Con el propósito de informar a las personas con discapacidad y sus familias los alcances del voto asistido y de cómo ejercer este derecho, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Karina Acevedo y la Directora Regional (S) de Senadis, Viviana Muñoz, dieron a conocer las distintas medidas que existen para que todas las personas mayores de 18 años puedan votar, en la elección obligatoria del 4 de septiembre.
Según explicó Karina Acevedo, en este plebiscito constitucional, se han tomado las medidas necesarias para que todas las personas con discapacidad, y que estén habilitadas para votar, puedan cumplir con su derecho. En el caso que se requiera ser asistido por una persona mayor de edad y de confianza se debe informar al Presidente de la mesa, que utilizará el Voto Asistido y que será acompañado hasta el interior de la cámara secreta.
También existe la opción, de que la persona pueda ser asistida por el Presidente de la mesa, quien quedará fuera de la cámara para doblar y cerrar el voto, resguardando el secreto del sufragio. Otra alternativa a la que también pueden acceder las personas con discapacidad, es ejercer el voto fuera de la cámara, y la mesa debe adoptar las medidas para asegurar que el voto sea secreto.
En caso de que existan obstáculos en el desplazamiento, como escaleras, las personas con discapacidad, pueden solicitar ayuda, tanto del personal del Servicio Electoral, como de la Defensa Civil. Las personas sordas y con discapacidad auditiva, pueden expresar a través de lengua de señas chilena o por escrito, el hacer uso del voto asistido.
Las personas con discapacidad visual, pueden solicitar al presidente de la mesa votar haciendo uso de la plantilla con ranuras o la plantilla con ranuras y letras en Braille. En caso de aquellos que asistan con un perro de asistencia, pueden ingresar a sus respectivos locales de votación.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados