“Ahora por fin uno dice esto es mío y nadie le va a decir a uno váyase porque esto no es suyo. Es un sueño hecho realidad”. Así expresaba su felicidad María Zúñiga, vecina del conjunto habitacional Ronchi II, de Coyhaique y que junto a 12 familias más, recibió la escritura que acredita que ya es propietaria de su hogar.
Ella, hasta el 2019, cuando recibió su casa propia, vivió 16 años en un campamento y por eso, tener la escritura de su vivienda en su poder “es una satisfacción y es un sueño cumplido. Lo del campamento ya quedó atrás, los recuerdos y todo eso. Para nosotros es un gran desafío como personas y nos cambió la vida cien por ciento”, reconoce.
Y es que 8 de las 13 familias pertenecían a los campamentos Errázuriz (3) y Santiago Bueras (5), ambos asentamientos precarios que estaban en el Catastro 2011 del Minvu y que ya están cerrados.
Víctor Martínez, presidente del Comité Ronchi II, dijo estar “bien realizado y feliz, porque uno pasa a ser dueño de su casita propia. Yo como dirigente luché durante varios años para llegar a tener nuestra casa junto a todos mis vecinos. Me sacrifiqué, pero valió la pena porque yo, al igual que todos mis vecinos, estamos con nuestras escrituras en la mano”.
El Seremi de Vivienda, Diego Silva, destacó este hito. “Estamos cerrando un ciclo muy importante, porque familias que fueron de campamentos, hoy están recibiendo sus escrituras. Cerca de 11 años para poder llegar a este momento”.
“Aquí hay un esfuerzo enorme de todo el equipo del Serviu, del equipo de campamentos, para poder sacar lo antes posible estos proyectos y de nosotros como Gobierno. El Presidente Piñera y el Ministro Felipe Ward, nos han pedido llegar hasta el último día de nuestro gobierno entregando buenas noticias y esto es una gran noticia”, remarcó la autoridad de vivienda.
Finalmente, Diego Silva enfatizó en que “este documento es la llave para que puedan optar a muchos beneficios que tiene el Ministerio de Vivienda, como los revestimientos térmicos PDA, ampliaciones, mejoramientos y otros”.
Quien también estuvo presente en la entrega de las escrituras para el Comité Ronchi II, fue el Alcalde de Coyhaique, Carlos Gatica, quien valoró “el trabajo que ha liderado el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que ha sido desarrollado de manera conjunta con la colaboración que este municipio ha prestado y con el que hemos podido lograr grandes cosas en tan poco tiempo”.
También destacó que gracias a este documento “los dueños de estas viviendas, pueden tener y optar a mayores beneficios, como el recambio de calefactores, el subsidio de aislación térmica o la ampliación, hechos que repercuten directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, finalizó el edil.
Las casas entregadas por el Minvu, del proyecto Ronchi II, incluyeron 10 viviendas de dos pisos con 48.35 m2, que considera una ampliación futura de 9.20 m2 más. Además, hay 3 viviendas de un piso, 2 de las cuales ya tienen la ampliación construida, que fueron destinadas para personas con movilidad reducida y tienen una superficie de 66.84 m2.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados