Recordó la Seremi que entre los principales objetivos del plan está recuperar el rol central del Estado en la planificación y gestión habitacional, junto con entregar 260 mil viviendas durante el periodo de gobierno a nivel nacional y más de mil 200 a nivel regional.
Enfatizó en que el objetivo es fortalecer diversos instrumentos como el derecho a la vivienda digna, considerando conceptos claves para el Gobierno como el enfoque de género, la descentralización, la participación y la planificación, entre otros. “Como ha dicho nuestro ministro Carlos Montes, hoy existe una demanda habitacional en el país de casi 650 mil viviendas, una realidad compleja que se hace evidente en todas las regiones y que debemos afrontar son seriedad y responsabilidad. Para eso debemos considerar las necesidades y realidades de cada comuna, y trabajar con los actores públicos y privados, porque en esto todos tenemos responsabilidad. Como hemos dicho desde el primer día creemos firmemente en el derecho a la vivienda como paso fundamental para seguir superando las desigualdades y mejorar la vida de nuestras familias, por eso hoy más que nunca comprometemos nuestro mejor esfuerzo para cumplir estos objetivos y los sueños de nuestra comunidad”, señaló.
Entre las claves del Plan de Emergencia Habitacional se incluyen recuperar el rol del Estado en la planificación y gestión habitacional, entregar 260 mil viviendas durante el periodo de Gobierno, impulsar proyectos en todas las comunas del país y asegurar equipamiento social, robustecer el Banco de Suelo Público, diversificar formas de acceso a la vivienda, como autogestión, cooperativas e impulso al arriendo a precio justo, relaciones más directas con los ciudadanos y gobiernos locales y procesos de producción habitacional más eficientes, modernos y sostenibles.
Precisó la autoridad regional que en el plan también se abordan otras preocupaciones como la movilidad habitacional o el alto precio de los arriendos, diversificando las modalidades de acceso a la vivienda y su tipo de tenencia, incluyendo medidas para responder al allegamiento, hacinamiento, aislamiento, campamento, necesidad de cuidado y espera prolongada por entrega de vivienda en el caso de comités. Se consideraron también en su elaboración los planteamientos de los gobiernos regionales y municipios.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados