Al respecto, la primera autoridad de la comuna de Aysén puntualizó en lo especial que se traduce la entrega de estas documentaciones por su amplia cercanía con las personas mayores y con las Juntas de Vecinos, a fin de que puedan postular en las vías de financiamiento habilitadas por la casa edilicia. “Logramos actualizar a muchas más agrupaciones que no tenían su personalidad jurídica al día el año pasado y actualmente ya cuentan con esto, por lo que, estamos beneficiando a más organizaciones y también explicando el abanico de opciones en lo que se pueden invertir estos recursos, eso nos tiene muy contentos y esperar de que se realice todo el proceso sin mayores problemas”.
Además, el alcalde Julio Uribe, destacó que junto al fortalecimiento en la orgánica que brindó la administración que lidera hoy también se debe velar por realzar la importante contribución que desarrollan de manera altruista los dirigentes sociales “estas reuniones con todos los dirigentes sociales nos llenan de satisfacción porque son personas que entregan el día a día a una actividad donde no son remunerados pero la tremenda ayuda que hacen a los vecinos es gigante, así es que, felicitarlos a todos”, indicó.
Por su parte, la concejala Rosa González Bórquez, abordó el desarrollo de la actividad explicando que esta es la segunda oportunidad en la que como autoridad procede a la entrega de estos instrumentos a las organizaciones, haciendo énfasis que también estas instancias permiten establecer una comunicación que permite conocer “sus necesidades y de las expectativas que tienen para este año, hablamos también de la bajada de lo que es el borrador de la Nueva Constitución y de los talleres de liderazgo que vienen para este año, así es que, estamos muy contentos de una reunión provechosa y que viene a sellarse con esta entrega de documentación donde el proceso sigue”.
María Chaura, representante del Club Parroquial Padre Alberto Hurtado, explicó que “con este dinero nosotros queremos alcanzar a comprar algunas cosas que se necesitan en el Club. Por ejemplo, de hogar se puede decir como comprar ollas, loza y todo lo que se pueda alcanzar para aprovechar los fondos del FOMAM”. En el entendido que estos recursos permiten a sus beneficiarios dotar de implementación a las organizaciones para sus reuniones y trabajo activo con los asociados.
©Radio45sur - Todos los derechos reservados