Los jóvenes estaban muy interesados en conocer la función que cumplen las lombrices en todo el proceso, “los niños quedaron muy contentos con la visita, el proceso es muy interesante, nos interesaba conocer sobre todo el rol de las lombrices, en este sistema de tratamiento de las aguas que salen del relleno sanitario. Quedaron súper impresionados por lo que se consigue con el agua que sale en condiciones súper terribles, muy oscuras, con mal olor y lo que se logra al final, lo amigable que es el proceso con el medioambiente y lo fácil que es de manejar, en términos de que no es un proceso delicado que vaya a fallar. Es un proceso bastante seguro para las personas que lo manejan, como en la seguridad de que se llega a buen resultado con el agua”, señaló Carolina Vega.
La profesora del colegio Santa Teresa, cree que el proyecto de empresas Bahamonde, debiera ser conocido por la comunidad, por los estudiantes, ya que, es una iniciativa única en el mundo y algo que se debiera replicar, aseguró.
“Por eso quería que los niños lo conocieran, porque considero que es un sistema que se debiera replicar en esta región en otros rellenos sanitarios, porque entiendo es pionero este sistema asociado a un relleno sanitario. Es un sistema que está pensado para aguas servidas y por eso mismo pienso que todos debieran conocerlo partiendo por los niños y las personas que estamos viviendo en Puerto Aysén, para replicarlo tanto en otros rellenos sanitarios como en plantas de tratamiento de aguas servidas”.
El tratamiento de las aguas y el compostaje es algo que también se puede replicar en los hogares, además, en el recorrido los niños pudieron conocer más sobre el trabajo de un químico ambiental, a través del profesional que se desempeña en empresas Bahamonde.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados