jueves, 9 febrero , 2023
Radio45Sur.cl
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Tunein
Eltelon
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR
Sin resultados
View All Result
Radio45Sur.cl
Sin resultados
View All Result

Senadora Ximena Órdenes sobre “Apuntes desde Aysén frente a la emergencia climática” “Estos documentos son un insumo muy relevante para la nueva mirada de la Estrategia de Desarrollo de Aysén”

Presidenta de Comisión de Medio Ambiente del Senado participó en el webinar donde se lanzaron las cartillas Pesca y Litoral: “Diagnóstico, principales desafíos y propuestas prioritarias”; Turismo y Conservación: “Una mirada al desarrollo sustentable de la actividad turística”; y Agricultura Sustentable: “Fortalecer la agricultura local y promover prácticas orgánicas regenerativas”.  Incluye el material infografías y un video síntesis con las propuestas. Trabajo se basa en el eje Aysén reserva de vida, como contrapunto a las del sector privado y el Estado, que tienden a replicar el modelo que impacta ecosistemas y comunidades.

Por Radio45sur
01/11/2021
En la Categoría : MEDIO AMBIENTE
Senadora Ximena Órdenes sobre “Apuntes desde Aysén frente a la emergencia climática”  “Estos documentos son un insumo muy relevante para la nueva mirada de la Estrategia de Desarrollo de Aysén”
Compartir En FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en LinkedinCompartir en TelegramCompartir en RedditCompartir en Correo

Con la participación de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, Ximena Órdenes Neira, Chile Sustentable y la Corporación Privada para el Desarrollo de Aysén (Codesa) pusieron a disposición de la ciudadanía tres documentos que avanzan en propuestas para la agricultura, el turismo y el sector pesquero acuícola frente a la crisis climática.

La legisladora expuso en el webinar “Apuntes desde Aysén frente a la emergencia climática”, junto a la directora ejecutiva de Chile Sustentable, Sara Larraín Ruiz-Tagle, el presidente de la Agrupación Aisén Reserva de Vida y Director de Codeff Aisén, Peter Hartmann Samhaber, y  el director de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad de Aysén, Dr. Carlos Zamorano-Elgueta.

En su presentación, Ximena Órdenes relevó que el trabajo exploratorio desarrollado en términos de turismo y conservación, agricultura sustentable y pesca y litoral, es “ un insumo muy relevante para la actualización y construcción de esa nueva mirada”, refiriéndose al proceso de puesta al día de la Estrategia de Desarrollo Regional.  En su visión, en el área productiva “el cómo lo hacemos es muy relevante”, por ello este material aporta a la idea de cambiar el paradigma tradicional de desarrollo.

Sara Larraín destacó la posibilidad de colaboración entre sectores, con el fin de hacer un contrapunto a las propuestas para enfrentar la emergencia climática que provienen desde el modelo que hasta ahora implementado.  “Es clave una alianza entre la ciudadanía, los representantes políticos y la academia en Aysén, y aquí yo creo que tiene que iniciarse una alianza para poder seguir trabajando en conjunto” expresó.  Esto, con el fin de posteriormente “escalar en nivel, para que haya una sintonía entre lo que está planteando la ciudadanía, los aportes y el apoyo a un desarrollo basado en la ciencia que puede dar la academia y, obviamente, contar con los representantes políticos que nos ayuden a mantener la ruta que hoy tanto la ciudadanía como la ciencia plantean para esta hermosa y espectacular región”.

Para Carlos Zamorano-Elgueta, Chile debe “diversificar sus políticas de cambio climático para lograr la carbono-neutralidad con soluciones  basadas en la naturaleza, conservación de humedales/turberas, de bosques nativos  y ecosistemas marinos, y el fomento de paisajes diversos y sustentables”.  Esto, indicó, permitiría al país garantizar el secuestro de carbono a largo plazo.

En tanto Peter Hartmann apuntó que lo principal es cambiar el paradigma, ya que de otra forma se profundizará la crisis, y que debe partir desde el mismo Estado con participación ciudadana.  “Necesitamos más información.  Si la gente no tiene información no va a haber cultura ambiental climática y tampoco habrá presión a la institucionalidad” explicó.

Agregó el dirigente que es preciso “evitar ser cómplices de los grandes contaminadores.  Perfectamente podemos evitar consumir los productos de más de algunas de las empresas petroleras están entre los 100 contaminantes más grandes del mundo”.  También pasar a una “economía más local, más autónoma, evitando la dependencia, prevenir y adaptarnos”.

Y, por último, señaló Peter Hartmann transitar del concepto de sustentabilidad al de “regeneración, ya que no nos podemos quedar en dejar las cosas como están sino que debemos preocuparnos en mejorar nuestro propio territorio y nuestra propia actuación”.

El material

Son tres las cartillas que quedaron a disposición de la ciudadanía.  Pesca y Litoral: “Diagnóstico, principales desafíos y propuestas prioritarias” elaborada por la bióloga marina Claudia Torrijos Kneer; Turismo y Conservación: “Una mirada al desarrollo sustentable de la actividad turística” por la geóloga Alexandra Salazar Maturana; y Agricultura Sustentable: “Fortalecer la agricultura local y promover prácticas orgánicas regenerativas” por el huertero/ingeniero agrónomo Francisco Vio Morales.  Cada una está sintetizada en su correspondiente infografía y en un video animación.

En definitiva, como señalara el periodista y secretario de Codesa Patricio Segura Ortiz, quien fuera responsable de la coordinación del proyecto, la idea es entregar este material como una forma de aportar al debate desde una mirada socioambiental, incorporando la responsabilidad ecosistémica y una transición justa, y sumándose a las que ya se plantean desde el sector privado y el Estado.  En este sentido hizo un alcance a las miradas que hablan de las oportunidades que conlleva la emergencia climática.

