Desplegar planes, políticas y programas tendientes al fomento de la industria ganadera y, particularmente del rubro lanero de la región de Aysén es el objetivo central de una solicitud que realizó en los últimos días el Senador David Sandoval Plaza al Gobierno.
Al respecto, el parlamentario recordó que la ganadería es un sector identitario para Aysén, con hondos rasgos socioculturales, la cual se encuentra en un estado crítico, a partir de la disminución acelerada de su valor productivo por la disminución de la masa ganadera y también por la falta de una política pública que impulse el negocio en períodos de crisis. “A lo largo de 40 años, nuestro país, a través de organismos públicos y privados han promovido acciones en torno a establecer una política de innovación en materia ganadera y especialmente lanera; en tanto eje de la política pública vinculada a la economía del país”, señaló, lamentando que aquello no se haya traducido necesariamente en un mejor potenciamiento de la actividad en la zona.
Y esto, considerando que la región de Aysén tiene un puesto protagónico en materia de catastro de cabezas de ganado ovino a nivel nacional, erigiéndose en el tercer lugar entre las regiones con mayor presencia en este rubro. “A través de esta lógica de asociatividad, en Aysén, las agrupaciones comercializan en su conjunto, la producción de lana sucia de propiedad de más de 200 productores locales, alcanzando a reunir en las últimas temporadas más de 129 toneladas de lana sucia acondicionada, producto que se exportan principalmente a mercados de Uruguay, Europa y/o Asia”, precisó.
Sin embargo, en los últimos años el precio de la lana sucia de oveja ha tenido una merma, detonada esencialmente por los efectos de la crisis sanitaria, cierre de los mercados internacionales y falta de mano de obra. Así, entre 2019 y 2022 la caída del precio ha disminuido más del 100%.
Por lo mismo, y a pesar de las evidentes dificultades en materia de infraestructura, conectividad y mercados, entre otras, para Sandoval es fundamental que la industria ganadera, en general, y la lanera en particular, sean potenciadas de mejor manera, para de esa manera maximizar su valor productivo y así hacerla más competitiva “sobre todo por el valor cultural que esta actividad representa para Aysén”.
En particular, el parlamentario pide que el Ministerio de Agricultura impulse prontamente la instalación de una mesa de trabajo que establezca políticas públicas, con el objetivo de “maximizar la eficiencia y calidad en los procesos productivos de la industria, abrir mercados y en general potenciar la competitividad de este importante sector de la economía local”.
Además, plantea la necesidad que el Ministerio de Economía se encargue de diseñar un plan de fomento al rubro lanero, que apunte “al mejoramiento de la calidad del producto mediante la inyección de recursos en investigación y tecnología, como también a la capacitación y asistencia de trabajadores y emprendedores vinculados”.
Patrimonio inmaterial
Con todo, y entendiendo la importancia cultural que tiene el tema lanero en la zona, el legislador propone abrir un proceso para declarar esta actividad como patrimonio inmaterial de la región de Aysén. “Constituye un elemento identitario de la cultura y sociedad de nuestra región, cuya declaración tendría por objeto reconocer el trabajo efectuado por generaciones anteriores y proyectarlo hacia el futuro como parte de la vida de los ayseninos”, explicó.
Finalmente, el senador Sandoval plantea que se tiene que promover, a través de los canales correspondientes, reuniones de trabajo con países de igual tradición en materia lanera, con la finalidad de “intercambiar experiencias, modelos de desarrollo y otros aspectos vinculados al crecimiento económico, social y cultural del mismo”.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados