En una ceremonia efectuada en el Complejo Policial Coyhaique de la Policía de Investigaciones, el Director General de la PDI, Sergio Muñoz Yáñez, y el Fiscal Regional de Aysén, Carlos Palma Guerra, firmaron el convenio que establece las bases para un modelo de investigación de delitos de mayor connotación social, a fin de mejorar tanto en eficacia como en eficiencia.
A la ceremonia asistió también el Subdirector de Investigación Policial y Criminalística, Prefecto General Lautaro Arias Berrocal, y el jefe de la Región Policial de Aysén, Prefecto Delfín Olguín Donoso, junto a las máximas autoridades regionales, entre las que se incluye a la Gobernadora Regional, Andrea Macías Palma, y el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya Morales, sumado a fiscales y policías de la región, ante quienes se puso en marcha el Modelo de Investigación Preferente (MIP).
Este modelo, el cual ya ha sido implementado en otras regiones del país, implica un trabajo entre la policía y la fiscalía, priorizando las estrategias investigativas, potenciando la persecución penal, generando nuevos sistemas innovadores de gestión, los cuales estarán enfocados en delitos de alta complejidad y crimen organizado, basándose en la inteligencia y el análisis criminal.
Al respecto, el Director General de la PDI señaló que “hoy día estamos nuevamente haciendo un hito histórico en la Policía de Investigaciones en un convenio generado con la Fiscalía Regional de Aysén, con quien hemos suscrito un compromiso de trabajar en conjunto, especializando la investigación de los delitos, haciéndonos cargo de un modelo de investigación preferente, que dice relación con poner equipos de trabajo altamente capacitados para llevar adelante todas las investigaciones complejas y de crimen organizado.”
Por su parte el Fiscal Regional, Carlos Palma, mencionó que “este Modelo constituye una herramienta general que nos va a permitir mayor tecnología, mayor innovación, mejores canales de comunicación y, a corto plazo, mejorar el resultado de la persecución penal de los delitos”.
La principal autoridad del Ministerio Público dijo que también se busca “afianzar los lazos que ya existen y construir nuevos caminos a través de la innovación, que mejoren formas de persecución; estoy pensando en mejores capacitaciones, herramientas tecnológicas de comunicación, la digitalización al 100% que ya está ad portas para octubre de este año. Son todas herramientas que hacen que la persecución sea más eficiente y que va a permitir evidentemente, tener mejores resultados”.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados