martes, 31 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Convención Constitucional aprobó el denominado Sistemas de Justicias con paridad y perspectiva de género.

Por Radio45sur
21/02/2022
En la Categoría : CONVENCION CONSTITUCIONAL
Convención Constitucional aprobó el denominado Sistemas de Justicias con paridad y perspectiva de género.
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

El pleno de la Convención Constitucional aprobó la semana pasada sus primeros artículos que formarán parte del nuevo texto constitucional. entre ellos se encuentra el Artículo: paridad y perspectiva de género propuesto por la Comisión de Sistema de Justicia;  principio que será una innovación en Latinoamérica.

Pero ¿qué significa?: El texto señala que “todos los órganos y personas que intervienen en la función jurisdiccional deberán garantizar la igualdad sustantiva”, es decir que se deberán considerar los factores económicos, geográficos, culturales, simbólicos, etc., que afectan a mujeres y hombres de cada sector en el ejercicio de sus derechos.

También podría interesarle...

Columna de opinión: Una Segunda Oportunidad Constitucional.

Senador Sandoval respalda propuesta que busca rebajar quórum requerido para modificar la Constitución.

Adherentes por la opción «Rechazo» realizan un nuevo encuentro en Puerto Aysén.

Así lo explica la convencional Ingrid Villena, una de las autoras de la iniciativa, “la perspectiva de género es una herramienta -no un fin en sí mismo-, que parte de la base de que vivimos en un mundo donde las relaciones de poder hombre-mujer no son equivalentes y que, por lo tanto, a la hora de juzgar, invita a mirar el panorama completo”. Agrega que el artículo, busca corregir la parcialidad de algunas decisiones que se derivan del principio de que el hombre es centro y protagonista de la historia. Para lograr la incorporación de esta perspectiva, se requiere formación inicial y constante de quienes participan en el sistema de justicia.

Para la coordinadora de la Comisión de Sistemas de Justicia, Vanessa Hoppe que el pleno reconociera y aprobara la paridad y perspectiva de género en la función jurisdiccional es un gran paso para Chile “nos hemos consagrado como el primer país del mundo en consagrar este principio”.

Pese a las recomendaciones internacionales de la CEDAW número 28 y número 33, que invitan actualizar los sistemas de justicia, lo novedoso de la propuesta es que está pasando por primera vez en nuestro país y de rango constitucional, siendo una innovación en el derecho, al menos en Latinoamérica.

Del mismo modo, Ingrid Villena destaca que la incorporación de la perspectiva de género en nuestros sistemas de justicia solo enriquece el debate, y nos encamina a un nivel de mayor igualdad en vías de erradicar la discriminación, y los estereotipos al enfrentar un caso.

Esto llevado a la práctica, radica en que cambian los sistemas de nombramiento, cambia la forma en cómo se preparan tanto las juezas y los jueces, como las y los funcionarios, ya que con la nueva Constitución deberán aplicar normas con perspectiva de género, para lo cual estarán obligados a perfeccionarse en el área, “lo que en definitiva elimina formalmente las barreras de ingreso de las mujeres a altos cargos en la función pública”, comenta la convencional Villena.

Etiquetas: comision sistemas de justiciaconvencion constitucionalconvencion constituyenteequidad de generoparidad de generosistemas de justicia
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Fondo Participa 2022 de INJUV repartirá $153 millones para el desarrollo de proyectos.

Siguiente Noticia

Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes.

Noticias Relacionadas

Columna de opinión: Una Segunda Oportunidad Constitucional.
COLUMNA

Columna de opinión: Una Segunda Oportunidad Constitucional.

14/07/2022
Senador Sandoval respalda propuesta que busca rebajar quórum requerido para modificar la Constitución.
POLITICA

Senador Sandoval respalda propuesta que busca rebajar quórum requerido para modificar la Constitución.

14/07/2022
Adherentes por la opción «Rechazo» realizan un nuevo encuentro en Puerto Aysén.
POLITICA

Adherentes por la opción «Rechazo» realizan un nuevo encuentro en Puerto Aysén.

11/07/2022
Columna de opinión: «La Caída del Apruebo».
COLUMNA

Columna de opinión: «La Caída del Apruebo».

04/07/2022
Realizan jornada informativa sobre borrador de nueva Constitución.
POLITICA

Realizan jornada informativa sobre borrador de nueva Constitución.

28/06/2022
Columna de opinión: «Y los Ex Mandatarios dijeron que NO».
COLUMNA

Columna de opinión: «Y los Ex Mandatarios dijeron que NO».

22/06/2022
Siguiente Noticia
Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes.

Día de la Mujer: pasos dados y desafíos pendientes.

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Carnaval del Agua 2023 contará con artistas como Cris MJ, Cami y Stefan Kramer para la celebración del aniversario 95 de Puerto Aysén

Carnaval del Agua 2023 contará con artistas como Cris MJ, Cami y Stefan Kramer para la celebración del aniversario 95 de Puerto Aysén

19/01/2023
Ministerio de Agricultura destaca respaldo al fomento productivo, reactivación y comercialización de la producción silvoagropecuaria en la región de Aysén

Ministerio de Agricultura destaca respaldo al fomento productivo, reactivación y comercialización de la producción silvoagropecuaria en la región de Aysén

02/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.