El alcalde de Chile Chico, Luperciano Muñoz, denunció este lunes que las autoridades rebajaron una buena parte de la cantidad de subsidios destinados al transporte aéreo desde la localidad hacia Coyhaique.
Fue el propio jefe comunal quien relató la situación, señalando que “para nosotros es tremendamente complicado que hoy día este gobierno, que se tilda de socialista, nos quite los derechos que supuestamente en un gobierno capitalista como el de Piñera se concedieron”, comenzó.
La autoridad de la ciudad ubicada en la Patagonia, explicó que son 10 los subsidios que otorgaba el Ejecutivo para financiar la conectividad aérea, con los que “se trasladan cerca de 600 personas por mes hacia la localidad de Coyhaique”. Sin embargo, “ahora, este Gobierno nos quita los subsidios, nos bajó de 10 a 3, y ahora a partir del 31 de marzo quedamos sin subsidios”, agregó.
Muñoz aclaró eso sí que “no hay ninguna información oficial, porque este gobierno se caracteriza por eso: que cada vez que nosotros les consultamos algo, no nos responden”. De este modo, el alcalde reveló que “solamente nos enteramos a través de la empresa aérea, del operador aéreo, que supuestamente les habían notificado que el subsidio ya no va más para el próximo mes”.
Sin embargo, el jefe del municipio aprovechó de denunciar que la barcaza -que también utilizan con fines de conectividad- se encuentra en reparación constante y por tanto, casi inutilizable. “Ojalá que sean
reparaciones menores, porque dicen que es «mantención». Ojalá el concepto se mantenga, porque los adjetivos calificativos respecto a la conectividad, la verdad es que los tienen realmente trastornados”,
manifestó.
En esa misma línea, según Luperciano Muñoz, “nos dicen que entra (a mantención) por una cosa y sale por otra después. Entonces ojalá que sean los 10 días o la semana que se dice que va a entrar en reparación, y en la cual va a haber un reemplazo por otra barcaza, de un privado”, señala.
Por otro lado, el mismo alcalde acusa que actualmente la mitad de la pista de aterrizaje instalada en la comuna se encuentra “picada”, es decir, inhabilitada. Según la autoridad, de los 1200 metros de pista,
600 se encuentran en esta condición “por la empresa IKA”, la cual “se adjudicó un contrato y se acogió a la rescisión anticipada de este, para que la empresa no quiebre, por una cláusula que había dentro del
contrato”, explicó Muñoz.
“Y resulta que no hay ninguna información, la hemos pedido mediante oficios del municipio, por acuerdo de concejo, y no hay ninguna información oficial de cuándo se van a reanudar los trabajos”, denunció.
“Actualmente los operadores aéreos, con un tremendo riesgo, están haciendo aterrizar sus aviones en 600 metros”, agregó el jefe comunal.
Lo anterior, la autoridad lo calificó como “una irresponsabilidad absoluta de este gobierno, que no solamente no da respuestas, sino que hace cerca de seis meses que ese contrato no está en operatividad”.
“La verdad es que estamos absolutamente desilusionados de un gobierno que dice que va a construir políticas públicas, por un lado, desde los territorios; que va a descentralizar la inversión pública. Este gobierno no tiene un peso invertido durante este año y tanta gestión que lleva. La inversión que hay en esta región es solamente desde el gobierno regional”, manifestó el alcalde.
“Entonces ahora, para más remate, nos quitan los subsidios aéreos”, sentenció.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados