En el marco de una agenda regional de Educación y Género impulsada por las seremías de Educación y de la Mujer y Equidad de Género se están desarrollando conversatorios sobre Educación No Sexista.
Durante la presente semana se realizaron dos encuentros en Cochrane; en el Liceo Austral Lord Cochrane y en la Escuela Teniente Hernán Merino Correa con la participación de representantes de las escuelas Pioneros del Sur de Villa OHiggins y Comandante Luis Bravo de Caleta Tortel. En esta oportunidad fueron convocados a participar directores, docentes encargados de Convivencia escolar, asistentes de la educación, representantes de centros de alumnos/as, y directivas de padres y apoderados. En Coyhaique en tanto se realizó un conversatorio con directoras y educadoras de párvulos de jardines infantiles y colegios.
Estos conversatorios se desarrollaron en modalidad expositiva y trabajo de talleres y bajo la premisa de que las escuelas, los liceos, los colegios y jardines infantiles pueden y deben ser lugares justos, donde todas y todos puedan aprender, sentirse protegidos, felices, jamás discriminados por ser quienes son.
El relator de los tres encuentros fue el profesional de la Unidad de Equidad de Género del Ministerio de Educación Mauricio Manquepillán Piñeiro, quien se refirió a la necesidad de estos espacios de diálogo.
“Estos conversatorios tienen como objetivo potenciar un trabajo de reflexión con todas las comunidades educativas en torno a la Educación No Sexista y Enfoque de Género en Educación. Queremos hacerlo en terreno, recogiendo la incertidumbre, las preguntas y los testimonios acerca de como entienden los estudiantes y los profesores la Educación No Sexista. Nos hemos dado cuenta que hay una demanda de formación en educación sexual en los docentes, en los estudiantes, en las familias. Las familias tampoco dialogan sobre sexualidad con apertura y transparencia. Por ello el Gobierno realizó una jornada de Educación No Sexista y en ese contexto vemos que es muy necesario aprender a dialogar al interior de las familias sobre sexualidad. Por otra parte, es de toda justicia dialogar sobre las inequidades de género que se dan entre hombres y mujeres en las escuelas, en el ámbito académico, en las prácticas docentes. Creemos que a través de la formación podemos contribuir a una escuela más inclusiva y equitativa y donde se acoja a los estudiantes con toda su diversidad”.
Los conversatorios fueron valorados positivamente por los participantes. Martina Castillo, estudiante del Liceo Austral Lord Cochrane expresó. “Fue un conversatorio muy entretenido, ya que no solo fue expositiva sino que tuvimos espacio los estudiantes para conversar y responder preguntas. Hubo un buen acercamiento con los profesionales del Ministerio de Educación y es necesario que estén presentes en las escuelas”.
Deisy Soto Educadora de Párvulos de Coyhaique señaló que “Este conversatorio y su contenido es primordial para nuestro desarrollo docente. Es una temática muy actual que tenemos que trabajarla con los niños, y niñas, con los equipos docentes, con la familia. Es un necesario porque nos ayuda a abrir nuestra mirada a trabajar con nuestros usuarios de manera más pertinente, abrirnos a la igualdad, a la inclusión, a que nuestros niños y niñas tengan las mismas posibilidades, las mismas habilidades ya que tienen las mismas capacidades para lograr todo lo que ellos y ellas quieren en la vida”.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados