Así lo informaron este viernes el Delegado Presidencial Regional (s), Patricio Sanhueza; el jefe de la XI Zona de Carabineros Aysén, General Patricio Santos; el Jefe de la Región Policial de Aysén de la PDI, prefecto Christian Fuentes; el jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Felipe Vidal; el director regional de Aduanas, Víctor Valenzuela y director regional (s) del SAG, Héctor Cuevas.
Se trata de los pasos fronterizos Las Pampas, Río Frías Appeleg, Pampa Alta, Triana, Roballos, Río Mayer y Río Mosco, que el próximo uno de noviembre se sumarán a los pasos fronterizos ya operativos Integrado Huemules, Ingeniero Ibáñez-Pallavicini y Jeinimeni.
El Delegado Presidencial Regional (s) Patricio Sanhueza indicó que “atendiendo a las condiciones sanitarias y ante la importancia del restablecimiento del tránsito entre Chile y Argentina para las relaciones familiares, de amistad, de trabajo y turismo, entre otras, hemos trabajado con todas las instituciones pertinentes: Delegaciones Presidenciales Regional, Delegaciones Presidenciales Provinciales, Seremi de Salud, Carabineros de Chile, PDI, SAG y Aduanas para esta significativa apertura de los pasos fronterizos de la Región de Aysén”.
El General Patricio Santos subrayó que la apertura se enmarca en la Política Nacional de Seguridad Pública 2022-2026, a partir de la cual Carabineros estará destinado al cumplimiento de funciones fronterizas sustitutivas del SAG, Aduanas, Policía de Investigaciones y Control Sanitario.
“Se van a habilitar, a partir del uno de noviembre, ocho pasos fronterizos al resguardo de Carabineros en cumplimiento de funciones sustitutivas y que estaban cerrados desde el 16 de marzo de 2020. Esto implica cerca del 20% de la dotación operativa de la región, cerca de 200 carabineros están comprometidos en esto. Como recomendación a la comunidad, en cuanto al SAG vamos a hacer el control fitosanitario; en torno a Aduanas, verificar las mercancías que transitan, en torno al control Migratorio veremos los antecedentes policiales de las personas y la salida de niñas, niños y adolescentes”, detalló.
Respecto de las exigencias sanitarias para el ingreso a Chile, Felipe Vidal indicó que “se requerirá esquema de vacunación completo o bien un PCR con resultado negativo constatado con un máximo de 48 horas antes del ingreso al país. En caso de no poseer ninguno de los dos, se deberá firmar una declaración jurada donde se compromete la toma de un PCR dentro de las 24 horas siguientes al ingreso al país”.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados