300 personas en los últimos 5 años, han sido beneficiadas por el programa Mujer Emprende del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, SernamEG, cuyo objetivo es garantizar el desarrollo continuo de los emprendimientos femeninos, entregándoles herramientas técnicas y de gestión; a través de 3 líneas de acción que comprenden una escuela, ferias y mentorías. Intervención programática que, desde el retorno a la democracia, responde a la tarea prioritaria de la democratización y la modernización del país, asociadas a la necesidad de alcanzar mayor equidad social y de género.
La Directora Regional (S) de SernamEG, Marta Godoy Carvajal, se refirió a la relevancia del modelo programático a nivel institucional, precisando que “como Servicio tenemos la responsabilidad de promover la participación de las mujeres en todos los espacios y fortalecer sus autonomías; en tal sentido, justamente este modelo programático sintoniza con la Agenda de Género que busca promocionar la autonomía económica”.
De acuerdo al último boletín del Observatorio Laboral de Aysén, correspondiente al mes de mayo de 2023, se registran 14.891 mujeres inactivas a nivel regional versus 8.526 hombres. En esa línea, la autoridad regional puntualizó que “el programa Mujer Emprende es una oportunidad concreta dirigida a las mujeres que tienen un negocio, para que reciban herramientas y conocimientos adecuados, que les permitan impulsar y fortalecer su emprendimiento. Inclusive pueden postular sin iniciación de actividades, elemento diferenciador respecto a otras ofertas de otros organismos públicos”.
TRAYECTORIA POSITIVA
El programa Mujer Emprende potencia el crecimiento, viabilidad y sostenibilidad de los negocios de las emprendedoras. Así mismo, se favorece su acceso a espacios de formación para generar nuevos canales de comercialización. Por otro lado, profesionalizar el emprendimiento, consolidar y profundizar conocimientos previos es parte del trabajo que realiza la Escuela Mujer Emprende, a través del empoderamiento personal y relacional; lo que conduce al fortalecimiento de sus capacidades como emprendedoras. Para ello, el proceso de formación incorpora un plan común y uno diferenciado; que permite dar respuesta a las necesidades de los diversos perfiles de las emprendedoras. Las otras líneas de trabajo son el fomento de redes y asociatividad y acciones de gestión para el desarrollo de los emprendimientos.
Sobre su experiencia en la intervención programática desde el año 2021, que le ha permitido ser parte de espacios de comercialización y capacitación para el fortalecimiento de sus habilidades blandas, Carla Tureuna Vidal, precisó que “me encantó, nada que decir sobre las tutoras; así es que invito a todas las personas que quieran participar a que postulen, porque es una buena ayuda para las emprendedoras. Espero que todas las interesadas puedan ingresar, ya que muchas están interesadas y siempre hay algún aprendizaje que incorporar”.
Pueden postular al programa Mujer Emprende mujeres de 18 años en adelante que cuenten con emprendimientos y/o actividades productivas de al menos un año de antigüedad. Las interesadas pueden acercarse a la dirección regional de SernamEG, ubicada en Avenida Baquedano N° 257 en Coyhaique; de lunes a jueves, entre las 08:30 y las 12:30 horas y de 14:30 a 16:30 horas.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados