sábado, 13 agosto , 2022
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Expertos del mundo vitivinícola nacional se reúnen para conocer Keóken, el vino más austral del mundo

Luego de años de un trabajo en conjunto con investigadores, enólogos y conocedores de la industria del vino, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) presenta oficialmente la innovación proveniente de la Región de Aysén que busca diversificar las opciones productivas y generar nuevas alternativas de desarrollo para dicha zona del país.

Por Radio45sur
29/12/2021
En la Categoría : AGRICULTURA
Expertos del mundo vitivinícola nacional se reúnen para conocer Keóken, el vino más austral del mundo
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Con una apuesta de innovación, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) consolida este 2022 a Keóken como el vino más austral del mundo, el que es elaborado desde 2017 en la localidad de Chile Chico, Provincia de General Carrera, Región de Aysén, y que es producido gracias a una investigación iniciada en 2012 por profesionales de INIA. Es así como el Instituto presentará el próximo miércoles 12 de enero su última generación de embotellados, con el fin de dar a conocer el resultado de varias etapas de investigación y demostrar someter a un panel de expertos la añada 2021 de estos vinos de clima extremo, que se convierten en la nueva frontera sur de la vitivinicultura nacional.

¿Por qué son los vinos más australes del mundo?

También podría interesarle...

Gobierno declara Situación de Emergencia Agrícola para las Comunas de Cisnes y Tortel 

Gobernadora Macías anuncia 12 medidas para apoyar reactivación económica regional

Seremi de Minería de la región envía saludos a las y los trabajadores del rubro en su día

Keóken, concepto que proviene de la lengua Tehuelche y que se significa “amanecer”, nace con un objetivo de innovación de INIA para impulsar el desarrollo de viñas en la Patagonia con un vino que se luce y posiciona como el más austral del mundo, al ser elaborado y embotellado en la latitud 46°32′ Sur. “Su singularidad se debe a que el lugar geográfico donde es elaborado presenta un clima extremo, lo que implica grandes desafíos de manejo para los investigadores; la temporada de producción es muy corta, está flanqueada por heladas y con viento intenso de forma permanente. A esto se suma la presión de la fauna de la región, que puede generar grandes pérdidas”, comenta Diego Arribillaga, investigador de INIA y director de este proyecto.

Si bien la producción de vinos en Chile se ubica mayoritariamente en la zona centro sur y norte, INIA, de la mano de sus investigadores, apostó por la elaboración de un ejemplar en condiciones climáticas menos favorables que otras latitudes del país. “La producción de los vinos más australes del mundo es un insumo para futuras investigaciones vitivinícolas en materia de eficiencia de manejo del viñedo y uso de tecnologías de innovación”, agrega Arribillaga.

El equipo de trabajo del centro regional INIA Tamel Aike es el primero en producir vinos en la Patagonia chilena, bajo condiciones de alta ventosidad y bajas temperaturas, pero con la ventaja de tener noches frías y largos días soleados en verano más la moderación que entregan las turquesas aguas del lago General Carrera, lo que ha permitido generar un producto sin igual y de alta calidad. Esto ha derivado en la elaboración de vinos de distintas cepas, de las que se presentan las más prometedoras: Pinot Noir y Sauvignon Blanc, que habían sido envasadas anteriormente, y a las que hoy se suma Chardonnay.

El origen de Keóken

Durante el año 2014, INIA comenzó con la investigación para extender la oferta de la viticultura nacional hacia el sur austral. Posteriormente en 2016, la enóloga e investigadora de INIA Marisol Reyes y en conjunto con otros investigadores de la entidad, plantaron ocho variedades en La Araucanía y Chile Chico, siendo esta última localidad donde se creó Keóken, producido y embotellado en origen por INIA Tamel Aike.

“Este viñedo tiene un gran valor simbólico, ya que es la primera producción de vino en la región de Aysén, Patagonia Chilena y que viene a  sumar diversificación productiva a la fruticultura regional. Keóken es una guía para productores locales interesados en proyectos de innovación y esperamos seguir contribuyendo en la generación del paquete tecnológico necesario para producir uva de calidad, que permita culminar en vinos y otros productos enológicos de calidad”, afirmó la enóloga de INIA. En el futuro, los investigadores de INIA esperan avanzar en el manejo de los viñedos y la elaboración de vinos, que cada año presentan un nuevo desafío. Conjuntamente, se presupuesta ir transfiriendo las tecnologías generadas y apoyar a los productores locales que quieran sumarse a este desafío de producir los vinos más australes del mundo.

Etiquetas: agriculturainiaregion de aysenvino keoken
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Personas sin dosis de refuerzo podrían tener Pase de Movilidad bloqueado en enero

Siguiente Noticia

Carabineros detuvo a sujeto por venta de fuegos artificiales en centro de Coyhaique

Noticias Relacionadas

Gobierno declara Situación de Emergencia Agrícola para las Comunas de Cisnes y Tortel 
AGRICULTURA

Gobierno declara Situación de Emergencia Agrícola para las Comunas de Cisnes y Tortel 

11/08/2022
Gobernadora Macías anuncia 12 medidas para apoyar reactivación económica regional
ECONOMIA

Gobernadora Macías anuncia 12 medidas para apoyar reactivación económica regional

11/08/2022
Seremi de Minería de la región envía saludos a las y los trabajadores del rubro en su día
REGIONAL

Seremi de Minería de la región envía saludos a las y los trabajadores del rubro en su día

10/08/2022
Decenas de familias de la región de Aysén han sido beneficiadas por Ley Ricarte Soto
SALUD

Decenas de familias de la región de Aysén han sido beneficiadas por Ley Ricarte Soto

08/08/2022
Cámara Chilena de la Construcción manifiesta preocupación por baja ejecución presupuestaria regional
REGIONAL

Cámara Chilena de la Construcción manifiesta preocupación por baja ejecución presupuestaria regional

04/08/2022
INDAP conmemora Día de la Campesina y el Campesino con acento en la asociatividad y el rol de los dirigentes rurales
AGRICULTURA

INDAP conmemora Día de la Campesina y el Campesino con acento en la asociatividad y el rol de los dirigentes rurales

03/08/2022
Siguiente Noticia
Carabineros detuvo a sujeto por venta de fuegos artificiales en centro de Coyhaique

Carabineros detuvo a sujeto por venta de fuegos artificiales en centro de Coyhaique

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Con éxito se realiza taller sobre peritaje de salud mental en la investigación penal llevado a cabo por Fiscalía y el Servicio Médico Legal

Con éxito se realiza taller sobre peritaje de salud mental en la investigación penal llevado a cabo por Fiscalía y el Servicio Médico Legal

20/07/2022
Sence certifica a 13 personas en curtido de cuero en Villa Ortega

Sence certifica a 13 personas en curtido de cuero en Villa Ortega

25/07/2022

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.