Hasta el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Alejandro Gutiérrez, se trasladaron autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial Rodrigo Araya, quien junto a autoridades de salud, reforzaron las acciones preventivas con miras a la llegada del invierno y las enfermedades asociadas a las bajas temperaturas, como los cuadros respiratorios que afectan principalmente a niños y adultos mayores.
El Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya, abordó parte de los objetivos de este Plan de Contingencia Invernal. “En este plan están todas las actividades que se están desarrollando en la red asistencial para poder atender adecuadamente a las familias, desde los niños a los adultos mayores, quienes en estas fechas de invierno están más expuestos a la circulación de varios virus, no solamente el COVID, sino que tenemos mucha casuística de virus Influenza, virus Parainfluenza”.
En este contexto, la Seremi de Salud, Carmen Monsalve, hizo extensivo el llamado a mantener medidas preventivas de autocuidado. “El uso de la mascarilla en episodios críticos, en ambientes abiertos, es una recomendación desde Salud Pública que tiene un impacto favorable para evitar la complejización de los cuadros de base”.
Frente al uso de la red de salud, fue el Director del Servicio de Salud Aysén, Gabriel Burgos, quien abordó la situación de los centros de la red asistencial de salud. “La red asistencial se está preparando en cada uno de los puntos de la región, donde hay un dispositivo, existe una coordinación semanal. Hay recursos de la contingencia invernal para tener este apoyo en esta situación compleja que se avecina. En los últimos días hay una gran alza de asistencias, en ese sentido destacar que el 80% de ellas son C4 o C5, es decir, personas leves y por eso se demora la atención, porque se priorizan casos complejos. Hemos tenido la estrategia de potenciar los SAPU, que cuenta con dos médicos desde las 18:00 horas adelante, estamos pensando en fortalecer también el CESFAM y SAPU Víctor Domingo Silva para tener mayor cantidad de atenciones médicas, y descongestionar el hospital regional,” puntualizó.
Finalmente, cabe mencionar que todas las autoridades recalcaron la importancia de reforzar la vacunación contra el COVID-19 e Influenza especialmente en los grupos de niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. En el caso de Coyhaique, el punto de vacunación masivo es el auditorio del MOP de lunes a viernes, 09:30 a 16:00hrs; y en Puerto Aysén, la Casa de la Cultura (lunes a jueves de 09:30 a 12:00hrs. y de 14:30 a 16hrs. y los días viernes en horario de 09:30 a 12:00hrs.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados