sábado, 28 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Columna de opinión: Medioambiente en Coyhaique: Ciudadanía para hacer ciudad.

Por Martín Andrade, Director Ejecutivo Corporación Ciudades.

Por Radio45sur
27/05/2022
En la Categoría : COLUMNA, MEDIO AMBIENTE
Columna de opinión: Medioambiente en Coyhaique: Ciudadanía para hacer ciudad.
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

¿Por qué medimos y generamos indicadores en las ciudades? ¿Para qué preguntamos a las personas cómo ven y sueñan sus urbes? ¿Por qué nos parece importante educar y compartir los procesos de diálogos ciudadanos para empoderar y movilizar a las personas?

La Mesa “Coyhaique: La ciudad que queremos” se fijó como ejes prioritarios de trabajo la movilidad, la cultura, el desarrollo urbano integrado y el medioambiente. En esta instancia, un grupo diverso, con diferentes experiencias y miradas, está desarrollando desde hace varios meses la visión para una planificación urbana pensada a los próximos 30 años de la capital de Aysén. Es un esfuerzo encabezado por Corporación Ciudades gracias al aporte de la Cámara Chilena de la Construcción de Coyhaique y el apoyo de la municipalidad, en que las respuestas de sus habitantes y los datos de la propia ciudad son valiosos insumos para apalancar esa visión a largo plazo.

También podría interesarle...

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes

11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.

La anomalía

¿Qué nos dice esa información sobre el cuidado del medioambiente en Coyhaique? Un análisis de datos realizado por Corporación Ciudades nos muestra, por ejemplo, que aquí solo se recicla el 0,5% de los residuos sólidos no peligrosos, cifra ubicada al otro extremo del casi 40% que se logra en Puerto Montt. Así también que los puntos de reciclaje no alcanzan a 1 cada 10 mil habitantes, muy por debajo del promedio nacional de 6 puntos. A esto se suma la nube de humo que cubre la ciudad en invierno a raíz de la tradicional calefacción a leña (que abarca el 90% de la demanda energética de la comuna). La contaminación del aire por material particulado (MP) genera la amarga paradoja de que la capital de uno de los territorios más prístinos y bellos del planeta, se convierta en esos meses en la ciudad más contaminada del país.

Esta realidad contrasta con los anhelos ciudadados. Por ejemplo, en una consulta por redes sociales que también hicimos desde la Corporación, constatamos que al menos la mitad de los coyhaiquinos sueña con que su ciudad sea conocida como protectora del medioambiente. Así también es destacable el trabajo que realizan ONGs como Cicleayque, Fecunda Patagonia o Juntos por Aysén, que impulsan una mayor sustentabilidad ambiental dentro de la ciudad. Esto nos muestra que los habitantes de Coyhaique exhiben una profunda vocación medioambiental, lo que contrasta con la mayoritaria percepción de que el desarrollo de la urbe no está siendo planificado en esa dirección.

La capital de Aysén es una ciudad desde la que se contempla la naturaleza, pero que hoy presenta un déficit en la gestión del medioambiente. Próxima a su centenario, ese es uno de sus principales desafíos. Dado su tamaño, clima y, muy por sobre todo, la conciencia de sus habitantes, es una tarea abordable a pesar de sus dificultades. Coyhaique está llamada a ser un ejemplo nacional de urbe que se relaciona con su entorno, integrando y preservando sus ecosistemas, con espacios públicos que conecten a sus habitantes con la naturaleza, y donde se promueva una economía circular y el uso de energías limpias.

Por ello también desde Corporación Ciudades abrimos, hasta este domingo 29 de mayo, una consulta ciudadana disponible en nuestro sitio web corporacionciudades.cl para que los propios coyhaiquinos opinen sobre cuáles son los proyectos urbanos que les hacen más sentido, incluyendo evidentemente los que apuntan al fortalecimiento y protección medioambiental. Ya son más de dos mil las personas que han participado, y esperamos que en estos días se sumen muchas más miradas para que la ciudadanía haga suyos los proyectos que emerjan de este trabajo conjunto.

“Ciudadanía antes que ciudad” decía Sergio Roldán, uno de los líderes de las intervenciones que transformaron a la ciudad de Medellín en un referente internacional en materia de recuperación social y ambiental. Al igual que Coyhaique, por muchos años ellos fueron portada por las malas cifras e indicadores, pero fue la transformación de la propia ciudadanía lo que hizo cambiar su historia. Por lo mismo, para que la planificación urbana de Coyhaique esté a la altura de su innegable vocación medioambiental, se debe trabajar con las comunidades y los distintos actores que componen su territorio.  Hoy vemos que sus vecinos abrazan este cambio, lo que nos muestra que ahora es tiempo de la ciudadanía para hacer ciudad.

Etiquetas: camara chilena de la construccioncchccolumnacolumna de opinioncorporacion ciudadescoyhaique la ciudad que queremosmartin andradeopinion
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Seremi de Energía informó sobre el mecanismo que permitió la disminución de $300 esta semana en el precio de la parafina.

Siguiente Noticia

PDI y CIEP firman convenio de colaboración para fortalecer investigación medioambiental.

Noticias Relacionadas

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes
COLUMNA

[Columna de opinión] Conectividad urbana: No nos olvidemos de los puentes

13/01/2023
11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.
COLUMNA

11 recomendaciones para unas vacaciones “ciberseguras”.

04/01/2023
La anomalía
COLUMNA

La anomalía

13/12/2022
Autoridades lanzan Curso de construcción Carpintero de Terminaciones, parte del programa Maestros/as para la construcción de Viviendas de Calidad
REGIONAL

Autoridades lanzan Curso de construcción Carpintero de Terminaciones, parte del programa Maestros/as para la construcción de Viviendas de Calidad

08/12/2022
Cámara Chilena de la Construcción enfatiza en medidas para reactivar la industria y destrabar nudos críticos
ECONOMIA

Cámara Chilena de la Construcción enfatiza en medidas para reactivar la industria y destrabar nudos críticos

22/11/2022
Columna de opinión: «Un Gobierno desconectado de la Salud de Chile»
OPINION

Columna de opinión: «Un Gobierno desconectado de la Salud de Chile»

24/10/2022
Siguiente Noticia
PDI y CIEP firman convenio de colaboración para fortalecer investigación medioambiental.

PDI y CIEP firman convenio de colaboración para fortalecer investigación medioambiental.

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

SernamEG cumple 32 años reafirmando el compromiso de fortalecer a las mujeres y su autonomía

SernamEG cumple 32 años reafirmando el compromiso de fortalecer a las mujeres y su autonomía

02/01/2023
Seremi Samuel Navarro destaca promulgación de nueva ley que tipifica el delito de explotación sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes.

Seremi Samuel Navarro destaca promulgación de nueva ley que tipifica el delito de explotación sexual comercial contra niños, niñas y adolescentes.

31/12/2022

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.