador de la Comisión, Juan José Martin celebró lo ocurrido en la sesión: “Ayer terminamos el proceso de audiencias públicas. Hoy comenzamos con la deliberación general de las normas. Hoy logramos votar 3 normas. Queremos recalcar el hito importante de que esto no fue diseñado por la Comisión, pero es una bonita coincidencia en donde la primera norma votada en general en esta Convención se llevó a cabo hoy en esta Comisión”. 

 La norma ahora pasará a la votación en particular, donde se podrán presentar indicaciones y luego pasará al Pleno. El proceso es el siguiente: Votación en general de la norma significa que la norma puede ser aprobada o rechazada. Si se aprueba pasa a un periodo de indicaciones que no tiene plazo fijo de cierre por ahora, pero será después del 1 de febrero. La norma en particular se vota en febrero. Las indicaciones estarán abiertas hasta 48 horas antes de la votación en particular de la norma. 

 Al respecto, la coordinadora de la Comisión, Camila Zárate explicó más detalle sobre el proceso “es un hito muy importante recordar que esta votación solo es en general por tanto las votaciones en particular no se van a realizar antes del 1 de febrero, nuestra Comisión de hecho ha sido muy respetuosa con que el plazo límite de presentación de normas y por lo mismo es que desde el 8 de febrero vamos a votar en particular”. 

 Es por ello que Zárate fue enfática en remarcar que “la idea es que aquellas normas que ya fueron votadas en general dejemos abierto un plazo de indicaciones hasta 48 horas antes del día en que se vea particular la norma. Por lo tanto, llamamos a la tranquilidad de que estas normas van a ir mejorándose, pueden llegar otras normas después y en caso de que exista incompatibilidad se va a hacer después el comparado respectivo”. 

 Por último, Martin agregó que “la Comisión está súper contenta con lo que ocurrió hoy. Teníamos citadas 5 normas, pero pudimos escuchar 3 de ellas, pero lo vemos positivamente porque pudimos ajustar los tiempos a las sesiones que vienen”. 

 

¿Cómo fue la votación de las otras normas? 

 En cuanto a las otras normas, la deliberación fue la siguiente: 

 Sobre la iniciativa convencional constituyente “Establece cargas a los ciudadanos y deber del Estado a conservar el Medio Ambiente” fue presentada por las convencionales Carol Bown, Teresa Marinovic, Rocío Cantuarias, Margarita Letelier, Claudio Castro, Katerine Montealegre, Eduardo Cretton, Alfredo Moreno, Martín Arrau y Felipe Mena. La exposición fue hecha por el convencional miembro de Medio Ambiente Pablo Toloza. 

 La deliberación estuvo enfocada principalmente en los disensos entre algunos convencionales que argumentaron que la propuesta incluye dos temáticas y una de ellas no es competencia de esta Comisión. El articulado que señala aquello es el X: “Todo habitante de la República debe respeto a Chile y a sus emblemas nacionales. Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar a la patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar los valores esenciales de la tradición chilena”. 

 A continuación, indica que “Las cargas personales que establezca la ley son obligatorias en los términos y formas que ésta determine y sólo podrán limitar el ejercicio de derechos en concordancia con lo dispuesto en la Constitución. Asimismo, es deber del Estado y de toda persona proteger y conservar el medio ambiente y los bienes públicos. La destrucción, daño o menoscabo ambiental generará las responsabilidades que establezca la ley. Las actividades económicas que tengan efecto en el medio ambiente se sujetarán a las normativas medioambientales vigentes”. 

 Es principalmente por el primer párrafo del articulado que finalmente la votación resultó en 6 votos a favor, 13 en contra y 0 abstenciones, con lo cual la norma fue rechazada. 

Por su parte, la norma que establece “Derecho de acceso a la montaña y uso de senderos ancestrales” fue presentada por el convencional Nicolás Núñez, en su articulado propone que “es obligación del Estado garantizar el derecho de acceso a la montaña así como el derecho de uso de senderos ancestrales, promoviendo y asegurando la conservación, protección y restauración de ecosistemas, infraestructura asociada, sitios y recorridos de tránsito y uso ancestral e histórico así como la educación en torno a ella”. La norma fue aprobada con 14 a favor, 0 en contra y 5 abstenciones. 