“La crisis climática es parte de una crisis superior, que es la crisis ecosistémica global y también a niveles locales. Entonces, desde Aysén reserva de vida se plantea que no se puede destruir los territorios, afectar la biodiversidad con el pretexto de emitir menos gases de efecto invernadero” explicó.    Por ello “lamentablemente estamos viendo que para muchos la ‘oportunidad’ del cambio climático es desarrollar iniciativas que siguen destruyendo los ecosistemas, como los monocultivos que se quieren trasladar al sur para aprovechar el ‘mejor” clima”.

En la ocasión se informó que este trabajo es el apronte de un proyecto de más largo plazo que se quiere desarrollar, en conjunto con la Universidad de Aysén y que se enfoque en los efectos de la crisis climática en la región, proponiendo formas de mitigación de gases de efecto invernadero y adaptación a los cambios, en armonía con los ecosistemas y las comunidades locales.

Link video:

https://www.youtube.com/watch?v=4a_ikzYYhT4

También podría interesarle...

El regreso de Pilar Cuevas y la visita de Andrés Zaldívar: Estas son las candidaturas por Aysén a la nueva Constituyente

[Columna] Una nueva constitución ideológicamente superior y políticamente de futuro

Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio

Etiquetas: chile sustentablecodesacomision medio ambientemedio ambientepoliticasenadosenadora ordenes
banner_crisric_horizontal_v2
Noticia Anterior

Gobierno se refiere a desperfecto en nave Pilchero y situación de conectividad en Lago General Carrera.

Siguiente Noticia

Postura del Ejecutivo ante el fin del carbón al 2030: Colisiona con actual Política Energética y con cronograma recomendado por la OCDE

Noticias Relacionadas

El regreso de Pilar Cuevas y la visita de Andrés Zaldívar: Estas son las candidaturas por Aysén a la nueva Constituyente
POLITICA

El regreso de Pilar Cuevas y la visita de Andrés Zaldívar: Estas son las candidaturas por Aysén a la nueva Constituyente

07/02/2023
[Columna] Una nueva constitución ideológicamente superior y políticamente de futuro
COLUMNA

[Columna] Una nueva constitución ideológicamente superior y políticamente de futuro

06/02/2023
Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio
MEDIO AMBIENTE

Adaptarse es la consigna frente a la crisis climática: Aysén debe priorizar formas de resistir y reacomodarse frente al cambio

01/02/2023
Sandoval y ruta 7 como compromiso de Estado: “Este es un trabajo y esfuerzo de muchos años”
POLITICA

Sandoval y ruta 7 como compromiso de Estado: “Este es un trabajo y esfuerzo de muchos años”

30/01/2023
Plan de Conectividad: Senadores de Aysén, Los Lagos y Magallanes presentan proyecto de acuerdo para definir plazos que permitan impulsar el plan anunciado por Gobierno
POLITICA

Plan de Conectividad: Senadores de Aysén, Los Lagos y Magallanes presentan proyecto de acuerdo para definir plazos que permitan impulsar el plan anunciado por Gobierno

28/01/2023
Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley
NACIONAL

Proyecto 40 horas: Comisión de Trabajo aprueba unánimemente y pasa a Sala del Senado previo a ser ley

27/01/2023
Siguiente Noticia
Postura del Ejecutivo ante el fin del carbón al 2030: Colisiona con actual Política Energética y con cronograma recomendado por la OCDE

Postura del Ejecutivo ante el fin del carbón al 2030: Colisiona con actual Política Energética y con cronograma recomendado por la OCDE

©Radio45sur - Todos los derechos reservados

NOTICIAS RECOMENDADAS

Se anuncian artistas para la novena versión del Festival Internacional de Música en la Patagonia

Se anuncian artistas para la novena versión del Festival Internacional de Música en la Patagonia

30/01/2023
Resonador Nuclear Magnético ya se encuentra en funcionamiento en el Hospital Regional de Coyhaique

Resonador Nuclear Magnético ya se encuentra en funcionamiento en el Hospital Regional de Coyhaique

11/01/2023

LISTA DE CATEGORIAS

  • ACUICULTURA
  • AGRICULTURA
  • CARTAS AL DIRECTOR
  • COLUMNA
  • CONVENCION CONSTITUCIONAL
  • CULTURA
  • DEPORTE
  • ECONOMIA
  • EDUCACION
  • INTERNACIONAL
  • JUDICIAL
  • MEDIO AMBIENTE
  • NACIONAL
  • OPINION
  • OTROS
  • POLICIAL
  • POLITICA
  • REGIONAL
  • SALUD
Radio45Sur.cl

Somos Radio 45 Sur Transmitimos desde Coyhaique Patagonia Chilena, lo más destacado en música. Escúchanos Aquí y descubre una nueva forma de escuchar Radio en la Región de Aysén.

Leer Más

MENU DE NAVEGACION

  • INICIO
  • SOMOS
  • NOTICIAS
  • PROGRAMACION
  • COLUMNAS
  • MUJERES EN AYSEN
  • CARTAS AL DIRECTOR

REDES SOCIALES

DATOS DE CONTACTO

Direccion: Francisco Bilbao 930, Coihaique, Chile

Fono: 67 2 241430

Correo: contacto@radio45sur.cl 

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.

Sin resultados
View All Result
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Noticias
  • Columnas
  • Mujeres en Aysén
  • Cartas al Director
  • Radio 45 Sur | Señal En Vivo
  • Radio 45 Sur | Streaming Video

© 2021 Radio45sur - Todos los derechos reservados Creado por dpereira.