Luego de meses de diversas reuniones logran finalmente organizarse pacientes con cáncer en Coyhaique. Lo anterior, con la finalidad de aportar en la mejora de la actual Unidad Oncológica y seguir visibilizando la implementación del anhelado Centro Oncológico para la Región que fuera anunciado en el marco de la Ley Nacional del Cáncer.
De este modo, y formalmente el viernes 3 de febrero a las 18 horas en la Mutual de Seguridad, se realizará el acto de constitución de la organización sumando a las personas que tengan interés en trabajar por esta sensible causa de salud.
“Invitamos a la comunidad a formar parte de este bonito proyecto. El cáncer es una de las principales causas de muerte en la Región y consideramos que los pacientes oncológicos debemos estar organizados para que mejoren las condiciones de tratamiento para esta compleja enfermedad.
En Coyhaique, a través de la Unidad de Oncología del Hospital Regional, se realizan tratamientos de quimioterapia. Sin embargo, son muchos los pacientes que deben salir fuera de la región por diagnósticos complejos, ya sea radioterapia, inmunoterapia, entre otros tratamientos.
La Fundación “Onco Patagonia” busca visibilizar el cáncer para que sea una prioridad para el sector salud y en su diseño de políticas públicas, además de trabajar en materias de prevención y concientización en la comunidad”, aseveraron las representantes de la Fundación las cuales serán presentadas en la oportunidad.
Por su parte, Patricia Aburto Farias, atleta regional destacada, madre y psicopedagoga, dijo; “como socios de la organización queremos fortalecer la labor que han desarrollado organizaciones como los Consejos Consultivos, la Agrupación “Caricias para el Alma” de Puerto Aysén o la Fundación de Salud “Sueño y Realidad Patagona”, preocupados siempre por esta problemática.
Consideramos que construir una red regional de pacientes agrupados en distintas organizaciones permitirá sensibilizar de mejor manera lo que significa vivir el cáncer en Aysén.
Por esto queremos reiterar la invitación a la comunidad, a fin de contribuir en mejorar las condiciones de los pacientes oncológicos de la zona. Pueden participar todas aquellas personas que empatizan con esta problemática de salud sin necesariamente tener el diagnóstico de cáncer, ya que lamentablemente todos somos potenciales pacientes o tenemos un caso cercano, y sin duda todos podemos ayudar desde distintos ámbitos.
Las puertas de “OncoPatagonia” están abiertas, es una organización que está compuesta -en su mayoría- por mujeres jóvenes de la Patagonia, que tenemos muchas ganas de trabajar de forma transversal y con harto sentido social. No queremos seguir desarraigándonos de nuestra tierra, por la lejanía y el aislamiento en que muchas veces tenemos que enfrentar los tratamientos y que es una realidad muy dura para los pacientes y sus familias. Estos motivos nos hacen seguir soñando con nuestro Centro Oncológico en el futuro para lo que debemos estar muy organizados”, aseveró.
Para finalizar, informaron que la organización ha iniciado un trabajo de visibilización de la Región de Aysén con el objetivo de integrar la Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas(ACHAGO).
©Radio45sur - Todos los derechos reservados