 Las dos normas que quedaron pendientes fueron trasladadas a la sesión del martes, en donde serán las primeras en exponer, éstas corresponden a “Derecho de los pueblos y naciones preexistentes a la tierra, territorio, recursos y bienes naturales” y “Derecho a la soberanía alimentaria”. 

Etiquetas: convencion constitucionalmedio ambienteproteccion de la atmosfera
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Exministro Mena: espero que los partidos del próximo gobierno apoyen la ambición climática y voten por la carbono neutralidad de Chile al 2040

Siguiente Noticia

Abiertas las inscripciones a los talleres del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad de SernamEG y la Municipalidad de Coyhaique

Noticias Relacionadas

Escuela Gabriela Mistral activa red de educadores ambientales en Puerto Aysén mediante Fondo de Protección Ambiental
MEDIO AMBIENTE

Escuela Gabriela Mistral activa red de educadores ambientales en Puerto Aysén mediante Fondo de Protección Ambiental

15/11/2023
Puerto Aysén: Se realizó el primer taller ciudadano de consulta pública para el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de la ciudad
MEDIO AMBIENTE

Puerto Aysén: Se realizó el primer taller ciudadano de consulta pública para el anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica de la ciudad

24/10/2023
Seminario «Crisis Climática en Aysén»: La opción más eficiente para enfrentar el cambio climático es cuidar la naturaleza
MEDIO AMBIENTE

Seminario «Crisis Climática en Aysén»: La opción más eficiente para enfrentar el cambio climático es cuidar la naturaleza

22/10/2023
Forjadores y forjadoras ambientales celebran su día con jornada al aire libre
MEDIO AMBIENTE

Forjadores y forjadoras ambientales celebran su día con jornada al aire libre

20/10/2023
Finalizó el periodo de Gestión de Episodios Críticos para la ciudad de Coyhaique
MEDIO AMBIENTE

Finalizó el periodo de Gestión de Episodios Críticos para la ciudad de Coyhaique

03/10/2023
Quedan pocos días: Seremi de Medio Ambiente invita a municipios a postular al Fondo para el Reciclaje FPR 2024
MEDIO AMBIENTE

Quedan pocos días: Seremi de Medio Ambiente invita a municipios a postular al Fondo para el Reciclaje FPR 2024

29/09/2023
Siguiente Noticia
Abiertas las inscripciones a los talleres del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad de SernamEG y la Municipalidad de Coyhaique

Abiertas las inscripciones a los talleres del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad de SernamEG y la Municipalidad de Coyhaique

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

La segunda es la vencida: Plenario del Consejo Regional aprueba por mayoría absoluta el proyecto de buses eléctricos para Coyhaique

La segunda es la vencida: Plenario del Consejo Regional aprueba por mayoría absoluta el proyecto de buses eléctricos para Coyhaique

29/11/2023
Seremi de Salud y Municipalidad de Chile Chico firman convenio para prevenir y diagnosticar oportunamente casos de Hidatidosis 

Seremi de Salud y Municipalidad de Chile Chico firman convenio para prevenir y diagnosticar oportunamente casos de Hidatidosis 

28/11/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • REPORTAJES
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • NOSOTROS
    • SOMOS
    • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • VIDEOS Y PODCAST
    • VIDEOS – PROGRAMA PUNTO DE VISTA
    • MUJERES EN AYSEN
  • ¿CÓMO POSTULO?

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • INICIO
  • NOSOTROS
    • SOMOS
    • PROGRAMACION
  • NOTICIAS
  • COLUMNAS
  • REPORTAJES
  • VIDEOS Y PODCAST
    • VIDEOS – PROGRAMA PUNTO DE VISTA
    • MUJERES EN AYSEN
  • ¿CÓMO POSTULO?

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.