El concejal de Cochrane, Miguel Aravena Torres, denunció la situación que viven decenas de familias en la Provincia Capitán Prat, las que desde el año 2009, fueron beneficiarias de un proyecto inédito en la región de Aysén, instalándose soluciones fotovoltaicas, orientadas a proveer de energía eléctrica a viviendas del sector rural, con un alto grado de aislamiento, a las cuales por su lejanía no sé puede llegar con el sistema de extensión de red, muchas de las cuales se encuentran en la actualidad a oscuras por la falta de mantención de estos sistemas.
Recordó, que en este primer proyecto se benefició a 90 familias y se invirtieron alrededor de 419 millones de pesos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FDNR, pero trascurridos cerca de 14 años no ha existido la mantención de los sistemas, los que se han ido degradando por el p98.aso del tiempo, siendo más notorio y preocupante el natural desgaste del banco de baterías, pensados a lo mucho en una vida útil inferior a 10 años.
Esta necesidad quedó en evidencia al visitar familias de sectores rurales, quienes manifestaron su malestar por el poco compromiso de las autoridades, para lograr un proyecto que permita la mantención de estos sistemas, siendo lo más urgente el recambio de las baterías y en otros casos el recambio de los paneles solares, indicó.
Además se verificó en terreno, anomalías en un segundo proyecto de 120 soluciones financiado también con recursos del FNDR, con una inversión de más de 800 millones de pesos, donde en algunos casos las soluciones funcionaron mal o derechamente nunca funcionaron, pese a contar con tecnología más avanzada que en el primer proyecto.
“Es impresentable que las autoridades lleven más de de 5 años elaborando un catastro y diagnóstico para resolver esta situación, esto sin duda ha llevado a desmejorar la calidad de vida de estas familias, que lograron el beneficio con la esperanza de contar con las condiciones mínimas que les permitiera producir bienes y servicios para aportar al desarrollo de sus comunas desde el mundo rural”, enfatizó.
Finalmente, el Concejal Aravena, espera que las actuales autoridades avancen con rapidez para atender estas demandas, ojalá antes del invierno, donde hay menos luz natural, para que estas familias puedan desarrollar una vida con las condiciones mínimas requeridas. Recordó además, un anuncio en esta materia, enmarcado en el Plan de Zonas de Rezago de la Provincia de los Glaciares, aprobado por el Gobierno Regional en abril 2020, que contemplaría la reposición de los sistemas fotovoltaicos, con un presupuesto estimado de 1.497 millones de pesos, el que hasta la fecha no se ha concretado.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados