martes, 31 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Columna de Opinión: Ni Gramsci, ni neomarxismo, ni capitalismo, ni progresismo.

por Jorge Sepúlveda Haugen.

Por Radio45sur
15/02/2022
En la Categoría : COLUMNA, OPINION
Columna de Opinión: Ni Gramsci, ni neomarxismo, ni capitalismo, ni progresismo.
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

¿Una vida más decente, acceso universal, calidad de vida? Se puede, si, pero no en base a odio, venganza, lucha de clases, destrucción de la libertad, control de conciencia y negación al emprendimiento personal y otros.

El 18 octubre fue una explosión, que de otra manera no hubiese movido las estructuras, de un sistema que ha sido virtuoso en la acumulación de capital, ahorro público, impuestos y mejoras evidentes; pero que también emergieron la corrupción política y económica, malas prácticas, y singular acostumbramiento del politburó de la élite, que trajo consigo comportamientos vejatorios y humillantes para los más desposeídos; mientras los grandes crecían exponencialmente visados por operadores políticos.

También podría interesarle...

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes

11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.

La anomalía

¿Qué falló? Nada, solo se expresó lo peor del ser humano; esto es la codicia, que surge cuando no hay ética, controles y carencia de gente virtuosa.

¿Avanzamos? Si y mucho, y podríamos avanzar más, poniendo límites al capital individual excesivo que conlleva a la compra de voluntades, a la generación de penas altísimas a la corrupción pública y privada, y foco en la austeridad en el gasto público superfluo e innecesario.

Va en esto, lo público, la principal corrupción, de redes y carteles políticos, conceptos de mínimos esfuerzos, operadores ideológicos, agradecimientos de favores, amiguis y parentela, a cuenta de nuestros recursos, que aleja por todos los medios al emprendimiento e iniciativa virtuosa del accionar público.

La ley del mínimo esfuerzo en lo público, se refuerza con el incremento de contrataciones, bonos y fuero laboral, que imposibilita cualquier iniciativa de cambio cultural orientado a mejorar el bienestar de aquellos que supuestamente debieran servir.

Hoy suenan unas interesantes teorías progresistas y neomarxistas que prometen resolver todo, a pesar que todo es experimental, individuos sin experiencia laboral real, emprendimiento e innovación, solo sueños espúreos que rondan latinoamérica y el mundo en la búsqueda de este mundo ideal a sistémico y sobretodo de reacción totalitaria, frente a cualquier argumento en su contra.

Es una nueva religión, que funa y destroza todo aquello que no coincide con su fe, pues de pruebas ciertas y científicas nada tiene, más que un ensueño lingüístico que es atractivo al oído angustiado, al oído idealista y necio, como también al oído zombi, que no reflexiona.

Plantean inclusión pero excluyen creencias y culturas previas que aún tienen envase y cobijo en la mayoría de adultos y generación del esfuerzo personal.

Pero bueno; el hombre y sociedades deben tropezar con la misma piedra, para caerse, destrozarse y volver a inventar y partir de nuevo.

Es un tema de nunca acabar en la civilizaciones, los experimentadores con nosotros como sus conejillos de India, sociedades que poco les importa que sufran y desvanezca; más importante es su experimento, su novedad, su autoreferencia y control de los colectivos hipnotizados con nuevos términos, conceptos y creencias de alta vaporización.

Aquellos que tenemos convicción de una realidad en otra dimensión, de una conciencia omnipotente, omnisciente, contamos con la tranquilidad frente esta ilusión social, que pasa rápido, no obstante duele y hace daño.

 

Etiquetas: columnacolumna de opinionjorge sepulveda haugenopnión
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

PDI entregó balance de tránsito por pasos fronterizos habilitados en la Región de Aysén.

Siguiente Noticia

Hospitalizados de gravedad por COVID-19 en Aysén no cuentan con esquema de vacunación completa.

Noticias Relacionadas

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes
COLUMNA

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes

13/01/2023
11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.
COLUMNA

11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.

04/01/2023
La anomalía
COLUMNA

La anomalía

13/12/2022
Columna de opinión: «Un Gobierno desconectado de la Salud de Chile»
OPINION

Columna de opinión: «Un Gobierno desconectado de la Salud de Chile»

24/10/2022
Columna de opinión: El Rol de Primera Dama y los avances de la Mujer en la Vida Pública 
OPINION

Columna de opinión: El Rol de Primera Dama y los avances de la Mujer en la Vida Pública 

04/10/2022
Opinión: Reactivar la economía. El desafío post plebiscito que requiere celeridad 
COLUMNA

Opinión: Reactivar la economía. El desafío post plebiscito que requiere celeridad 

09/09/2022
Siguiente Noticia
Hospitalizados de gravedad por COVID-19 en Aysén no cuentan con esquema de vacunación completa.

Hospitalizados de gravedad por COVID-19 en Aysén no cuentan con esquema de vacunación completa.

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Gobierno Regional de Aysén finaliza el 2022 con un 93% de ejecución presupuestaria superando los pronósticos grises y críticas políticas sobre la materia

Gobierno Regional de Aysén finaliza el 2022 con un 93% de ejecución presupuestaria superando los pronósticos grises y críticas políticas sobre la materia

11/01/2023
Instituto de Seguridad Laboral y Seremi Trabajo Aysén llegaron a Chile Chico para difundir campaña «Ultra Sol Ultra Protección» a trabajadores y empleados agrícolas

Instituto de Seguridad Laboral y Seremi Trabajo Aysén llegaron a Chile Chico para difundir campaña «Ultra Sol Ultra Protección» a trabajadores y empleados agrícolas

28/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.