martes, 31 enero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Habilitan al Hospital Regional de Coyhaique como centro de referencia para atención de “viruela del Mono”.

Luego que el 25 de junio, el Ministerio de Salud decretara alerta sanitaria por la confirmación del primer caso de viruela símica en Chile, las secretarías regionales ministeriales y los servicios de salud, reforzaron la vigilancia epidemiológica, adoptando una serie de acciones tendientes a enfrentar eventuales casos por esta enfermedad; situación que en el caso de Aysén, ya definió al Hospital Regional Coyhaique como principal centro de salud para atender a pacientes diagnosticados por la viruela del mono.

Por Radio45sur
05/07/2022
En la Categoría : SALUD
Habilitan al Hospital Regional de Coyhaique como centro de referencia para atención de “viruela del Mono”.
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Así lo manifestó la Seremi de Salud, Carmen Monsalve Soto: “ La red asistencial ya se encuentra preparada, se ha definido el Hospital Regional Coyhaique como el primer centro de derivación para el aislamiento de los casos con sospecha y confirmación de casos, lo que aún no ha ocurrido”.

De igual forma, la Autoridad Sanitaria, hizo un llamado a la comunidad para que al momento de presentar cualquier síntoma asociado a esta enfermedad, acuda a cualquier centro de salud para recibir atención médica.  “Se hace un llamado a la comunidad para que estén atentos respecto de la presencia de signos y síntomas sugerentes de esta enfermedad.  Cualquier persona que tenga presencia de lesiones en la piel sin explicación, además de síntomas como cefalea, inicio súbito de fiebre (38,5°), dolor muscular y de espalda, aumento de volumen en ganglios, debe consultar de manera inmediata en cualquier centro asistencial cercano a su domicilio para recibir una evaluación médica”.

También podría interesarle...

Subsecretario de Redes Asistenciales visitó la región junto con comitiva presidencial destacando varios anuncios en salud

En Coyhaique invitan a constituir Fundación Oncológica Regional

Fenats pide al Presidente Boric intervenir el Servicio de Salud Aysén por una serie de irregularidades 

Por su parte, el Director del Hospital Regional Coyhaique, Jaime López, detalló parte de la preparación que existe en el principal centro de salud de la zona para abordar un eventual caso de esta enfermedad.  “Efectivamente, el hospital regional ha sido definido como el centro de referencia para el abordaje de diagnóstico, atendiendo fundamentalmente el hecho que el hospital cuenta con sistemas de aislamiento en cada una de las unidades donde eventualmente pudiesen presentarse casos, estos son las distintas unidades de urgencia que cuentan con sus correspondientes unidades de aislamiento, y si fuese necesario hospitalizar, también cada uno de los servicios médico quirúrgicos cuenta con espacios adecuados para hacer los aislamientos que exige el tratamiento de esta enfermedad.  A nivel país, el comportamiento que ha tenido esta enfermedad, da cuenta de un bajo nivel de complicación donde la mayoría de los casos son tratados de manera ambulatoria en domicilios o residencias sanitarias, pero la red debe estar preparada ante el agravamiento que se produce fundamentalmente por la infección de las úlceras que se presentan como parte del proceso de evolución de la enfermedad”, puntualizó.

Las formas de contagio son principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas de animales infectados. La transmisión en personas puede producirse por contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente (como toallas o sabanas). El periodo de incubación promedio puede ir desde los 6 a los 13 días con rangos de entre los 5 a los 21 días. No hay evidencia de que el virus de la viruela símica se trasmita por vía sexual.

Etiquetas: carmen monsalvehospital regional coyhaiquehrcsaludseremi de saludviruela del mono
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Seremi de Vivienda Paula Ruz explica anuncio sobre Plan Habitacional presentado por el Gobierno.

Siguiente Noticia

Injuv lanza “Comunidad Joven”: un espacio de descuentos y beneficios para jóvenes.

Noticias Relacionadas

Subsecretario de Redes Asistenciales visitó la región junto con comitiva presidencial destacando varios anuncios en salud
SALUD

Subsecretario de Redes Asistenciales visitó la región junto con comitiva presidencial destacando varios anuncios en salud

31/01/2023
En Coyhaique invitan a constituir Fundación Oncológica Regional
SALUD

En Coyhaique invitan a constituir Fundación Oncológica Regional

30/01/2023
Fenats pide al Presidente Boric intervenir el Servicio de Salud Aysén por una serie de irregularidades 
SALUD

Fenats pide al Presidente Boric intervenir el Servicio de Salud Aysén por una serie de irregularidades 

25/01/2023
Hospital Digital: Telemedicina al servicio de la salud de las personas de lugares apartados de Aysén  
SALUD

Hospital Digital: Telemedicina al servicio de la salud de las personas de lugares apartados de Aysén  

24/01/2023
Seremi de Salud Aysén visita provincia General Carrera reuniéndose con la comunidad y autoridades locales
SALUD

Seremi de Salud Aysén visita provincia General Carrera reuniéndose con la comunidad y autoridades locales

19/01/2023
Autoridades entregan terreno para construcción de nueva Posta de Salud Rural en Puerto Guadal
SALUD

Autoridades entregan terreno para construcción de nueva Posta de Salud Rural en Puerto Guadal

19/01/2023
Siguiente Noticia
Injuv lanza “Comunidad Joven”: un espacio de descuentos y beneficios para jóvenes.

Injuv lanza “Comunidad Joven”: un espacio de descuentos y beneficios para jóvenes.

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Histórica mesa de trabajo de diversidades sexo genéricas en Coyhaique

Histórica mesa de trabajo de diversidades sexo genéricas en Coyhaique

16/01/2023
Organizaciones ambientalistas de la región hacen llamado a entablar diálogo multisectorial en apoyo de creación de corporación de desarrollo impulsado por Gobierno Regional

Organizaciones ambientalistas de la región hacen llamado a entablar diálogo multisectorial en apoyo de creación de corporación de desarrollo impulsado por Gobierno Regional

16/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.